jueves, 16 de julio de 2015

JULIAN TUWIM [16.572] Poeta de Polonia


Julian Tuwim

Julian Tuwim (Łódź, Polonia del Congreso, 13 de septiembre de 1894 - Zakopane, Polonia, 27 de septiembre de 1953), también conocido por el pseudónimo "Oldlen", fue un poeta polaco de origen judío. Tuwim también desempeñó otros trabajos más allá de la poesía, como en la literatura infantil y en la música (componiendo canciones para su primo Kazimierz Krukowski). Es considerado uno de los autores más importantes de la literatura polaca y cofundador del movimiento literario "Skamander". En 1935 recibió el Laurel de Oro por la Academia Polaca de Literatura.

Julian Tuwim, cuyo apellido deriva de la palabra hebrea "טובים" ("tovim", que traducido al español sería "bueno"), nació en la ciudad de Łódź en la Polonia del Congreso el 13 de septiembre de 1894. Estudió en Łódź antes de trasladarse a la Universidad de Varsovia en donde comenzó la carrera de derecho y filosofía. En 1919 fue cofundador y líder, junto a otros importantes poetas como Antoni Słonimski y Jarosław Iwaszkiewicz, del grupo de poesía experimental "Skamander". El poema "El Baile de la Ópera" (en polaco: "Bal w Operze") es considerado una sus obras maestras, junto a otros relatos infantiles como "Lokomotywa" o "Kwiaty Polskie". También llegó a escribir ensayos como "Do prostego człowieka" o "My, Żydzi Polscy".

Durante la Segunda Guerra Mundial tuvo que emigrar a Rumanía, y posteriormente trasladarse a Brasil como algunos otros poetas polacos, como Jan Lechoń. Regresó a Polonia en 1946, cuando el país estaba sumido bajo el régimen comunista. Falleció en 1953 en la ciudad de Zakopane. Actualmente se encuentra enterrado en el Cementerio Powązki de Varsovia.

Poemas

Retrato de Tuwim por Stanisław Ignacy Witkiewicz.
Czyhanie na Boga (1918)
Sokrates tańczący (1920)
Siódma jesień (1921)
Wierszy tom czwarty (1923)
Murzynek Bambo (1923, 1924)
Czary i czarty polskie (1924)
Wypisy czarnoksięskie (1924)
A to pan zna? (1925)
Czarna msza (1925)
Tysiąc dziwów prawdziwych (1925)
Słowa we krwi (1926)
Tajemnice amuletów i talizmanów (1926)
Strofy o późnym lecie
Rzecz czarnoleska (1929)
Jeździec miedziany (1932)
Biblia cygańska i inne wiersze (1932)
Jarmark rymów (1934)
Polski słownik pijacki i antologia bachiczna (1935)
Treść gorejąca (1936)
Bal w Operze (1936, publicado en 1946)
Kwiaty polskie (1940–1946, publicado en 1949)
Pegaz dęba, czyli panoptikum poetyckie (1950)
Piórem i piórkiem (1951)



