jueves, 30 de junio de 2011

BRANCA NOVONEYRA [4.053]


Branca Novoneyra

 (Lugo, 1976)
Es artista escénica y autora de dos libros de poemas, Dentro do Laberinto (Espiral Maior, 2009) y Cristal escuro (Follas Novas, 2012). Ha presentado sus propuestas escénico-poéticas en Francia, Portugal, Alemania, Cuba y Japón. Actualmente es Concelleira de Acción Cultural en Santiago de Compostela.
Su poemario Dentro del Laberinto está a punto de publicarse en versión bilingüe en la editorial Lapsus Calami.




ES POSIBLE ENCONTRARSE

Apoyo mi peso en los tejados
y tus brazos que evitan rozarme

Es posible encontrarse aquí
en un tiempo
donde la humedad y el vértigo
me sostienen

Abro la cámara subterránea

Caen sobre mis hombros
monedas conmemorativas
de olvidadas gestas

Ruedan entre mis dedos
se entierran en la arena

En pocas horas la marea mezclará nuestros huesos…




É POSIBLE ATOPARSE
Apoio o meu peso nos tellados
e os teus brazos evitan rozarme

É posible atoparse aquí
nun tempo
onde a humidade e a vertixe
me sosteñen

Abro a cámara subterránea

Caen sobre os meus ombros
moedas conmemorativas
de esquecidas xestas

rodan entre os meus dedos
entérranse na area

En poucas horas a marea mesturará os nosos ósos



Mapas

Dudo encima de mapas
carcomidos e inservibles

Camino directa al centro
aparto lo que deforma
lo que inevitablemente me destruye
Quedará una sola imagen limpia
que defenderé de vuestra risa

Y con orgullo enseñaré cómo sangran
mis brazos cuando podo los rosales



Mapas

Dubido riba de mapas
rilados e inservíbeis

Camiño directa ó centro
arredo o que deforma
o que inevitablemente me destrúe
Quedará unha soa imaxe limpa
defendida do voso riso

E con orgullo amosarei como sangran
os meus brazos cando podo as roseiras



MI CABALLO

En las noches de insomnio
el agua suspendida
alcanza el nivel de mi boca

Escucho gritos de los mercaderes
regateando el precio
de mi lindo caballo

Al cepillarlo tiemblan las cicatrices
y sus ojos
agradecen tan extremos cuidados

En el alto verano, la huida del veneno
despertará un antiguo instinto:
galopar salvaje
con las patas rotas
hacia el fin del acantilado




O MEU CABALO

Nas noites de insomnio
a auga suspendida
esvara ó nivel da miña boca

Oio berros dos mercadores
regateando o prezo
do meu fermoso cabalo

Ó cepillalo tremen as cicatrices
e os seus ollos
agradecen tan suaves coidados

No alto verán, a fuxida do veleno
espertará un antigo instinto:
galopar salvaxe
coas patas rotas
ata ó fin do cantil




EL TÚNEL

De la fracturada placa
caía agua ardiendo
y los caníbales
rodeaban a las bestias

Con el fango empujándome
fuera del túnel
mantuve el equilibrio
entre cuerpos

Caminé perdida
sobre el borde de la Isla
donde no penetra el tiempo



O TÚNEL

Da fracturada placa
caía auga ardendo
e os caníbales
rodeaban ás bestas

Coa lama empurrándome
fóra do túnel
mantiven o equilibrio
entre corpos

Camiñei perdida
sobre o borde da Illa
onde non penetra o tempo




LA CASA FLOTANTE

Escucho como pasa la tarde
en las mismas imágenes

Mi cuerpo flota en las islas

Entro en la casa

desorientada

me golpeo entre los pilares



A CASA FLOTANTE

Escoito como pasa a tarde
nas mesmas imaxes

O meu corpo flota nas illas

Entro na cas

desorientada

golpéome entre os piares




LAS FLORES DE LA PEQUEÑA IDA

Busco negros cuartos de círculo
colgados entre la pizarra y la cal
recuerdo la despedida ofreciendo copos
de nieve y el erizo atravesando
sigiloso mi pequeño jardín
Tengo las flores de la pequeña Ida
el columpio colgado
el banco podrido
deshecho en la tierra
Los servales crecieron
y en mi jardín sombrío
desaparecieron caminitos
debajo de las peras podridas
Sólo mantengo un entretenimiento
de aquellos años: cazar saltamontes
verdes y marrones
saltarines dentro de mi puño
sigo coleccionándolos en botes
distinguiendo su colores



AS FLORES DA PEQUENA IDA

Busco negros cuartos de círculo
pendurados entre a lousa e a cal
lembro a despedida ofrecendo folerpas
de neve e o ourizo gacho atravesando
sixiloso o meu pequeno xardín
Teño as flores da pequena Ida
A randeeira colgada
o banco podrecido
desfeito na terra
Os capudres medraron
e no meu xardín sombrizo
desapareceron os camiños
baixo as peras podrecidas
Só manteño unha costume
daqueles anos: cazar saltóns
verdes e castaños
saltóns dentro do meu puño
sigo coleccionándoos en botes
distinguindo as súas cores



BUCLE

Sales a buscarme por la ciudad
Sentada en el banco
sin dejar de mirarte
descubro signos
de destrucción en tus manos

Mis dedos perdidos
buscan dentro del bucle
el instante donde no niego el dolor

Hace días que no te escucho en la habitación
el sonido del ventilador
cascadas en los espejos
el ruido incesante
Querer huir de esta pesadilla y abrazarte

