Agustín Espinosa García (n. Puerto de la Cruz, Tenerife, 1897 - [[Los Realejos], Tenerife, 1939) era un escritor español integrante del Grupo Surrealista de Tenerife. Aunque nacido en la ciudad del Puerto de la Cruz, pasó parte de su vida en el barrio de San Agustín, en aquel entonces barrio frontera entre ambos Realejos, en este caso su casa familiar pertenecía a la jurisdicción del Realejo Alto.
La mayor parte de su obra se enmarca en los años treinta. Colaboró en La Gaceta Literaria, La Rosa de los Vientos y Gaceta de Arte y su interés por la literatura en general le llevará a escribir también diferentes textos periodísticos. En 1930 se publicará en La Gaceta Literaria su primer texto surrealista "El triálogo del muerto" donde se recogen tres capítulos de su novela Crimen.1 Está considerado como uno de los principales representantes del surrealismo en Canarias, y esta obra, Crimen (1934), publicada con hermosa cubierta de Óscar Domínguez, constituye la cima de la prosa en dicho estilo. Sus viajes por el territorio español y por París, su insaciable búsqueda y conocimiento de la novedad, prefiguran en él esa futura y casi genética aceptación del movimiento. Este texto, "un libro que no es precisamente novela, aunque lo parece", como dijera su autor es, junto a La flor de Californía de José María Hinojosa, la contribución más interesante de la prosa surrealista española al movimiento de André Breton.
Reivindica los sutiles encantos de la crueldad, lo perverso, el infierno, y asume sin asombro la ecuación amor igual a crimen: "Frente a todos los crímenes... ha permanecido mi crimen en su sitio propio de sensacional, único y gran asesinato pasional. De crimen tipo. De crimen de novela más que de crimen ocurrido", dice su personaje-ejecutor. Pero no hay un solo crimen en el texto. Hay numerosos asesinatos, múltiples humores negros, deformaciones monstruosas, violentas y aniquilantes conductas sexuales cuya traducción última es siempre la sangre, la maldición, o la tragedia. Tales asesinatos, de desbordante lucidez verbal, acentuada sintaxis vanguardista e inevitable y surreal semántica, es el feroz resultado de un crescendo romántico que deriva en esa sentencia unánime del "amour fou", cuyas consecuencias, en cierto modo, eran previsibles: "Usted únicamente, Gustavo Adolfo Bécquer, novio de todas las muertas bonitas. Ningún otro que usted ha podido ser el inspirador de ese crimen", acusa sin piedad nuestro protagonista, convencido de que todo clímax tiene un insensato y perturbado origen. Se ha hecho famoso el fragmento titulado "La mano muerta" que pertenece a este libro.
Otra de sus obras de mayor importancia es Lancelot 28º 7' que se irá publicando de forma fragmentada en el periódico La Tarde a lo largo de 1929. En Tenerife la facción surrealista es muy importante en aquellos momentos y no pueden dejar de citarse aquí otros autores como Domingo López Torres y Emeterio Gutiérrez Albelo.
Obras de Agustín Espinosa:
Lancelot, 20º–7º (Guía integral de una isla atlántica), Madrid, Ediciones Alfa, 1929; Media hora jugando a los dados, Las Palmas, 1933; Crimen, Tenerife, Gaceta de Arte, 1934; Don José Clavijo y Fajardo [1924], Gran Canaria, Cabildo Insular, Comisión de Educación y Cultura, 1970. [Prólogo de A. Valbuena Prat]; Sobre el signo de Viera, La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 1935; Crimen, Lancelot, 20º–7º, Media hora jugando a los dados, Madrid, Taller de Ediciones JB, 1974; Textos (1927-1936), Alfonso Armas Ayala y Miguel Pérez Corrales (eds.), Tenerife, Cabildo Insular de Tenerife, 1980; «Oda a María Ana»[1931], en Papeles invertidos, núm. 4-5 (1980), pp. 99-105; Poemas de Mme. Josephine [1929], Sebastián de la Nuez (ed.), La Laguna, Instituto de Estudios Canarios, 1982; Crimen, M. Pérez Corrales (ed.), Santa Cruz de Tenerife, Editorial Interinsular Canaria, 1985; Lancelot, 20º–7º (Guía integral de una isla atlántica) [1929], Nilo Palenzuela (ed.), Santa Cruz de Tenerife, Editorial Interinsular Canaria, 1988; Crimen y otros textos, M. Almeida (ed.), Biblioteca Básica Canaria, Gobierno de Canarias, 1990; Media hora jugando a los dados, facsímil, Canarias, Gobierno de Canarias, 1987; «Textos inéditos y no recogidos en volumen», Agustín Espinosa, entre el mito y el sueño, 2 vols., Las Palmas de Gran Canaria, Cabildo Insular de Gran Canaria, 1986, T. I, pp.649-745.
