Teodoro Cuesta García-Ruiz
Nació en Mieres, Asturias, el 9 de noviembre de 1829. Era hijo de Ramón Cuesta, doctor en Farmacia, y de María Luisa García-Ruiz, fue el menor de ocho hermanos, a los que el fallecimiento de su padre, cuando Teodoro tenía cuatro años, dejó en difícil situación. En 1837 lo reclamó su abuelo materno, Federico García-Ruiz, notable médico de la capital asturiana (Oviedo) y hombre de extensa cultura y agudo ingenio que ejerció gran influjo en la formación del poeta. A los quince años abandonó los estudios y eligió la profesión de tipógrafo, haciendo su aprendizaje en imprentas ovetenses.
Un año más tarde leyó su primer poema, «La mendiga», en el Liceo ovetense, con excepcional éxito. Estudió solfeo, composición y armonía.
En Gijón regentó una imprenta y colaboró en «El Industrial», «El Faro Asturiano» y «El Independiente».
En 1854 se casó en Oviedo con Gertrudis Urdangaray y Goy, tuvieron cinco hijos.
En 1856 volvió a Mieres para la fundación y dirección de la Banda local; su labor fue tan exitosa que le valió la llamada de la Corporación Provincial para confiarle la dirección de la Banda de Música del Hospicio de Oviedo, cargo que estrenó el 7 de enero de 1858. Durante estos años se dedicó exclusivamente a la música. Sin embargo desde 1876 su producción literaria fue muy abundante y su fama se extendió por toda Asturias, escribió en bable, una obra de carácter tierno y festivo. Sus «Poesías asturianas» se publicaron en 1896.
Murió repentinamente el 1 de febrero de 1895 y la noticia de su fallecimiento conmocionó a los asturianos. A su entierro asistió Oviedo en pleno.
BIBLIOGRAFÍA
Antología poética, México: Norte, 1940
Andalucía y Asturias : Polémica en los dialectos andaluz y bable Oviedo : Biblioteca Popular Asturiana, 1977
Poesíes asturianes Oviedo : Biblioteca Popular Asturiana, 1979
Poesías asturianas (Biblioteca de autores asturianos ; 6).Oviedo : Imp. de Pardo, Gusano y Comp., 1895
El Protomártir asturiano Fr. Melchor García Sampedro Uviéu : Academia de la Llingua Asturiana, 1988
Poesía Xixón : Llibros del Pexe, 1990.
Dellos poemes más Ed facs. — Uviéu : Academia de la Llingua Asturiana, 1995.
A LA MEMORIA DE DON GASPAR MELCHOR
DE JOVELLANOS, EN EL ANIVERSARIO
DE SU NATALICIO
Si fora quitar muezques a un focetu,
o semar o coyer fabes o arveyos;
si como toscu so, fora discretu,
y toviés d’estudiar fartos los gueyos;
si la cencia (que falta) a lo paletu
–y pegase un calón, mozos y vieyos
palmiaren y non vieren del pazguatu
que fai de don Gaspar isti retratu.
Homilde, sabiu, ñoble, bon cristianu,
xenerosu, xentil, fiel, caballeru;
bonu a carta cabal, senciellu y llanu,
ídolu sepo ser del mundu enteru:
de los probes padrín, cual ñaide humanu
con cebera, conseyos y dineru
más llantos enxugó que cien cascaes
d’agua arrastren consigo desbordaes.
Yera so voz dulcísima xiblata
y al falar de so patria, entusiasmáu,
el mesmu Cicerón sólo una rata
en concencia non más yera a so llau;
vasallu del deber falaba en plata
que ansí cumple al que ñaz y muer honráu,
non como agora faen los mandones
qu’un día dicen pares y otru... nones.
¡Probe de mí! Sin pizca de talentu
¿cómo s’atreve a prenunciar mio llabiu
to nome ¡oh gran patriciu! que portentu
foste del universu polo sabiu?
Mas, ¡carape!, ye tantu’l mio contentu
de ñacer to paisanu, que l’agraviu
m’habrás de perdonar, que l’alma mía
trasvierte al recordate d’allegría.
Xixón, tacina d’oru, foi so cuna;
allí vio l’anxelín la lluz primera...
¡Cuántos pueblos–y envidien so fortuna
pos tienra madre ye de tal llumbrera!
Non hai alma viviente allí, dinguna,
que al nombrallu lo faiga con montera:
y al cellebrar so santu, de contentu
mil y mil ixuxús llancien al vientu.
La muerte, con sos recies gadañaes
calabre d’illi fexo... pero’l muertu vive a
gora a la par en mil ciodaes,
por más que nel sepulcru lu veis yertu;
los qu’asturianos semos, sos bondaes
pagaremos gritando de conciertu,
bendiga de so castra los retueyos
el Siñor, y nos dexe velos vieyos.
Uviéu, 3 de xineru de 1872
A la memoria de Diego Terrero - en bable-
" En valdre la muerte terrible y artera
¡oh Diego querido! to vida cortó:
metanes nel alma to imaxen s'añera
del triste poeta que siempre t'amó.
¡Fo en valdre! De poco prestó qu'el gadañu
en tí lu emplegara con tantu furor:
el fruto robóme, dexándomi el guañu
que frescu retoña col riegu d'amor.
Y mientres aliende n'aquisti desiertu
que lluegu dexamus al soplu de Dios
barrúntote vivu, pa mí nun tas muertu,
pos dientro del alma vivimos los dos.