Sólo tu piel y el dolor



BUCLE

Saes a buscarme pola cidade
Sentada no banco
sen deixar de mirarte
descubro sinais
de destrución nas túas mans

Os meus dedos perdidos
buscan no interior do bucle
o intre onde non nego a dor

Hai días que non te escoito no cuarto
o son do ventilador
cascadas nos espellos
o bruído incesante
Querer fuxir deste pesadelo e abrazarte

Só a túa pel e a dor



CARÁMBANOS

En mis dedos reconozco
los primeros síntomas de congelación

No puedo abandonar el ascenso

Mi miedo carece de sonido y calor
Mis dedos son carámbanos
congelados en tu pelo



CARAMBELOS

Nos meus dedos recoñezo
os primeiros síntomas de conxelación

Non podo abandonalo ascenso

O meu medo carece de son e calor
Os meus dedos son carambelos
conxelados no teu pelo

[http://www.fronterad.com/?q=node/3030]





BOB KAUFMAN [4.053]


BOB KAUFMAN


POETA GENERATION BEAT

Uno de los deseos del poeta beat Bob Kaufman (Nueva Orleans, 1925 - San Francisco, 1986) fue ser “completamente olvidado”. Sin embargo, su obra lo confirmó como uno de los creadores más influyentes de su generación y una de las figuras líderes del “renacimiento” poético estadounidense de mediados del siglo veinte. La búsqueda de nuevos vasos comunicantes entre la poesía y el bebop a lo largo de su obra, le valieron ser considerado por sus contemporáneos como el poeta del jazz por excelencia. Bardo de la oralidad y la improvisación, Kaufman actuaba a cualquier hora y en cualquier lugar, lo mismo solo, en las calles de San Francisco, que acompañado por amigos músicos en los clubes de la ciudad. En su escasa obra impresa figuran Solitudes Crowded with Loneliness (1965), Golden Sardine (1967), Ancient Rain: Poems 1956-1978 (1981) y Cranial Guitar: Selected Poems by Bob Kaufman (1996). 




Poemas de Bob Kaufman
Traducción y nota de Marcel Lueiro Reyes.


He guardado mis penas

He guardado mis penas bajo el manto de una noche de verano
Dándole a cada breve tormenta el espacio que le toca en el tiempo,
En silencio, persiguiendo historias catastróficas enterradas en mis ojos,
Y sí, el mundo no es cualquier Partida Cósmica sin jugar,
Y el sol sigue a noventa y tres millones de millas de mí,
Y en el bosque imaginario, el redondeado hipopótamo se convierte
en el unicornio gay.
No, mi movimiento no incluye a los confusos guardianes de los
desastres de ayer,
Exploradores del destripamiento manifiesto en las empaladas de los dolores de ayer.
Los blues vienen vestidos como los ecos introspectivos de un viaje.
Y sí, he buscado los aposentos de la luna en las frías
noches de verano.
Y sí, he revivido una y otra vez esos encuentros interminables,
Inmóviles, aún sin terminar.
Y sí, a veces he querido ser algo diferente.

Las tragedias se cantan cada noche en los funerales del poeta;
El alma revisitada se cubre con el aura de la familiaridad.

Reporte de una batalla

Mil saxofones se infiltran en la ciudad.
Cada uno con un hombre adentro,
Oculto en cajas etiquetadas
Como FRÁGIL.

Una flota de trompetas deja caer sus anzuelos,
Esta vez, de adentro hacia afuera.

Diez olas de trombones se aproximan a la ciudad
Bajo el manto azul
De las nubes neoclásicas del final del otoño.

Quinientos bajistas, las cuerdas en toda su altitud,
Ellos las enfrentan tras sus bajos.
Cien bateristas, una baqueta en cada mano,
El delicado estruendo de los pianos, entrando.

El agente secreto, un espectador inocente,
Pide una buena improvisación.

Cinco generales, reunidos en la galería,
Soplando planes.

Por fin, el código secreto se alumbra:
Ahora es el momento, ahora es el momento.

Ataque: El sonido del jazz.

La ciudad cede.

Sonidos de la costa oeste—1956

San Fran, tierra hipster,
Sonidos del jazz, sonidos de locura,
Sonidos de terremoto, otros,
Allen en Chesnut Street,
Regalando poesía a los cuadrados
Corso de rodillas, implorando,
Ojos de Dios.
Rexroth, Ferlinghetti,
Revolcándose en los sótanos,
Kerouac en Locke's,
Escribiendo a Neil
En una buena máquina de escribir,
Neil, pinchándose un chu-chu-a
sobre las heridas zigzagueantes de su brazo.
Ahora, muchos expertos de jazz
Bajando,
Gente de Nueva York,
Hacia Monterrey, un mejor ambiente,
Los San Franers se desploman.
Las fábricas de conservas cierran.
Las sardinas huyen
Rumbo a México.
Yo también.

Vagabundo celestial

Por cada sueño recordado
Hay veinte vidas nocturnas.

Bajo los multiplicados arcos del sueño
Existencias de zombie se transforman en la Existencia.

En los rectángulos retorcidos de la noche
Bañaderas tempestuosas de sexo flexible

Ya vienen preparadas, calientes.
Cada día, confundido en posturas desesperadas,
Pierde su forma, frente a los prodigios dadaístas del negro
Nunca hubo una noche que terminara
O comenzara.


__________________________________________
Marcel Lueiro Reyes. (La Habana, 1977). Editor y poeta. En el año 2005 su poemario Amanecer del 17 rojo formó parte de una antología preparada por la Editorial de la Mujer. Con el libro Sopa china resultó ganador en el 2008 de la IX edición del Concurso nacional literario Félix Pita Rodríguez. Poemas suyos se han publicado en publicaciones cubanas y extranjeras. 