Bibliografía
Lancelot 28º. 7º (1928), poesía
Crimen (1934), prosa.
Crimen y otros textos, edición de Manuel Almeida, Islas Canarias, Biblioteca Básica Canaria, 1990.
ODA A MARÍA ANA
Hablemos de María Ana y de sus axilas sin depilar.
Hablemos también del destino.
Agustín Espinosa, alcantarillero de sueños adversos.
Agustín Espinosa, coleccionador de azucenas innumerables.
Enamorados de María Ana.
Jinetes de su sexo único.
María Ana, vacilante entre los dos Agustines.
¿Habría de acabar la empresa quebrando amistades, como en las canciones antiguas: HE AQUÍ QUE ES TUYA LA ROSA, VENCEDOR?
Pero dejar 3.114 vellos resabidos, para inventar 489 + 489 vellos olvidados –para descubrirlos- era ya cosa de aventuras de ahora.
María Ana no había comprado nunca hojas Gillette.
María Ana tenía 489 vellos en el hoyo de cada una de sus axilas.
Y esto lo vieron coleccionador y alcantarillero.
Únicamente por sus vientos propios eran luego uno y otro gobernados.
*
Fue así.
Fue tras remontar el vientre sin una arruga de María Ana.
Antes que la gota de sudor que bebiera en su ombligo se secara del todo.
Y por huir de su pecho derecho.
Y tras saltar sobre su pecho izquierdo.
Cómo descubrí mi oasis del Oeste;
La axila derecha sin depilar de María Ana.
Cómo descubrí mi oasis del Este;
La axila izquierda sin depilar de María Ana.
Tengo aún en mi boca el cosquilleo de la radiosa axila que María Ana destapó, al levantar su brazo derecho, para celebrar el regocijo de podérseme dar en un bello erizo asustado.
Tengo aún en mis ojos el primer centelleo de la estrella negra que María Ana encendió, al levantar su brazo izquierdo, para celebrar el regocijo de podérseme dar en un bello erizo incendiado.
Con esencia de sudor de tus axilas, María Ana, se fabricará el perfume integral que arruinará a los actuales perfumistas del mundo y acabará con las futuras industrias perfumistas del submundo.
Con el hueco rosa y caoba de tus axilas sin depilar, María Ana, haré el nido blando donde mi lengua empolle sus horas más claras.
Cada vello, y aun cada fragmento de vello, de tus axilas, María Ana, sabe un vocabulario nuevo que enseñar a mi sexo casi analfabeto frente a la sabiduría de 489 vellos de cinco años.
Cada centésima, y aun cada milésima de centímetro cuadrado, de tus axilas, tendrá un recuerdo de mis dientes de aprendiz de mordedor de axilas sin depilar.
Por tu ejemplo, sólo, niña peluda, volverán a flotar rosas doradas o negras junto a los pechos blancos de las mujeres de mañana.
Por tu ejemplo sólo venderá la casa Gillette, en 1931, diez millones de hojas de afeitar menos, y podremos dialogar sobre las axilas de las girls y de las cocotas.
*
Tus axilas únicamente, María Ana.
No esperes nada de tus pechos, demasiado próximos, para eternizar a lo eternizante y verdadero.