Julian TUWIM, Poemas para Niños

Traducción e introducción de Xaverio Ballester
Universidad de Valencia


Julian Tuwim (pronúnciese Yúlian Túvim) fue poeta, judío, polaco y comunista en el momento probablemente más inoportuno para ser poeta, judío, polaco y comunista: en los convulsos años que precedieron, cristalizáronse y siguieron a la Segunda Guerra Mundial. Tuwim había nacido en 1894 en Lodz (Lódź), donde la virtuosa confluencia de tres cualidades, la laboriosidad de los alemanes, la creatividad eslávica y la agudeza hebrea, había propiciado unextraordinario florecimiento industrial como “la ciudad más fea del mundo” en torno a la calle Piotrkowska, esta sí encantadora y que como una cicatriz cruzaba la ciudad para ser cuna de gente tan ilustre como el pianista Artur Rubinstein, otro judío universal. Una ciudad, pues, propicia para el contraste poliétnico, con músicos, poetas y después cineastas olisqueando el perfume de las Musas entre el humo de infinitas chimeneas de fábricas, en la soledad de inmensas naves industriales o frente al desasosiego de rugientes maquinarias. Con el pasar de los años y el mudar de las economías y consecuentemente de sociedad e ideologías, en aquella ciudad entrañada en el continente y cuyo emblema paradójicamente era la barca, como en todo el país, la antigua alianza de los tres talentos centroeuropeos devino la colisión de sus tres peores aspectos, de sus tres más obscuras almas: el militarismo supremacista germánico, la resignación ignava de los eslavos y la suicida aquerencia a la marginalidad de los hebreos, redimible sólo por mesiánicas desesperanzas. Y entonces comenzó el naufragio.
Julian Tuwim vivió todas estas experiencias como un sujeto paciente, como un dato más, él mismo, aunque dolorosamente humano, de la estadística de la maldad: la persecución, la muerte de los más queridos familiares, la traición de los otrora queridos, la emigración salvífica a América... y las vivió también como un miembro observador, imposiblemente impasible, de la inteligencia.
Sufrir y juzgar, sobrevivir para denunciar. A su regreso al país liberado, Tuwim tomó, como tantos bien intencionados judíos de izquierdas, la causa de los recién llegados, de los enemigos más feroces de los feroces verdugos, entregándose con juvenil entusiasmo –y en psicológicamente justificable sublimación de sus antiguos y más íntimos temores– a loar las heroicidades del ejército rojo, a contribuir, sin duda sinceramente, a la figuración de la utopía comunista, una ideología esta que sí reconocía y hasta condecoraba artistas y poetas. A este tipo de poetas: “¡Estandartes de los trabajadores! ¡Rojo empuje! / ¡Tierra floreciente! ¡Mundo en transformación! [...] ¡Oh, mi dicha de ser ciudadano / de esta estupenda República Popular!”. Cabían más rimas y loas, pero no más exclamaciones.

Además de hombre de su tiempo, Tuwim fue también –y esto siempre– un poeta de su tiempo, crecido entre las comburentes vanguardias (así, en plural) poéticas de su tiempo experimentó todos los (permitidos) resortes literarios de sus épocas (así, en plural) para acabar cerrando una época, es decir, para acabar anticuado. Cuando en 1955, un período donde el omnipresente y mayúsculo Estado fijaba objetivos quinquenales de progreso como el tendido eléctrico para todas las aldeas o la electrificación de los ferrocarriles, se quiso recopilar, ya póstumamente (el poeta había finado en 1953, en plena época estalinista), todos sus poemas en oficialísima edición, en el primer párrafo de su semblanza poética oficial del oficial amigo prologuista, se aseguraba que Tuwim “había logrado la electrificación de las palabras”. Cierto. Y tanto que acabó electrocutado.
A su etapa de ensalzamiento de la probablemente peor versión del totalitarismo comunista, el estalinismo, al oficial, vanguardista e internacional Tuwim banqueteado en los ceremoniones del régimen se contrapone el Tuwim privado, sencillo y local. Sorprendentemente la mesiánica redención del poeta vino desde el Tuwim de la gente del pueblo, no desde el Tuwim de la República Popular. Autor de lúdicos versos para niños, Tuwim obtuvo y mantuvo un éxito imparangonable y colosal. Seguramente “Locomotora” es el poema más popular, más recitado, más conocido por el pueblo polaco, para el que ha devenido, podría decirse, un signo de identidad a agregar a íconos propios como el Vístula, la vodca, la Virgen de Częstochowa, Chopin, la polca o el Papa Juan Pablo II. Malabarista del ritmo, Tuwim es un maestro en ornamentar, con un gracejo a veces irónico y siempre directo, su tránsito por los más candorosos tópicos de la mitología infantil para liberar también en los adultos al niño que, amordazado y secuestrado, todavía, como suele decirse, todos tenemos dentro.