POESÍA BEAT 

Por PIPA PASSES

POESÍA BEAT, BOB KAUFMAN


BOB KAUFMAN (NUEVA ORLEANS, 1925 – SAN FRANCISCO, 1986)  TUVO EL MEJOR DESEO QUE UN POETA BEAT PUDO HABER TENIDO: QUERÍA SER OLVIDADO. Y POR ESO SE NEGABA A ESCRIBIR SU TRABAJO POÉTICO. PASABA MUCHO TIEMPO EN LAS CALLES, VAGABUNDEANDO Y BEBIENDO. IMPROVISANDO COMO UN MÚSICO DE JAZZ EN UNA SESIÓN DE JAM. FUE QUIZÁ EL MEJOR EXPONENTE DEL BE BOP EN LAS LETRAS DE MEDIADOS DEL SIGLO XX. PASÓ MUCHO TIEMPO EN LA CÁRCEL POR “ALTERAR EL ORDEN PÚBLICO Y ESCANDALIZAR” —Y POR SUPUESTO, POR SER NEGRO—, DADA SU COSTUMBRE DE COMENZAR A RECITAR A LOS GRITOS EN CUALQUIER ESQUINA, BAR O LOCAL QUE SE LE ATRAVESARA. PARTE DEL RENACIMIENTO POÉTICO DE SAN FRANCISCO,  BOB TIENE UNOS CUANTOS LIBROS PUBLICADOS: SOLITUDES CROWDED WITH LONELINESS (1965), GOLDEN SARDINE (1967), ANCIENT RAIN: POEMS 1956-1978 (1981) Y CRANIAL GUITAR: SELECTED POEMS BY BOB KAUFMAN (1996).

DE NO SER POR SU ESPOSA Y  AMIGOS —LOS DEMÁS BEATS, COMO KEROUAC, CORSO, GINSBERG Y FERLINGHETTI —, QUIENES PROCURABAN CAPTURAR AL VUELO LOS RECITALES O GRABARLO EN CINTAS MAGNETOFÓNICAS, NO HABRÍA TESTIMONIO DE SU POESÍA.



MISIONES PROFANAS

Quiero que me entierren en un cráter anónimo en la luna.
Quiero construir minigolfs en todas las estrellas.
Quiero probar que la Atlántida fue un sitio de veraneo para el hombre  de las cavernas.
Quiero probar que la ciudad de Los Angeles es una broma que nos gastaron los seres superiores de un planeta simpático.
Quiero denunciar al Cielo, un sanatorio exclusivo, repleto de ricos psicópatas que creen poder volar.
Quiero demostrar que la Biblia se publicó en una revista romana para niños.
Quiero probar que el sol nació cuando Dios se quedó dormido con un  cigarro encendido, exhausto tras una dura noche como juez.
Quiero probar de una vez por todas que no estoy loco.



EN 

En prisioneras esquinas de deseos embriónicos, ahogadas en una gota de heroína.
En prisioneras esquinas de vuelos estacionarios para sonar los bolsillos llenos en el espacio.
En neuro-esquinas de cerebros desnudos y desesperados electro-cirujanos.
En alcoholizadas esquinas de discusiones inútiles y cronísticas crudas.
En televisivas esquinas de literarios cornflakes y rockwells América impotente
En universitarias esquinas de intelecto a la medida y abrecartas griegos.
En militares esquinas de muertes megatónicas y anestesia universal.
En religiosas esquinas de quintillas teológicas y
En radio esquinas de grabaciones eternas y eventos estáticos.
En publicitarias esquinas de helados con filtro e instantáneos instantes.
En adolescentes esquinas de seducción de libros de comics y guitarras corrompidas.
En políticas esquinas de candidatos buscados y mentiras rituales.
En cinematográficas esquinas de lassie y otros símbolos.
En intelectuales esquinas de terapia conversacional y miedo analizado.
En periodísticas esquinas de encabezados sexys e historietas escolares.
En divididas por el amor, esquinas de -muera ahora pague después- funerarias.
En filosóficas esquinas de criminales semánticos y traficantes de ideas.
En clasemedieras esquinas de pubertad de escuela privada y revueltas anatómicas.
En ultra-realistas esquinas de amor en montañas rusas abandonadas.
En esquinas de poetas solitarios, de hojas que yacen por lo bajo y de ojos de profetas enmohecidos.

∇ Extraído de Editorial Laberinto, traducción de ©Svetlana P. Garza. Presentación de ©Odeen Rocha.