No esperes nada de tus muslos, que el remate de la media negra hace más deseados.
No esperes nada de tus caderas de jaca de reyes.
No esperes nada de tu vientre, que aprendió su curva en una concha bastante rosada.
Ni de tu boca.
Ni de tu cabello.
Ni de tus piernas, siempre de luto voluntario.
Ni menos aún de tu sexo, que semeja una campana recién nacida.
Sólo tus axilas, María Ana, te han traído el epinicio primogénito y te traerán los epinicios futuros.
*
Al borde de tus dos fuentes negras se asomarán todos los nuevos hombres de Europa.
Beberán, únicamente, los que deban beber; los iniciados en la caricia indeclinable; los verdaderos catadores de axilas sin depilar.
Pare estos, manosearás picos de estrellas y lomos de nubes, María Ana. Despedirás amigos desde extremos de muelles y ventanillas de vagones, desde cubiertas de barcos o desde los bordes del andén.
Saludarás a la manera deportiva, que has aprendido en los campos de fútbol.
Cogerás nidos altos y descolgarás cuadros, estirando tu cuerpo en su estiraje más estirado.
En otros casos, bastará con acariciarte graciosamente las rodillas.
ELOGIO DE LA PALMERA CON VIENTO
Bien —palmera con viento de Lanzarote—; bien.
Tú tenías envidia de los molinos y de los girasoles. De las ruletas y de los tiovivos. De los astros con sistema y de los viajes de circunvalación. De las hélices. De los discos de gramófono. De las ruedas azules de las fábricas. De todo lo que gira, de todo lo que voltea incansable, tenías envidia.
Bien —palmera con viento de Lanzarote—; bien.
Y por eso llegaste a Lanzarote, isla de viento perenne: isla de alisios. Plantaste en ella tu tienda de campaña. Y ahora has superado a todas tus envidias antiguas: a los molinos de viento y a los girasoles; a las ruletas y a los tiovivos; a los astros con sistema; a los viajes de circunvalación; a las hélices; a los discos de gramófono; a las ruedas azules de las fábricas. Eres ya la primera entre todas las cosas que han aprendido el arte de la voltereta alrededor de un punto absoluto.
Ahora eres tú —palmera con viento de Lanzarote— la envidiada. Por tu color alegre. Por tu honestidad. Por tu amateurismo significado.
Dejas que tus brazos verdes volteen bajo el viento. Ejerces un deportismo puro. Eres —hoy— la única hélice, el único tiovivo y la única ruleta que gira solamente por girar.
Bien —palmera con viento de Lanzarote—; bien.
[Lancelot, 20º–7º (Guía integral de una isla atlántica), 1929 (2006, pp. 78, 80 y 82]
HAZAÑA DE UN SOMBRERO
Un sombrero fue el protagonista de este divino sueño incontado.
Desde un andamio demasiado alto de una casa en obras lo veía caído abajo, en medio de la calle, esperando a pie firme la hora próxima de una cita exacta. Estuvo a punto de perecer varias veces bajo varias ruedas de automóvil. La brisa de la tarde le libertó de una colilla de cigarro que hubiera terminado perforándole el ala, Un escupitajo cayó tan cerca de él, que le salpicó, aunque sólo de modo muy ligero. El fino zapato de ante de una muchacha rubia le rozó suavemente, y yo vi al sombrero que se estremecía hasta la copa, dolorido de un sexo formado como por asociación de úlceras recientes.
Anochecía, cuando apareció en una esquina un hombre destocado. Atravesó con presura la calle, y, al pasar junto al sombrero, se agachó disimuladamente, lo recogió del suelo y se lo ladeó sobre la oreja izquierda. Luego se perdió más abajo, entre la muchedumbre constituida a aquella hora exclusivamente por oficinistas y obreros recién salidos del trabajo.
Salté hasta el balcón, la tomé del brazo, y salimos juntos, sin que ni una sola palabra se cruzara entre nosotros.