LOCOMOTORA (Lokomotywa)

Una locomotora en la estación,
grande, pesada, rezuma sudor,
grasiento licor.
Sopla y resopla, silba y resuella,
hierve su panza y ruge y muge.
Buj, cómo quema,
uj, cómo quema,
buf, cómo quema,
uf, cómo quema.
Ya los vagones le son enganchados,
de hierro, de acero, grandes, pesados
y cada vagón lleno de gente va,
vacas uno, caballos el dos tendrá,
en el tres van sólo los barrigotas,
que de salchichas se ponen las botas,
lleno está el cuarto de luengos bananos,
en el quinto caben seis grandes pianos,
en el sexto ¡toma, qué grande! un cañón,
bajo cada rueda férreo armazón,
en el séptimo muebles de robles ves,
oso, elefante y dos jirafas después,
el nueve transporta cerdos cebados,
el diez, cajas y cofres apretados,
de tales vagones cuarenta serán,
mas ni yo mismo sé que allí guardarán,
pues aunque fuesen allá mil atletas
y todos zampáranse mil chuletas
y todos juntos pusiéranse a tirar,
nunca mover podrían pesazo tal.
Pronto, pi,
pronto, sch,
vapor, buj,
motor, brum,
lenta tortuga que va dormilona,
movía las vías su peso pesado,
tirón del vagón con tesón y con tacto, 
y gira y gira la rueda que rueda,
corriendo, corriendo la marcha acelera
golpea, aporrea y rápido trota
¿adónde, adónde, adónde? allá,
raíl tras raíl por el puente ya va,
por túnel, montañas y campos pasar
y rápido, rápido que hay que llegar,
con ritmo golpea, resuena y suena tu
trota tú, trota tú, trota tú, trota tú,
leve así, suave así rueda sin más,
pelota de hierro tu así la creerás,
no gran maquinota que aliento le falta,
mas ágil juguete de chapa que salta.
¿De dónde y cómo, por qué tal corrió
y quién, pues, qué, pues que así la lanzó,
que corre, llamea y empuja, puj, puj?
Vapor bien caliente la puso a marchar,
vapor de caldera el pistón alimenta,
pistones las ruedas en marcha calientan
y ruedan y empujan y el tren que ya corre
vapor los pistones recorre y recorre
y ya traquetea con tacto tal
trota tú trota tú trota tú... 





EL SEÑOR TRALALÍNEZ (O panu Tralalińskim)

En Canturrina, bella ciudad,
en la calle de Alegrínez
vive el famoso cantante
Don Tralislón Tralalínez.
Es su esposa Tralalosa,
es su hija Tralalija,
es su hijo Tralalijo,
es su perro Tralalerro.
¿Y gato? también hay gato
y se llama Tralalato.
Además hay un lorito,
el gracioso Tralalito.
Temprano en el desayuno
se reúne la pandilla
y para el patrón repite
su predilecta coplilla.
Si Don Tralislón levanta
su batuta tralaluta, 
cállense todos, que después
todo el coro canta a una:
trala, trala, tralalala,
tralalala, trala, trala,
y a Don Tralislón alaba
su orquestilla extraordinaria,
canturrean, tralalean,
el patrón el ritmo lleva
y en el canto ya se inflama,
trala, trala, trala, tralala,
desde cochera y cocina
se escucha la cancioncina,
en la casa todos cantan
y en la calle los que pasan,
es su chófer Tralalófer,
cocinera, Tralalera,
la doncella, Tralalella,
el quiosquero, Tralalero,
comerciante, Tralalante,
y el agente, Tralalente,
el notario, Tralalario,
cirujano, Tralalano,
y hasta el ratoncillo,
el gris Tralalillo,
aunque teme al gato,
gato Tralalato,
se sienta en un rincón,
en negro tralalón,
y canta por lo bajini,
trala, trala, tralalini. 






LAS GAFAS (Okulary)

Corre, grita Don Vicente:
“¿Dónde he dejado mis lentes?”

Busca en un zapato y otro
y en sus calzones más rotos.

“¡Oh, escándalo imponente,
alguien me robó las lentes!”

Sofá arriba, sofá abajo,
doquier busca resollando. 

Busca en la estufa, el armario,
la ratonera y el piano.

Quiere levantar el suelo,
y avisar a los bomberos.

Vio su cara en el espejo
no lo cree, mira de nuevo.

¡Hurra, aquí están por fin!
¡Estaban en su nariz! 