-









4051.- JEANNETTE MILLER


Jeannette Miller

Poeta, narradora, ensayista e historiadora de arte, nació en Santo Domingo, el 2 de agosto de 1944. Se inició como escritora con el grupo llamado Generación del 60, con Miguel Alfonseca, René del Risco, Armando Almánzar, Iván García, Jacques Viau y otros... Ha publicado tres libros de poemas: El Viaje (Cuadernos Hispanoamericanos, separata, 1967), Fórmulas para Combatir el Miedo (Taller, 1972) y Fichas de Identidad/Estadías (Taller, 1985). Un libro de narraciones, Cuentos de Mujeres (Cole, 2002) y una novela, La Vida es otra cosa (Alfaguara, 2005). Además, varios ensayos y trabajos de investigación entre los que se destacan Participación de la Mujer en el Proceso Cultural Dominicano (1975); Artes Plásticas, Enciclopedia Dominicana (1976); Gilberto Hernández Ortega o la Trascendencia de un Universo Mágico y Poético (1978); Historia de la Pintura Dominicana (1979); Ortografía (1981); Contemporary Dominican Art. The Signs Gallery. New York,(1981); Guía de la Galería de Arte Moderno (1982); Arte Dominicano desde la Independencia. (1982); Paul Guidicelli: Sobreviviente de una Época Oscura (1983); Redacción (1983); Fernando Peña Defilló: Desde el Origen hacia la Libertad (1983); La obra dominicana de Vela Zanetti. Ediciones Galería de Arte Moderno y Fundación José Antonio caro Álvarez. Santo domingo, República dominicana (1985); Fernando Peña Defilló: Mundos Paralelos (1985); Paisaje Dominicano: Pintura y Poesía (1992); José Rincón Mora (1996); Arte Dominicano, Artistas Españoles y Modernidad:1920-1960. Ediciones Centro Cultural Hispánico e Instituto de Cooperación Iberoamericana, Santo Domingo, República Dominicana (1996); Noemí Ruiz y la Poesía Visual del Trópico (1997); Gaspar Mario Cruz: poeta de las formas (1997); Domingo Batista: esencia y monumentalidad del paisaje dominicano. Domingo Batista: fotografías dominicanas. Consejo Presidencial de Cultura. Santo Domingo, República Dominicana. (1999); Fernando Peña Defilló (2000);Cuentos Dominicanos. Colección Letra Grande, coedición UNESCO y Editorial Popular, Paris-Madrid (2000); Arte Dominicano:1844-2000.Pintura, dibujo, gráfica y mural (2001); Tesoros de Arte del Banco Popular Dominicano (2001); Arte Dominicano:1844-2000.Escultura, instalaciones, medios no tradicionales y arte vitral (2002); Magia y verismo del blanco y negro en el arte fotográfico de Max Pou. Cien veces Max. Centro León. Santiago de los Caballeros.( Febrero del 2005); La Mujer en el Arte Dominicano (2005). Fredy Miller: realidad y leyenda (2005);María Ugarte: textos literarios (2006); e Importancia del contexto histórico en el desarrollo del arte dominicano (2006). Ha participado como ensayista en los libros Latin American Art in the 20th Century. Phaidon Press Limited, Londres, Inglaterra (1996) y Editorial Nerea, Madrid (1998); Contemporary Dominican Art. Americas Society y Spanish Institute, New York, (1996); Arte Latinoamericano y del Caribe al umbral del Siglo XXI, UNESCO, Paris, (1999); Murales Dominicanos. Coedición Consejo Presidencial de cultura-UNESCO. Amigo del Hogar. Santo Domingo, República Dominicana. (2000). Escribió el guión cinematográfico para la película El Mundo Mágico de Gilberto Hernández Ortega. Cinemateca Nacional (1979). Ha escrito la crítica de artes plásticas para los periódicos El Caribe y Hoy, Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana. Ha sido Miembra del Patronato del Museo de Arte Moderno de Santo Domingo. Ha participado como expositora en numerosos congresos nacionales e internacionales sobre arte, literatura y cultura e identidad. Ha sido jurado en concursos y bienales nacionales e internacionales. Ha colaborado con prestigiosas publicaciones: Cuadernos Hispanoamericanos (Núm.208, Madrid, España, 1967); Geomundo (Miami, EE.UU.1979); Plástica (San Juan, Pto. Rico,1993); Homines (Universidad Interamericana de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico. 1996); Calaloo. (Universidad de Virginia, Estados Unidos. 1999); Confluencia (Universidad de Northern,Colorado, EE.UU.2004); Arte al día Internacional (Miami, EE.UU.2004); Global (Santo Domingo, Santo Domingo, República Dominicana. 2004); Ceramics (Sydney, Australia. 2004). Ha recibido importantes premiaciones y distinciones: Premio Investigación Teatro Nacional y Comisión Jurídica de la Mujer ante las Naciones Unidas (1975); Premio a la Crónica y Crítica de Arte Fundación Pellerano Alfau (1976); Supremo de Plata Jaycee´s a los 10 jóvenes más sobresalientes del país (1977); Círculo de Plata Jaycee´s por continuidad de labor en la comunidad (1997); Premio Mejor Libro de Arte 1997 por la Asociación Puertorriqueña de Críticos de Arte (AICA) (1997); Mejor Publicación Especializada en Artes Plásticas (1998), por la Asociación Dominicana de Críticos de Arte (ADCA) (1997); Mención de Honor en el Concurso Internacional de Cuentos Casa de Teatro (2000); Medalla de Honor al Mérito por la Secretaría de Estado de la Mujer (2002); Su poema “Porque la muerte es esta sensación de nada y de vacío...” fue seleccionado por la Revista Calaaloo de la Universidad de Virginia, Estados Unidos, como una de las mejores piezas poéticas de los últimos 25 años aparecidas en esa publicación; Invitada de honor a la 5ta. Bienal de Poetas en Val-de Marne, Paris, Francia, (1999);Premio Especial en el Concurso Internacional de Novela Casa de Teatro (2005);Miembro de la Academia Dominicana de la Historia. (2006); Diploma de Reconocimiento como Mujer Destacada, Cámara de Diputados de la República Dominicana (8 de marzo, 2006). Premio Nacional Feria del Libro Eduardo León Jimenes (2007). Fue miembra del Consejo Presidencial de Cultura de la República Dominicana, de la Comisión Nacional de la UNESCO y de la Casa del Escritor Dominicano, habiendo participado en la fundación de estos organismos. Es licenciada en Letras y ha ejercido la docencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la Universidad Central del Este (UCE) y en la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA). El compositor dominicano Dante Cucurullo escribió el Ballet para Gran Orquesta, Fórmulas para Combatir el Miedo, basado en el libro de Jeannette Miller. Sus poemas han sido traducidos al inglés, francés e italiano e incluidos en múltiples antologías y ensayos, entre los que se encuentran: Historia de la Literatura Hispanoamericana. Época Contemporánea. Enrique Anderson Imbert. Breviarios del Fondo de Cultura Económica. México D. F. Quinta Edición (1966);Antología de la Literatura Dominicana. José Alcántara Almánzar. Colección Biblioteca Esencial. Editora Cultural Dominicana. santo domingo, Rep. Dom. (1972); Una evaluación de la situación de la mujer. Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Santo Domingo, República Dominicana (1975); Cinco Siglos con la Mujer Dominicana. Maritza Olivier. Amigo del Hogar. Sto. Dgo. Rep. Dom. (1975);La Poesía Dominicana en el Siglo XX. Alberto Baeza Flores.Universidad Católica Madre y Maestra. Santiago, República Dominicana.(1976); Enciclopedia Dominicana. Ediciones Dominicanas.1976. Santo Domingo, República Dominicana. (1976); Lecturas Dominicanas. Carlos Fernández Rocha y Danilo De los Santos. Universidad Católica Madre y Maestra. Santiago, República Dominicana. (1977); Caribbean Writers: A biobibliographical-Critical Encyclopedia. Donald E. Herdeck. Three Continental Press. Washington D. C. USA; Cantos al Amor: antología de la poesía amorosa dominicana. Pedro Bisonó. Santo Domingo, República Dominicana (1978); Escritores y Artistas dominicanos. Héctor Incháustegui Cabral. Colección Estudios. Universidad Católica Madre y Maestra (UCMM). Santiago, República Dominicana. (1979); Poesía de Post-guerra/ Joven Poesía Dominicana Andrés L. Mateo. Santo Domingo, República Dominicana (1981); La Tierra más Hermosa. Alberto Baeza Flores. Editora Taller, Santo Domingo, República Dominicana. (1981); Contemporary Women Authors of Latin America. Doris Meyers y Margerite Fernández Olmos. Brooklyn College Humanities Institute Series, USA. (1983); Los Poetas Dominicanos de 1965: una generación importante y distinta. Alberto Baeza Flores Colección Orfeo. Biblioteca Nacional. Santo Domingo, República Dominicana (1985); El Síndrome de Penélope en la Poesía Dominicana. Tony Raful y Pedro Peix. Biblioteca Nacional. Editorial Santo Domingo. Sto. Dgo. Rep. Dom. (1986); Personalidades Dominicanas 1988-1989. Rafael Molina Morillo. Molina Morillo y Asociados. Santo Domingo, República Dominicana (1988); Sin otro profeta que su canto, Daisy Cocco de Filippis. Editora Taller. Santo Domingo, República Dominicana. (1988); Voces Femeninas del Mundo Hispánico. Ramiro Lagos. Centro de Estudios Poéticos Hispánicos. Colombia. (1991); Writers of the Caribbean and Central America. Fenwick, M. J., New York and London. Garland Publishing. (1992); Apuntes Bibliográficos sobre la Literatura Dominicana. Miguel Collado. Colección Orfeo. Biblioteca Nacional. Santo Domingo, República Dominicana. (1993);These are not sweet girls:Poetry by Latinamerican Women, Marjorie Agossin. White Pine Press, New York, USA (1994); Diccionario de Autores Dominicanos 1492-1994. Cándido Gerón. Segunda Edición, Editora Colorscan. Santo Domingo, República Dominicana (1994); Historia de la Cultura Dominicana. Mariano Lebrón Saviñón. Ediciones Sequiscentenario de la Independencia Nacional. Editora Taller. Santo Domingo, República Dominicana. (1994); Poésie Dominicaine du XXe Siecle, Claude Couffon. Geneve, Suiza (1995);Antología Histórica de la poesía dominicana del siglo XX (1912-1995).Ediciones Alcance. New York. (1995) Franklyn Gutiérrez Dos Siglos de Literatura Dominicana Colección Sesquicentenario de la Independencia Nacional, Sto. Dgo. Rep. Dom. (1996); Bibliografía de la Literatura Dominicana -1820-1990-. Frank Moya Pons. Comisión Permanente de la Feria Nacional del Libro. Amigo del Hogar.Santo Domingo, Rep. Dom. (1997); Common Threads: Afro-Hispanic Women’s Literature, Adams, Clementina R. Ediciones Universal, Miami, Florida EE.UU.(1998); Grandes Dominicanos. Carlos T. Martínez. Ediciones Catemar, Santo Domingo, República Dominicana.(1998); Presencias. María del Carmen Prosdocimi de Rivera.Colección Banreservas, Santo Domingo, Rep. Dom (1999); Memorias del Viento Frío: poesía de la guerra y la postguerra. Pedro Conde www.cielonaranja.com; Antología Histórica de la Poesía Dominicana del Siglo XX. Franklyn Gutiérrez. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. Puerto Rico(1999); L’Immaginazione: fascículo monografico sulla letteratura dominicana. Editore Piero Manni. Lewche, Italia (1999); Homenaje de los Poetas Dominicanos a la Cultura Francesa. Mateo Morrison. Ediciones Espacios Culturales. III Feria Internacional del Libro. Santo Domingo, República Dominicana.(2000); Miroirs de la Caraibe: douze poetes de Saint Domingue, José Rafael Lantigua y Delia Blanco. Le Temps de Cerises, Francia, (2000) ; L’Anthologie 2000:Biennale Internationale des Poetes en VAL-DE-MARNE, Henry Deluy. Ediciones Farrago, Paris, Francia (2000);Poemas de último minuto : una antología de poetas dominicanos. Mónica Volonteri. Ediciones Bangó. Santo domingo, República Dominicana (2000) ; Callaloo’s 25th Anniversary: Best Poetry, University of Virginia, Charlottesville, VA, USA (2001);Estudios en honor de Janet Perez: El sujeto femenino en escritoras hispanicas by Susana Cavallo, Luis A. Jimenez, Oralia Preble-Niemi. Hispanic Revue. Vol. 69, No. 1 JSTOR by 
University of Pennsylvania Press. (Winter, 2001); Antología Mayor de la Literatura Dominicana: prosa y poesía. José Alcántara Almánzar (prosa) y Manuel Rueda (poesía). Editoria Corripio. Santo Domingo, República Dominicana. (2002); Ensayos críticos sobre escritoras dominicanas del siglo XX. Miguel Collado y Rafael Peralta Romero. Centro Dominicano de Investigaciones Bibliográficas -CEDIBIL-. Santo Domingo, República Dominicana. (2002); Breve Antología del Cuento Dominicano.Editora Cole. Santo Domingo, República Dominicana. (2003); ( The Committed Word: Studies in Spanish and American Poetry. Merlin H. Forster. University: Romance Monographs. (2002);Libros revueltos…ganancias de pensadores. Francisco Henríquez Rosa. Fundación para la Educación y el Arte -EDUCARTE- (2003); Santo Domingo, su poesía. Miguel D. Mena. Ediciones Cielonaranja. Santo Domingo-Berlín (2005); The Oxford Book of Caribbean Verse . Oxford Book of Verse. Stewart Brown, Mark Mcwatt. Oxford University Press. (2005); Antología Mayor de la Literatura Dominicana: prosa y poesía. José Alcántara Almánzar (prosa) y Manuel Rueda (poesía). Editoria Corripio. Santo Domingo, República Dominicana. (2002); Breve antología del cuento dominicano, Editora Cole, Sto. Dgo. Rep. Dom. (2003); De espantos y espasmos: cuentos de amor y visiones. Julieta Haidar y Pablo Maríñez. Ediciones moradas. Editora Búho. Santo Domingo, República Dominicana. (2003); Pensantes, Angela Hernández. Ediciones Calíope, New York, EE.UU. (2004); La isla que se cuenta. Angela Hernández. Editorial Letragráfica. Sto. Dgo. Rep. Dom. -En prensa-; Onde, farfalla e aroma de café. Danilo Manera. Editorial Azulejos. Italia.(2005). Narradoras Dominicanas del siglo XX, Emelda Ramos. Ediciones Ferilibro. Sto. Dgo. Rep. Dom. (2007). Enciclopedia Británica. Article Dominican Repúblic. www.Britannica.com. Enciclopedia Wikipedia. es.wikipedia.org/







