FAUSTA GANTÚS
Nació en Campeche, México en 1968. Narradora, poeta e investigadora. Estudió historia en la Universidad Autónoma de Campeche y realizó la maestría en historia en el COLMEX. Ha sido investigadora de la Casa de Cultura de Campeche y catedrática de la Universidad Autónoma de Campeche. Miembro fundador de la Asociación Civil Alternativa Cultural Campechana, miembro de la Corresponsalía en Campeche del SCM. Becaria del FOECA-Campeche, 1997. Premio del II Concurso Estatal de Ensayo del Carmen 1993 por Las fiestas populares en Campeche. Primer lugar en el Certamen Regional de Cuento Agustín Monsreal 1995 por Legítima existencia.
Obra publicada
Bibliografía directa de Fausta Gantús
Poesía
1. Crucifícate amor entre mis sábanas. Campeche, México: UACM, 1996.
Narrativa - Cuento
2. Los amantes de la luna en el pozo. Chimalistac, D.F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Fondo Editorial Tierra Adentro; 136), 1997.
Ensayo
3. Ferrocarril campechano 1900-1913. Campeche, México: ICC / UAC, 1996.
4. Testimonio de las aguas. Los días de Opal y Roxanne. Campeche, México: Gobierno del Estado de Campeche / ICC / FECA / Ediciones La Ola, 1999. Ensayo - Antologías y libros colectivos
5. Las fiestas populares en Campeche: origen, evolución y estado actual. Ciudad del Carmen, Campeche: Casa de la Cultura (Concurso Estatal de Ensayo; 2) / Ayuntamiento de Ciudad del Carmen, 1994.
6. Primeros acercamientos al universo de la medicina tradicional. México: ICC, 1994. 7. Construcción de las identidades latinoamericanas. Ensayos de historia intelectual siglos XIX y XX. México: COLMEX, 2004.
Evas
I
Asomada a un espejo
una mujer enmudece
con la palma de la mano
los dedos entreabiertos
cubre el rostro
enmudece
descubre precipicios
marasmos
sueña
enmudece
teme pero no puede
dejar de recobrarse
enmudece
renuncia a la voz
la voz permanece
la mujer
enmudece
II
Asomada a un precipicio
una mujer sonríe
extiende los brazos
con las palmas abiertas
sonríe
mira la hondura
los riscos
imagina
sonríe
desnuda enfrenta la brisa
se entrega
sonríe
en el mar de otros atardeceres
se descubre
sonríe
renuncia a los sueños
la alegría lejana
la mujer
sonríe
CONCILIÁBULO DE LUNAS
I
Los labios torturan
una luna confesa
Deseo
sol de musgo
en que me recuesto
Entono canciones de barro
mientras tus manos apresan hormigas
que dejas caer sobre mi vientre.
II
Una araña
a la luna
te borda trasnparente
Con mis venas electrifico tu deseo
Te amarro a mis pezones
Me dejo la lengua a un lado
para que no me estorben los versos
III
Una grieta en la cal
para esconder la luna
IV
El deseo
muerde al deseo
La luna se durmió
en la uña meñique
Te olvidaste rescatar
al dragón
llovía
entonces Sigue
lloviendo
VII
Tú no me vas amar
tú no estarás aquí
para perderme
tu ausencia llegará
antes de tu partida
porque nunca adivinamos quienes fuimos
te quise inventar
capaz de llenar mi espacio
tú sólo querías
ser un puerto más
en el viaje de ida
X
Cuando hasta los recuerdos se olvidan
sólo queda
la vastedad del mar
las cicatrices...
Fugitivo
El largo tiempo olvida
quienes somos
en que piel fuimos
Los besos se multiplican
se lleva un récord sin constancia
En qué aguas navegamos
el futuro
los años que se clavan en el cuerpo
En cada orgasmo
cada anhelo
el rostro desdibujado en la memoria
el calor de una noche
devastará mi vida
me muerde la ansiedad
de encontrarte de nuevo
En qué abrazo eres
lo que fuiste en el mío
(De: Crucifícate amor entre mis sábanas, UAC, Campeche, México 1996)
No hay comentarios:
Publicar un comentario