Xamás dingún home, cual tú tan bondadosu
nel mundu la planta dacuandu fincó:
l'ayena penuria mirabes dolioso
y el triest'en tí siempre consuelu afayó.
¿llegar yo a olvidate? ¡Juasús qué llocura!
más fácile fora dexar de llucir
sos gales el alba, riscando n'altura,
que yo en tal pecao podíes consentir.
Si en suaños sólo pensallo pudiera
¡qué triste sería el mió despertar!
Perdóneme el cielu, más antes quixera
morir que del alma to nome arrincar. "
INVITANDO A LEER A TEODORO CUESTA
Por diversas razones ando en este verano releyendo nuestros clásicos. Y, como siempre, vuelvo a disfrutar con Teodoro Cuesta y me admiran muchos aspectos de su escritura. Aunque su imagen es predominantemente la de poeta festivo y más o menos ruralizante, lo cierto es que, al igual que muchos de los escritores del XIX y del primer tercio del XX, Teodoro fue poeta cívico (algunos de sus textos se centran en la guerra de Cuba y sus protagonistas, otros en la política internacional española), poeta ocasional (con composiciones dedicadas a Ramón de Campoamor, a Xovellanos, a Caveda y Nava, a Octavio Bellmunt, a Ventura Ruiz Aguilera, a la Princesa de Asturias…) y poeta que cantó los adelantos de la época («La inauguración del ferrocarril de Avilés»). Parte muy notable de su obra la ocupa la poesía mariana y religiosa, en que destaca de forma sobresaliente El protomártir asturiano Fray Melchor García Sampedro. En toda esta poesía de alto coturno los aciertos conviven con el prosaísmo o con la falta de viveza y es posible que, para el conjunto de ella, Teodoro, como la mayoría de los escritores posteriores, no haya conseguido encontrar ni un estilo ni un registro adecuados.
Por otro lado, no se puede negar que una parte importante de su visión del mundo, algunos valores con los que se entusiasma, particularmente, nos quedan hoy bastante lejos. Pero es también cierto que ocurre lo mismo con la mayoría de los clásicos de la literatura castellana (piénsese sólo en Quevedo) y ello no es óbice para que disfrutemos de su escritura.
Pero donde destaca muy especialmente Teodoro Cuesta es en la poesía de «estilo humilde», donde combina capacidad de observación, gracia en el decir, atención a lo inmediato, fluidez en el verso, lengua jugosa e ingenio, cualidad esta última, la del ingenio, la de la inventiva, la del hallazgo expresivo, que no se suele subrayar y que define una de las más destacadas características técnicas y ficcionales de muchos de nuestros autores —y es, paralelamente, un rasgo que requieren los lectores—. He aquí, como ejemplo, de qué modo encarece la cerrazón de garganta que le provocan unas terribles anginas: «(estoy) como llargatu na cueva, / con el pasapán tomáu / como`l Puertu cuando nieva».
Para solaz de nuestros lectores e incitación a una lectura morosa de algunos textos de Cuesta, les traigo dos muestras de una cierta extensión. En la primera, que pertenece a «El dispertar de Xuanón», pueden ustedes observar su viveza descriptiva y la gracia con que remeda ese tan popular enguedeyu meandrescu al contar que consiste en ir derivando permanentemente un dato de otro, fórmula narrativa que, por cierto, tanto enfadaba a don Quijote al oírla en Sancho:
Fai un sol qu`aplana al mundu;
y a la sombra d`un carbayu
con más fueyes que mudancies
tien una muyer al añu,
ronca Xuan el Topineru,
sobrín de Pepón de Pachu,
primu de Eras, el Cebollu,
y de Xiromón, el Trasgu;
hermanu d'Antón, el Gochu,
qu`ansina fo bautizáu
desqu`un día por apueste
i vieron rucar un sapu;
pariente de Rifaela,
la fía de Cosme`l Nanu
y de Ritona la Coxa
que se morrió d`un mal partu
sin echar tres creaturos
que calabres i alcontraron
en la barriga del vientre
dimpués que`l güeyu i ciarraron.
Pos, como diba diciendo,
está Xuanón panza abaxo
metiendo peles narices,
al surniar, tierra y yerbatos,
xiblando como les víbores
al allendar fatigáu […]
La segunda, «La mio querencia», es una magnífica composición en octavas reales que está toda ella construida sobre adínatos o imposibles, una figura retórica por la cual el de La Pasera tiene cierta predilección:
Cuando esnalen les vaques, y xuncíos
acarreten carbón los picatuelos,
cuando llueva pemiles, y con fíos
llegues a ver les mules, y los xelos
faigan cocer los potes, y nos ríos
se piesquen alefantes con anzuelos,
quiciaes al mírame tos güeyinos
non me faigan nel alma revolguinos.
Xugarán los merucos al cascayu
y a les chaples los grillos y furones;
verás en la guitarra cómo un glayu
a un gochu teverganu da lliciones;
tamién podrás mirar cómo un carbayu
dos arañes lu sierren en tablones;
todo cuanto te cunto ye fatible,
mas suañar que t`olvide... ¡quiá! imposible!
http://www.xuanxose.net/2009/08/invitando-leer-teodoro-cuesta.html
Nota: esti artículu asoleyóse na Nueva España del 17/08/09
No hay comentarios:
Publicar un comentario