Yografía

Yo
que necesito plantas, luz
palabras de ternura
que me siento a pensar en mi desgracia a plena tarde
medio masoquista
fea
profesora
Yo
que sólo con palabras me presumo
me palpo
me proyecto
interpongo ideas a la carne
levanto largos muros de metal frío, devorante
entre otros y
yo
que tengo miedo a la locura, al vino, al entregarme
agarro mis recuerdos
una niña gorda, inútil, solitaria
casas de muñeca y tacitas de té
ráfagas de aire y de suspiros
entre mi abuelo no abuelo y sin mi padre
Yo
que encuentro en Franklyn, Juan Francisco y otros
eso terrible que no tuve
que sé disponer letras, sílabas y nombres
cuidadosamente, agresivamente
Yo
estoy harta de mí.










Todo incluido

El mar en perspectiva.
El sol y las palmeras.
“Todo incluido” en un país de ron y prostitutas.
Hoteles 5 estrellas.
Servicios de primera.
En los alrededores
las bestias pululan a la espera
del minuto preciso de la muerte.
Una muerte sin significado.
El golpe seco.
La joya, la cartera, la cámara...
Siluetas en huida y dos cuerpos sangrantes.
El sol y la violencia.
El ruido de los bares.
La risa apabullante.
Los ejecutivos y hetairas de salón,
en Suplementos de Sociedad.
Tanta basura para el alma.
Tanta carroña ocupando el aire.
Tanto muro para la ternura.
Tanta muerte desde antes de nacer
sin posibilidades.







Si sobrevivo

Si sobrevivo,
a los enormes ratones peleando por las sobras,
a los mosquitos portadores del SIDA,
a la comida podrida por los apagones,
a los olores agrios por la falta de agua,
a los jóvenes verdes, moribundos, por la garra del hambre,
a los esqueletos que agreden en las esquinas y te maldicen,
al morbo de los noticieros,
a la prostitución de los políticos,
a no tener modelos que dar a nuestros hijos,
a la falta de amor y de justicia
al tiempo que te perfora el rostro, los dientes y las ganas,
al ruido callejero,
a la agresión humana,
a contar las monedas temiendo la escasez,
al sol opaco y polvoriento que marca las mañanas...
Si sobrevivo ,
me doy por satisfecha.