La llevaba de la mano como a niña de seis años, cuando tenía ya más de cuarenta. La aupaba a los tranvías sin grandes esfuerzos; la arrastraba más que acompañarla, porque, a pesar de su obesidad indiscreta, era tan baja, que no pesaba —o a mí me lo parecía por lo menos— casi nada.
Caminamos así durante varias horas a través de la ciudad.
Al final de una calle, pequeña, pero tan ancha, que, a aquella hora sobre todo, tomaba aires provinciales de plaza, estaba la sombrerería que buscaba.
Lo reconocí rápidamente, por su cara de suicida y por una imperceptible quemadura de cigarro junto al lazo. Ella se oponía a ponerse aquel sombrero de hombre, alegando que era un sombrero de hombre. Yo traté inútilmente de convencerla de lo arbitrario de una teoría que quería diferenciar sexos ya bien diferenciados. Abusando únicamente de mis fuerzas, logré ponerle el sombrero, que, como le estaba algo estrecho, le congestionaba cruelmente el rostro y le alargaba aún más las arrugas de la frente.
Debí de hacerle mucho daño, porque cuando salimos de la sombrerería lloraba.
Al amanecer del día siguiente era encontrado en una alameda de las afueras el cadáver de una niña de seis años. Llevaba puesto un sombrero de hombre, sujeto por un grueso alfiler, que, perforándole ambos parietales, le atravesaba la masa encefálica.
[Crimen, 1934 (1986, pp. 61-62)]
¿ERA YO UN CABALLO?
Primero —y no era primero acaso— dijiste:
— ¡Ya estamos solos!
Estábamos solos, en medio de una plaza inclemente, tú, yo y el cochero de la esquina.
Una golondrina plegó de pronto sus alas, a la mitad precisa de un vuelo, y rodó muerta, dentro de una alcantarilla destapada, seguida muy de cerca por una colilla de cigarro.
Tus manos se doblaron bajo mis piernas descarnadas.
Si el cochero de la esquina te besó varias veces en el cuello y te manoseó los pechos con sus manazas diestras en gobernar riendas más largas, fue por eso sólo. Porque te vio tímida, en medio de la plaza solitaria donde yo era todavía mi estatua: indefensa y con las miradas por los adoquines más anchos.
Cuando, después de una lucha angustiosa con un mármol terriblemente rebelde, pude apearme al fin de la alta tarima a donde crueles heroicidades me llevaran, ya era tarde. Estabas tactando los órganos genitales de un caballo enfermo. Muy bella aún bajo tu bata de veterinaria recién salida de la Escuela.
Inútilmente paseé una y otra vez ante tus ojos mis abstrusos y complicados disfraces de cabra, de asno, de carnero, de mula, de perro, de vaca... Ni balares de cabra tuberculosa, ni lamentos de perro con úlcera de estómago, ni aun quejumbrosos relinchos de mula con dolor de costado. Veterinaria de cabecera de aquel pobre caballejo indefenso, ya no te habrías de separar más de él.
Una hora más tarde pasó el entierro del cochero de la esquina. Iba el ataúd sobre su mismo coche de punto, tirado por su mujer y su hijo pequeño. Seguían al macabro vehículo siete caballeros enlevitados, portadores de coronas de azucenas en la cabeza. El enlevitado impar precedía a los otros seis y llevaba una bandera española, cuyo grueso mástil terminaba en una zapatilla despilfarrada.
El médico me leyó un pliego que decía:
«Yo, médico titular de este pueblo, certifico que el paciente falleció a consecuencia de una peritonitis producida, al parecer, por coces recibidas de su caballo Agustín.»
El notario guardaba en su cartera estas palabras, para mí en extremo voluptuosas:
«ltem, dejo a la señorita veterinaria mi caballo Agustín, con el compromiso de curarle, en el plazo de dos meses, la reciente blenorragia que padece el dicho animal.»
En el sitio donde estaba antes mi estatua había ahora un buró apolillado, cojo de una pata, y un cubo de basura adornado con lirios blancos.
[Crimen, 1934 (1986, pp. 65-66)]
No hay comentarios:
Publicar un comentario