TORRENTE (Rzceczka)

Fluye y serpea el torrente
cual una cinta luciente,
aquí argentea y fenece,
allá de nuevo aparece.

Son sus aguas cristalinas,
frescas, rápidas y finas,
mas su murmullo al correr
¿quién lo podría entender?

Sólo la piedra y el pez
saben su lengua tal vez.
¡Lástima que los citados
tengan fama de callados! 

Para general progreso
para común bienestar,
mis amiguitos queridos,
¡todo el mundo a trabajar!




TODOS PARA TODOS (Wszyscy dla wszystkich)

El albañil hace casas
el sastre quiere coser
pero dónde cosería
sin casa donde tejer.

El albañil ciertamente
no podría comenzar
sin delantal o calzones
que el sastre le pueda dar.

Si el hornero quiere botas,
a su zapatero irá,
y sin el pan del hornero,
aquel vivir no podrá





CARTA A TODOS LOS NIÑOS SOBRE CIERTO ASUNTO MUY IMPORTANTE
(List do wszystkich dzieci w pewnej bardzo waźnej sprawie)

En esta, queridos niños,
una cosita yo os ruego:
que os lavéis todos los días
pues con los sucios no puedo.

Sea en pozo o en cubeta,
sea en estanque o en río
¡lavaos! que, si no, vengo
y lo compruebo yo mismo.

¡Lavaos, poneos limpios,
muchachitas y chiquitos,
o no os llamaré ya niños,
os llamaré gorrinitos! 

¡En cubeta o en el río
esponjita y jaboncete!
Sed limpios!
Con mis saludos,
el autor de estos versetes. 




PONCHO (Dżońcio)

Mi perrito Poncho –aquí lo tenéis–
es en este mundo mi amigo más fiel.

Todos los días me siento en el sofá
y con él me pongo a charlar y charlar.

Charla que te charla y aunque Poncho calla
sé que me entiende su cabecita amada.

Yo le digo: “Poncho, hablemos un rato:
a partir de mañana me harás de gato.

Leche beberás, cazarás ratolines”
mas Poncho, muy listo, el sordo se finge.

“O bien haré de ti osazo tan fiero
que habrán de encerrarte en jaula de acero.

Se terminó el jamón y el filete crudo”
Mas Poncho sigue haciéndose el sordomudo.

“O bien, por ejemplo, serás un corcel
¿avena?” Poncho finge nada entender.

“Y si no te gusta ¿sabes lo qué haré?
una tienda de salchichas abriré

–Poncho de pronto levanta las orejas–
y contra cacos serás mi centinela

para que nunca ni una salchicha cojan”
y Poncho, sonriente, mueve la cola. 





BAMBO (Bambo)

En África vive Bambo el negrito,
morena es la piel de nuestro amiguito.

La entera mañana pasa estudiando
cantos y cuentos leyendo y cantando.

Cuando a su casa del cole regresa
va maquinando diabluras traviesas.

Grita su mami: “Bambo, gamberrete”
y él que resopla con negrín moflete.

Dice su mami: “Bambo, a la ducha”
y él teme su piel se quede blancucha.

Con todo, mamá adora a su hijuelo
pues es en el fondo muy buen mozuelo.

¡Qué pena que Bambo, negro y pocholo
no venga a mi cole y aprenda solo! 

http://www5.uva.es/hermeneus/hermeneus/08/trad02_08.pdf





Pan Hilary 

Biega, krzyczy pan Hilary: 
"Gdzie są moje okulary?" 
Szuka w spodniach i w surducie,
W prawym bucie, w lewym bucie.
Wszystko w szafach poprzewracał, 
Maca szlafrok, palto maca.
"Skandal! - krzyczy - nie do wiary! 
Ktoś mi ukradł okulary!" 
Pod kanapą, na kanapie,
Wszędzie szuka, parska, sapie!
Szuka w piecu i w kominie,
W mysiej dziurze i w pianinie. 
Już podłogę chce odrywać, 
Już policję zaczął wzywać.
Nagle zerknął do lusterka...
Nie chce wierzyć... Znowu zerka.
Znalazł! Są! Okazało się,
Że je ma na własnym nosie. 








No hay comentarios:

Publicar un comentario