Mi lengua

Esta lengua de siglos
cambiante como el agua
¿ qué es?
¿ Una historia,
una flor,
una máscara?
Esta lengua de cieno que antes me amarraba
con la palabra cruz,
con la palabra oro,
con la palabra muerte,
¿ qué es?
¿ Mi historia,
mi lucha,
mi silencio?
Esta lengua que borró mis primeros fonemas
dejándome desnuda,
aterrada,
que me tiró en el pozo de la primera muerte
sin sonidos para espantar el miedo,
sin palabras para entender las cosas,
para guardarlas…
Esta lengua vieja que mastiqué despacio
y me tomó la vida,
y otra vida,
y otra vida,
hasta que fue ablandando
de piedra a ritmo,
de tierra en agua,
de hierro a fruta,
de blanco en mambo.
Esta lengua de cielo y de murmullos
que volví a fabricar comiéndome las eses,
soñando las imágenes que amo,
masticando insignias y blasones a ritmo de tambora,
con los negros suplantando los indios
sementando las blancas
y nosotros
marrones,
haciendo la bachata desde siglos,
bailando con merengue, rumba y plena,
saboreando el sancocho,
remeneando las nalgas,
a golpe de palma y sol,
de sangre.
Esta lengua impuesta que ahora me define.
Esta lengua libre como un pendón de fuego.
Esta lengua que se desprende de mi boca,
golpe,
agua que late,
bote que rema,
patria penetrada que penetra…
Esta lengua de isla
de palma y hambre
del odio y del amor,
de la esperanza…
Esta lengua esencial
erguida en su esqueleto,
carnada de amapolas,
nueva como yo
en medio de mi patria bullanguera
vestida de esmeraldas.
Esta lengua de trópico, de tierra y continente…
Esta lengua en jirones que nombra lo que hace,
que reinventa la vida
que reescribe la historia marcando lo que quiere,
gritando como llama.
Esta lengua bandera que une y que separa
¿qué es?
Una historia.
Una flor.
Un arma.









Enamorada

Porque te vas delante
como si un viento secreto pulsara tus tobillos
la nuca pegada a mi mirada
los pasos agarrados a tu loco deseo de huir.
Porque miras al frente cuando te requiero
y una terquedad de triunfo se une a mi tristeza
y las pajareras del recuerdo emponzoñan mi vientre
y se tiran a idear tu pasado
a imaginar tu vida no conmigo
a agredir mi paz en retirada
que resulta de fiestas y cocteles que rechazo
a los que asisto para separarte en el espacio
para ladearte un poco más
a ver si pueblas el abismo.
Y camino a mi sangre secreta
arcón lIeno de óxido y puñales
estilete que divide mi escasa biografía de carne con espíritu.
Y asisto al diario descender
único pálpito
vida muriendo detenida
calma aparente que me fija en esferas sangrantes como un cuerpo asesinado
como un tren fuera de tiempo vagando por rutas fantasmales.
Y es un golpeo de cemento y tierra
yerba y lIuvia
aire que me cuela la vida
y por ti no me importa
espero a cada rata tu limosna
perro de mirada vidriosa
pero no lIega
no lIega tu entresitio
no lIega tu entretiempo
tu entrecielo
tu entrehielo
tu entreniebla
tu entremiedo
no lIega tu entrefuego
tu cálida entrepierna entre la mía
sobremía
algamía
ala mía
vuelo que me libertará para la vida.










LANGSTON HUGHES [4.050]



Langston Hughes 

(Missouri, Estados Unidos, 1902 – Nueva York, Estados Unidos, 1967) fue un poeta, novelista y columnista afroamericano. Se le conoce más por su vinculación al Renacimiento de Harlem, del que fue uno de sus impulsores.

Nombre completo de Langston Hughes es James Mercer Langston Hughes. Nació el 1 de febrero de 1902 en Joplin, hijo de James Nathaniel Hughes y Carrie Langston Hughes. Su padre abandonó a su mujer y se marchó a Cuba y luego a México debido al racismo imperante en los Estados Unidos. Después de la separación, Hughes comenzó a vivir con su abuela, Mary Langston, mientras su madre, que era profesora, se desplazaba buscando distintos empleos. Las leyendas que contaba su abuela tuvieron un gran impacto en Hughes. A través de ellas descubrió la tradición oral afroamericana que le hizo sentirse orgulloso de su raza.
Pasó la mayor parte de infancia en Lawrence, Kansas, y tras la muerte de su abuela vivió con unos amigos de la familia, James y Mary Reed, durante dos años. Se puede ver que su infancia no fue del todo feliz, pero esta inestabilidad influyó en gran manera en crear al poeta en que se iba a convertir. En adelante, viviría con su madre, la cual se había vuelto a casar, en Lincoln, Illinois, y en Cleveland, Ohio, hasta entrar en la Universidad de Columbia y comenzar la época de Harlem.

Mientras estaba en la escuela elemental, en Illinois, fue nombrado poeta de la clase, porque (como él mismo cuenta más tarde) existía en América el estereotipo de que todos los afroamericanos nacían con un gran sentido del ritmo.

Fui una víctima del estereotipo; solamente había dos chicos negros en la clase, y el profesor de Inglés siempre estaba remarcando la importancia que tenía el ritmo en la poesía. Bien, todo el mundo sabe (menos nosotros) que todos los negros tienen un gran sentido del ritmo, así que me hicieron poeta de la clase.

