Darío Gómez Serrato
Nació en Santísima Trinidad, el populoso barrio de Asunción, Paraguay, el 18 de enero de 1900, hijo de Florencio Gómez y Angela Serrato.
Falleció en Asunción el 13 de noviembre de 1985.
Inspirado poeta en lengua guaraní, músico, compositor, columnista de periódicos y autor de versos populares de gran difusión, trabajó al lado de grandes compositores a partir de la década de los años 20, integrando la Banda de Policía de la Capital, institución en la que recibió las primeras lecciones de los maestros Nicolino Pellegrini y Salvado Déntice. Luego fue director de la Banda de Músicos de Bahía Negra.
Trayectoria
Ya en 1919 publicó, en la imprenta “Surukua” de Manuel Ortiz Guerrero, un poemario bajo el título “Jasy Jatere”, con prólogo del vate guaireño.
Participó del proceso que llevó a la creación de la Guarania, género musical creado por el maestro José Asunción Flores en 1925, si bien los estudios previos datan de bastante tiempo antes. El propio Flores peremnizó la amistad que lo unió a Gómez Serrato en una de sus más pintorescas y bellas acuarelas populares: “Punta Carapeme Serrato ndive” (“En Punta Carapá junto a Serrato”), en la que se narra, con un fondo musical, una típica fiesta patronal de aquellos años.
En 1927 cobró notoriedad al ganar un concurso convocado por la revista de canciones y versos populares “Okara Poty kue mi”, regenteada e impresa por la familia de editores Trujillo.
El poema galardonado fue uno, de neto corte patriótico, titulado “Yvoty reka Mariscal López rérape” (“En el nombre del Mariscal López”).
A partir de 1929 comenzó a publicar su obra poética, llegando a ser director del Elenco Teatral Guaraní.
En 1952 ganó un concurso literario convocado por el Ateneo Paraguayo, con su obra “Yvoty reka”, reprisando ese mismo éxito, en idéntica convocatoria del Ateneo, en 1961.
Casado con doña Petrona Belotto, ha dejado numerosa descendencia.
Obras
Entre sus creaciones musicales más populares, como autor de los versos destacan
“Canción del arriero”
“A Juliana”
“Canción del bohemio”
“Ñasaindy jave”
“Jasy jatere”
“Jasy moroti”
“Chipera Luque”, por citar las más representativas.
El folklore, la música, la poesía y el teatro de índole popular son las manifestaciones artísticas a las cuales dedicó sus mejores afanes; géneros éstos donde resaltan sus condiciones de creador junto al pueblo, su perseverancia esclarecedora en el cultivo de la lengua guaraní. Pertenece Gómez Serrato a la pléyade de pensadores que conformaron la generación del 23, el indiscutible movimiento de renacimiento de lo autóctono al que pertenecieron además figuras tales como: Félix Fernández, Julio Correa, Gumersindo Ayala Aquino, Emiliano R. Fernández, Carlos Miguel Giménez, Federico Riera, Carlos A. Jara, Mariano C. Pedroso, Félix F. Trujillo y Manuel Ortiz Guerrero.
El poeta guaireño es quien prologa y edita los poemas de Darío Gómez Serrato, con la denominación de YASY YATERÉ (1929), veta aurífera de voces nativas; entre las que se destaca "ÑASAINDY YAVÉ", (YASY MOROTÏ) poesía que lo ubica entre los grandes cultores de la lengua vernácula. Se inicia en el periodismo en el Semanario "Guaraní", creado por Facundo Recalde en 1928 y comparte la tarea redactora con Emiliano R. Fernández, Julio Correa y Félix Fernández, con quien a la vez participa en la dirección del Elenco Teatral "Guaraní" por el año 1930.
Animé igualmente como actor algunas representaciones en los alrededores de Asunción, conjuntamente con Gervasio Recalde Céspedes y Francisco Rivarola.
En la "Voz de Bahía Negra", periódico que dirige Roberto Holden Jara, encontramos a Gómez Serrato como colaborador, encargado de redactar sobre las acciones desarrolladas en ese confín norteño de la geografía patria, durante la guerra.
En el matutino "La Tribuna", tuvo a su cargo una sección de estampas típicas paraguayas, con el epígrafe de "Visiones de la Patria", además colaboró con distintos diarios, revistas y audiciones radiales por varias emisoras del país.
En 1971 da a luz su libro VISION DE LA PATRIA, donde recoge "casos y cosas de la tradición oral del pueblo y que vuelven al pueblo, antes de perderse en las nieblas del olvido". En forma amplia y amena Gómez Serrato se refiere a los dilatados, áridos y bifurcados senderos por donde transita el andariego personaje de nuestras campiñas, a quien pinta con trazos singulares: "Intuitivo, imaginador, amante, canta, goza, sufre, trabaja y se divierte".
Cirilo R. Zayas en su proemio a la obra de Darío Gómez Serrato lo define así: "Es un personaje, digno de este vergel literario que seguidamente deleita nuestro espíritu". Fecunda es su producción en prosa y verso. Es uno de los vates populares que admira el pueblo.
