sábado, 18 de julio de 2015

PATRICIA SÁNCHEZ -ITAMINTYA- [16.591]



PATRICIA SÁNCHEZ -Itamintya-

Poeta de México. Pertenece a la Ñuu Savi “Nación de la Lluvia” y cuya lengua es Tu’un Savi ”Palabra de la Lluvia”, denominada por la historia oficial simplemente como 'mixteca'.

Lenguas originarias
Por Kalu Tatyisavi

La discusión y la crítica son urgentes para la poesía actual en lenguas originarias mexicanas; entendiendo esto como desmenuzamiento y propuesta. Pero antes, resulta urgente una parada en el cruce del camino, y dar vuelta a la mirada por el sendero recién recorrido: 1992, año en que comenzaron a ser becados un número reducido de escritores en diversos géneros literarios por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA). De entonces a la fecha, la poesía ha tenido un lugar privilegiado en festivales, principalmente los que organiza CONACULTA. 

Es cierto que este tiempo es muy breve para hablar de tradición y generación poética, pues éstas se forman como conclusión y con madurez a través del tiempo y la constancia, así como del fracaso y el desengaño pero, en estos casos, se debe sobre todo, a las circunstancias políticas y a la altísima marginalidad social de la población hablante de estas lenguas, que persisten sin cambios esenciales a la fecha. Por todo lo anterior, no se le puede exigir mucho a este tipo de poesía. Sin embargo, es necesaria la valoración y el juicio amplio, sobre todo en aspectos como: la cantidad y calidad de sus publicaciones, el abordaje de otros géneros literarios o creación de los mismos, además de la interrelación de los becarios con su comunidad y la ciudad, la correlación de lo oral con lo escrito, aunque lo más importante es la revaloración y persistencia de esta poesía para la revitalización de sus lenguas. 

La discusión y la crítica entonces, son necesarias para esta poesía porque son inexistentes, lo que existe son antologías, que generalmente ofrecen una mirada complaciente y parcial. Esta discusión y crítica debe destacar que todos estos poetas son al menos bilingües, ejercen la autotraducción, y no se les reconoce como traductores, además, la sociedad mexicana no está preparada para escuchar las distintas lenguas; después de una lectura, su expresión se reduce al ¡qué bonito! 

Al hablar de generación tratamos de ubicar una época, pero hay algunos poetas que comenzaron a escribir desde antes de la década de los 90; uno de estos poetas es Itamintya, cuyo nombre de pila es Patricia Sánchez, quien pertenece a la Ñuu Savi “Nación de la Lluvia” y cuya lengua es Tu’un Savi ”Palabra de la Lluvia”, denominada por la historia oficial simplemente como 'mixteca'. Itamintya participa en la quinta edición del Festival de Poesía las Lenguas de América, organizado por la UNAM. Ofrezco una interpretación sobre tres poemas, aparecidos en México: diversas lenguas una sola nación. México, Tomo I, Escritores en Lenguas Indígenas, 2008. 

Itamintya habla desde lo interno profundo, de su función como ser humano que resguarda la naturaleza porque es ella misma. En su primer poema Cuidadora, es la madre-mujer-guerrera-guardiana-protectora la que defiende a la “tierra/ raíz/ memoria”, y que busca junto al hombre, un “mundo de colores” en “reconcilio eterno”. Itamintya ve entonces la relación humana con la naturaleza fragmentada, rota; roto el atardecer de sus cantos y palabras, y de su cultura en general, por ello su propuesta estética, sus ojos y deseos van hacia esta restitución. 

En el siguiente poema Mujer, es más clara la función del poeta y, en concreto, de la mujer como conservadora de la memoria, valgan los versos finales donde se muestra su decir directo y exponencial: “el fuego habla con el grito del árbol seco/ para esparcir tu voz en humo como un canto de libertad/ y quedar impregnado por siempre en esta tierra.” 

En el tercer poema se destaca la situación de su lengua, cultura e historia, no alejadas de la urgencia ecológica del mundo moderno que se basa más en el raciocinio y en la ganancia que en el sentimiento, por ello el título Las piedras lloran: “Las piedras lloran del fracaso/ de la inteligencia/ los mares se vuelven/ rocas ante la inmundicia del alma/ los amaneceres se tornan negros y tristes/ el sol se enfría/ ante la soledad de la sonrisa/ la madre tierra…/ agoniza…”. Los poemas de Itamintya son rememoración y búsqueda, sueño y visión, ante una realidad apabullante que intenta ser uniforme. 

Para escuchar a Itamintya es recomendable asistir a su próxima lectura, donde se pueden dar cuenta de las tres características fundamentales de su lengua, que es tonal, glotal y nasal; lo primero, se puede mostrar desde lo auditivo; lo segundo, se marca con un apóstrofo entre palabras y; lo tercero, se escribe con una N al final de las palabras, pues todas éstas terminan en vocal. 