Lució las presillas de Capitán Asimilado, por su destacada actuación en la Guerra del Chaco, como integrante del renombrado Regimiento de Infantería 5 "General Díaz".
Ha escrito durante la acción bélica varios poemas, que fueron publicados en diarios y revistas. En Ocara Poty Cue-Mí con los títulos de: SARGENTO BARRETO, FLOR DE LOS CAMPAMENTOS, YVÁ RECÁ, TTE. JARA TROCHE, NANAGUA DE GLORIA (Toledo 1933); Gómez Serrato afirma que la palabra Nanagua, de acuerdo al dialecto del indio Lengua es quebrachal, lo que da lugar a una aclaración de Emiliano R. Fernández en enero de 1934, quien sostiene que la palabra "Nanawa", pertenece al dialecto Macá y no al Lengua. Y además Nanawa significa en castellano Algarrobal y no quebrachal.
"NANAGUA" es poesía bilingüe:
Nanagua de gloria ejhava taipoty che mbaracape
Che yurupe amomoravo tecové py'aguasú
Mba'epa jhembiapocue raza guaraní jhendape
Taisarambí yvyture yvypora tojhendú.
Con delirante bravura llegan huestes bolivianas Tras sus fantásticos tanques de guerra y desolación Las bandadas de aviones nublan las bellas mañanas Y en la selva enloquecida brama el tétrico cañón.
Al laborioso Capitán Brígido Prado, del 2º Cuerpo de Ejército, perforador de innumerables pozos, que merced a su ingenio y capacidad de trabajo había resuelto el acuciante problema de la provisión de agua; Gómez Serrato lo recuerda con estos estros de tono festivo:
Ne rembiayjhupara royú ne rendape
Nde ati'y ari omimbiva estrella romuakysemí
Ndeve taipoty mamó rejhojhape
Ca'avotory, cuñá pucavy jha "Guavirami"
Además son de su inspiración: NARDO JHA LIRIO, MI CORONEL, OÚ CHEVE CARTA; en este poema Gómez Serrato valora la importancia de la correspondencia, cuya recepción en el frente de batalla fue grato estimulo al espíritu del combatiente, transmite su pensamiento con estas estrofas:
Oú cheve carta!
Arupi reicovo ca'aguy mbytepe
Trinchera corá pe neñé peteî mante reihendú
Pe carta oguajhêvo ogueyî jha oîkero nde py'á cuaitepe
Mainumby saité areté guasupe i mbaracapú.
La muerte del Poeta Ortiz Guerrero, acallando con su partida las nobles inquietudes y exigencias de su barro corporal y la viril entereza demostrada en la encrucijada de la vida, encuentra al hermano en el arte y el pensamiento, ritmando con la muerte y el fuego en Toledo.
Desde aquel baluarte de heroica resistencia, Gómez Serrato canta su dolor ante lo inevitable con esta poesía
ORTIZ GUERRERO
Madreselvas de amor y de pena
Rosas blancas y lirios de luz
Al poeta con calma de estrella
Que ha doblado los brazos en cruz.
El destino cruel o el delito
Nunca fue tan absurdo y brutal
Al quebrar en mitad del camino
Esta vida tallada en cristal.
Del rocío translúcido y sano
Suyo fue el dadivoso frescor
De él, el don generoso del árbol
De brindar sombras, frutos y flor.
Coronado de espinas ha muerto
El cantor que fue alondra y león.
Enlutad las guitarras, troveros
Y decid la más triste oración.
Darío Gómez Serrato aprendió música en la Banda de Policía. Obtuvo varios premios en concursos literarios. Se educó en la Escuela Jorge López Moreira y como compositor posee varias partituras.
MARÍA LUCINA
Doña Carmen Quintana memby kuñame
Ko ára chéve tuvichaitévape amoñe’ẽta
Maria Lucina, che rayhupára mitãkuña
Che yvotytýgui morotĩveva chupe ame’ẽta
Hi’avakuápe ikuñatãivo oikutu haguã
Ko’ẽrõ ára angaipavóra chupe ohechávo
Hesa keráre oñasaingóne ha omoñe’ẽ
Mainumby kuérama ipyahẽne hese ohasávo
Techaramogui yvoty oguatáva he’i hese.
Che ajapichýva che jyva ári ku hasyeterõ
Omohe’ẽvo che resa’ỹi py’a kyhyje
Ko’ẽrõ árama haperãgui ñuatĩ amboykévo
Hi’ã jevymo mba’embyasygui che tenondé
Maria Lucina, Maria Lucina, nde ropeáre
Hendypotýva pytũmbypávo mokoĩ muã
Péicha aipotamo ko’ẽrõ ára umi pytũhare
Tape vaire nde resape tupãsy resa.
Peña Hermosa, 15 de febrero de 1950
EÑOHE NDE RESAY
Poeta Deidamio Coimález pe
ohóva hembireko doña Juana
Colante de González tyvy ári guarã.
Oguãhe che korasõme ñesũhape
Aohũme remondéva neñe’ẽ
Rejapo vaerã ko’ãga hayhupápe
Eñohe nde resay ha eñembo'e.
Kuimba'e resay kurusu guýpe
Omanóva rape ombopiro’y
Ha peẽicha ojuayhu vaekue ko yvýpe
Peteĩ ára yvate ojuecha jevy
Ndohoitéiko ndehegui upe rehayhúva
Ñandejára rehechávarõ añete
Tupaópe angapyhy rembojehúva
Remano rire guarã py’a rory
Eikutu ne korasõ kyse yvyrápe
Ha opupúva nde ruguýpe ejovahéi
Nde rembireko omanóva rayhupápe
Eñohe nde resay ha epurahéi.
Peña Hermosa, junio de 1950
PY’A GUAPY
Poeta Deidamio González pe ohóva
Pirĩ pirĩmbape che mbohuguyhóva
Péina oguãhe chéve nde ñe’ẽpoty.
Ku poha guasúicha mba'asy omombóva
Ha ome’ẽva chéve ko py’aguapy.
Péichantevoiko kuimba’e yvy ári
Reiko panambícha nde pepo yvytu.
Ha revevehápe reipotáva piári
Ñandu renimbóre japeposu’u.
Umícha jave jajesa rupíva
Ha Ñandejárare ñane mandu’a.
Nde pyporekuépe tembiapo ivaíva
Tesarai haguéma jajora haguã.
Ijatýne upépe, rejekokuahápe
Kuña resay guive nde jo’o.
Opa hesatũva nde ra’ãne itápe
Yma ymave guarére jeko.
Che añemomirĩne tahyimi hekópe
Ambogue potávo che angaipa repy
Ñandejára rerápe ahupi che pópe
Che japi hague tekove pochy
Apu’ã yevýne peteĩ ko’ẽme
Tupãsy resápe che potĩmive
Ha roba’ãrõne che róga rokẽme
Panambi pepópe ievy añemonde.
Peña Hermosa, junio de 1950
KORASÕ RASY
Para Hermimo Giménez
Arribeño mícha ko yvy apére
Aiko aroguata che mba’e mbyasy
Ha che mandu’arõ ymave guarere
Che moangekóietéva korasõ rasy
Che tyre’ỹmígui ko che ndaikauaavai
Ni ndahupytývai ko sy mborayhu
Cheaño akakuaágui marõ ndatopavái
Oĩvaerã che ypýpe che mokunu’ũ.
Pyhare che ári hi’ãngue oitývo
Oguãhẽva chéve py’a tarova
Nahi’ãmivaeima aipo che rorývo
Ha upéicha vovénte asẽma aguata.
Ha che mbaraka che moirũ maymáva
Ndijavýiva péicharõ ipu’asyve
Ha peteĩ ñe’ẽme roñombyasyukáva
Ogaguy porãme ojojaveve.
Upevare agã roguãhe nde rópe
Che purahéimime romomyangekói
Rohayhu raságui ambue che pópe
Che mbaraka sãicha che py’a añatoĩ.
Epáynte ko’agã ha ani otro ára
Ejechauka chéve nde che tupãsy.
Chá jademaitéma ko nde rayhuhára
Nde rechaga’ugui ikorasõ rasy.
Ruiseñor 6, página 14.
HI'AVAKUE
Hi’avakue arekóva ñemimby karameguãme
Ndavy’ainte ha anohéva ahetũ ha amoñe’ẽ
Ha ahendúva herami ipotyjera che akãme
Ha opoñy ha oitypeka che rugýre hyakuãngue.
Mborayhu ipurahéipy hekovia’ỹva yvy ári
Oikove váicha hi’ava ha ojokua che korasõ
Ha ahetũrõ ipore’ỹme oveve hi’angapiári
Guyratĩcha ku ojoysýire che pyti’agui che ãho.
Peteĩ pyharevépe hogami kapi’iguýpe
Ome’ẽ vaekue hi’ava omimbi vera asy.
Ha he’i chéve ijuru, ha hesa ha ipukavýpe:
"Aipota che mborayhúicha rereko ñongatupy"
Ha upetéguive arekóva ndijavýinte aipo ipajéva
Che akãguýpe pyharerõ, karamaguãme arakue
Che hi’avante aropáyva, che hi’avante arokéva
Ñaimo’ã ku oisambyhýva añete che rekove.
¡Ha mba'e imomorãmby! ¡Ha kuña che rayhupára!
Kóichaitepeve vaerãpa yvypóra ojoheka.
Che py’a rembipota pe hendu amanoha ára:
"Che akãngytarõ hi’ava, yvyguýpe taraha".
Fuente:
ANTOLOGÍA DE LAS MEJORES POESÍAS EN GUARANÍ.
Selección e Introducción: RUDY TORGA
Editorial El Lector,
Asunción-Paraguay, 1998 (pp. 214).
No hay comentarios:
Publicar un comentario