Sin duda, es la población y la comunidad hablante de estas lenguas quienes deben tomar en sus manos su presente y futuro, pero estos poetas no deben temer la reescritura, la resignificación y la creación, tampoco deben tener miedo a una propuesta poética que experimente, deben arriesgarse, es decir, si ya no tienen pena por hablar su lengua en público, no deben tenerla en una escritura desde el naufragio, el vacío y la imposibilidad. En el caso de la poesía, esto generará, con el tiempo, una tradición tal y como dice T. S. Eliot: “Un pueblo puede ser apartado de su lengua y se le puede imponer otra en la escuela, pero a menos de que se enseñe a ese pueblo a sentir en una lengua nueva no se habrá erradicado la primera, y reaparecerá en la poesía, que es el vehículo del sentimiento.”

A los poetas actuales en lenguas originarias mexicanas les sugiero: honestidad y resistencia, algo muy difícil y subjetivo, porque considero que de este tipo de poesía deben tomar en cuenta al menos tres aspectos: su lengua, cultura e historia, ello porque todavía cumple una función social de preservación o, por lo menos, se debe intentar desde la comunidad, es decir, debe ir más allá del espectáculo inmediato.

Esta columna trata entonces de mostrar la poesía en sí misma, sin ese calificativo de 'indígena', que refuerza los proto o pre poemas. ¿Cuántas lenguas se encuentran en esta situación de extraoficialidad, y se resisten a la glotofagia en el mundo? Imposible saberlo e imposible publicarlas todas, pero este espacio está abierto para muchas.



Na kuncha

Kumi anua tsisa che’eso
nana ñaa ña tsika kanita’an tsa’a kue si’í
tsa’a ñu’ùn 
tsa’a nivi yata ña
tsa’a xinia
ñaa ñaña ña tsika nuu kue yuku
nuu kue yuu naà 
nuu kue yucha
ña kuncha kue tsita yaa tsi tu’un tsavii
ra saan kue sama ña tsikununa tono ka koo schacha
ñaa ña kuncha nuni tsi nduchi
manchya ta naá yiviyoó
ra ma ku saaño’o tatu kokú chaa naayoó takua na kunchego yivi ña ku
titsi yatsi nchaa
ri yo’o ku tsini so’ogo tu’un tsavii ña ka’an
kue natsanugo tsi tatsanu
kukunu ino nuu saanso
ra ña tsa’a na kivia nuu nuugo tono chikwi a nikanchi tono tu’u nuugo
nuu tsini chan a nduchago nuu ndivii saanso.



Cuidadora

Tengo alma de mujer guerrera
mujer madre que defiende a sus hijos
tierra
raíz
memoria
mujer jaguar que recorre las montañas
los valles
los ríos
como guardiana de los cantos y la palabra
de los hermosos telares conjugados de arco iris
mujer protectora del maíz y frijol
hasta el confín de la existencia
… pero sin ti hombre no podré resistir
ven miremos el mundo de colores bajo esta jícara azul que
aún se oye la voz sabia de las abuelas y abuelos
en reconcilio eterno
y esa fuerza nos bañe en rayos de luz
en un atardecer
y nos confunda en eternidad.



Ña’a

Ndakanini nuú
ta ku ná’á ña’a
íín vitsi
meegu
ndikiso ta ná’á
nchiko’ni nuu yosoni
ndaka’anni nixi tsío tsana’á
ña’a nuu nikanchii… ñu’ún… tundoo
ña kindoo nuu
yosoña
Nuu inka ñú’ún ta kaín tutu yaa ña ka’an
an kei ndusu yuuni tono ñuma ña tsita ri untsiku nuu mii
takua kindoi ychanchya
Nuu ñu’unyo’ó.



Mujer

Cuéntame la historia
de madrugada mujer
piel de invierno
que cada mañana
martajas y remueves
tu pasado 
acumulado
en tu rostro
mujer rostro de sol… tierra… hiel
acantonada en tu metate
el fuego habla con el grito del árbol seco
para escuchar tu voz en humo como un canto de libertad
y quedar impregnado por siempre en esta tierra.




Ndai kue yuu

Ndádá anua
ta kama kini
nuu kani ta’an nivi
ndadá ndaá níi
takua na ndi’í ña nde’é nuu yivi.

To’ó ña kee nduchi nuu tsitu nana ñu’un
takua na ndia ñú’ún nií ña nukaku
nuu kua nií… ña … sa’á kua’a takua ma ndiíña.

Tsáku kue yuu nuu ña koó schaki nini
ña koó kunda inia
chikuii ndasamaña nuu yuu
cha kini anua nivi
kue untuuka kukuii tuun tsi xiiña
nikanchi vitsía
nuu yee mitu’uin
cha kumani na tsaku 
nana ñu’ún…
tsía tsía kue… kue…



Las piedras lloran

Desgarrar el alma
en instantes de horror
ante el azote de la guerra
romper las células
extinguir los átomos
de cualquier ser viviente

Lágrimas inundan la madre tierra
para apagar el fuego del átomo
mal nacido en medio de miles de células
…que …intentan no extinguirse.

Las piedras lloran del fracaso
de la inteligencia
los mares se vuelven
rocas ante la inmundicia del alma
los amaneceres se tornan negros y tristes
el sol se enfría
ante la soledad
de la sonrisa
la madre tierra…
agoniza…










-

No hay comentarios:

Publicar un comentario