Estando aún en el instituto, en Ohio, comenzó a escribir para el periódico escolar, editó el anuario y comenzó a escribir sus primeros relatos, poesías y obras de teatro. Un ejemplo de esto es su primera poesía incorporando jazz, When Sue Wears Red o The Negro Speaks of Rivers, uno de sus poemas más conocidos. Fue en esta época cuando descubrió su amor por las letras y descubrió a los autores que más influirían en su escritura: Paul Laurence Dunbar y Carl Sandburg. En 1919 Hughes vivió durante un tiempo con su padre en México, pero la relación entre ellos era tan traumática que Hughes contempló el suicidio al menos una vez. Sin embargo, al acabar el instituto volvió México tratando que su padre le financiara los estudios en la Universidad de Columbia. Hughes cuenta en The Big Sea cómo, mientras viajaba a México, solía pensar sobre su padre y la extraña aversión que éste tenía hacia su propia gente.

No podía entenderlo, porque yo soy afroamericano, y me gustan mucho los afroamericanos.

Inicialmente, su padre esperaba que Langston fuera a la Universidad para estudiar ingeniería, pero no en Estados Unidos. En estos términos, estaba dispuesto a financiar los estudios de su hijo, pues no aprobaba de su deseo de ser escritor. Eventualmente, Hughes y su padre llegaron a un acuerdo: Langston estudiaría ingeniería, pero en Columbia.

En la universidad, Hughes mantuvo una media de notas bastante buena, pero abandonó en 1922 a causa de los prejuicios raciales dentro de la institución, y porque sus intereses se tornaban más hacia su vecindario de Harlem y lo que se cocía allí. Después de esto, ya sin financiación, Hughes viajó durante un par de años por África y América como marino, tras lo cual se estableció de nuevo en Harlem.

Pasó por varios empleos antes de servir por un breve tiempo como tripulante a bordo del S.S. Malone en 1923, con el que pasó seis meses vajando a África occidental y a Europa, donde abandonó el barco para irse a París. Allí conoció a los escritores de la llamada Generación perdida, Ernest Hemingway y F. Scott Fitzgerald.

En noviembre de 1924, Hughes regresó a los EE. UU. para vivir con su madre en Washington, D.C, entrando a trabajar como ayudante personal del historiador Carter G. Woodson, en la dentro de la Asociación para el estudio de la vida y la historia de los afroamericanos, trabajo que abandonó para trabajar en un hotel. Allí conoció al poeta Vachel Lindsay, que publicó su descubrimiento de un nuevo poeta negro, lanzándole a la fama.

En 1926 Hughes ingresa en la universidad de Lincoln, graduándose en Arte en 1929 y consiguiendo el doctorado en 1943. En 1963 fue nombrado doctor honoris causa por la universidad de Howard.

A excepción de algunos recorridos por el Caribe, no volvió a salir de Harlem, donde murió el 22 de mayo de 1967, por cáncer de próstata, a la edad de 65 años. Sus cenizas están bajo un medallón del auditorio que lleva su nombre en el Arthur Schomburg Center for Research in Black Culture de Harlem.

Aunque Langston Hughes alcanzó la fama como poeta del Renacimiento de Harlem, no se debe restringir la amplitud de su obra a éste periodo o éste género, aún cuando no cabe duda alguna sobre la importancia que tuvo en darle forma. Además de poeta, fue novelista, columnista, escritor de teatro y ensayista, y aunque su temática está muy influenciada por Harlem la experiencia de sus viajes también constituye una de las fuentes de su estilo.

Una de las características más relevantes del Renacimiento de Harlem (en su influencia posterior) es la imitación de los sonidos e improvisaciones del jazz en la poesía Jazz poetry, como los ritmos sincopados. Los pioneros en adaptar los ritmos del jazz y los estribillos a la poesía fueron Carl Dunbar y Langston Hughes, ambos muy involucrados en la extensión del orgullo racial y la conservación de la tradición afroamericana. Comenzaron a estudiar como añadir a poesía ritmos del jazz, el blues y otros tipos de música afroamericana, como la canción espiritual. Buscaban con esto dar una forma distintiva a su poesía, componiendo poemas como Weary Man Blues (el blues del hombre cansado), que adaptan ritmo, terminología y temática musical.

La jazz poetry vuelve a resurgir dos décadas más tarde con la generación beat, y contemporáneamente en la música rap, que también hace uso de estos ritmos sincopados.

Poesía

The Weary Blues. Knopf, 1926
Fine Clothes to the Jew. Knopf, 1927
The Negro Mother and Other Dramatic Recitations, 1931
Dear Lovely Death, 1931
The Dream Keeper and Other Poems. Knopf, 1932
Scottsboro Limited: Four Poems and a Play. N.Y.: Golden Stair Press, 1932
Shakespeare in Harlem. Knopf, 1942
Freedom's Plow. 1943
Fields of Wonder. Knopf,1947
One-Way Ticket. 1949
Montage of a Dream Deferred. Holt, 1951
Selected Poems of Langston Hughes. 1958
Ask Your Mama: 12 Moods for Jazz. Hill & Wang, 1961
The Panther and the Lash: Poems of Our Times, 1967
The Collected Poems of Langston Hughes. Knopf, 1994
Let America be America Again, 2004

Ficción

Not Without Laughter. Knopf, 1930
The Ways of White Folks. Knopf, 1934
Simple Speaks His Mind. 1950
Laughing to Keep from Crying, Holt, 1952
Simple Takes a Wife. 1953
Sweet Flypaper of Life, fotografía de Roy DeCarava. 1955
Simple Stakes a Claim. 1957
Tambourines to Glory (libro), 1958
The Best of Simple. 1961
Simple's Uncle Sam. 1965
Something in Common and Other Stories. Hill & Wang, 1963
Short Stories of Langston Hughes. Hill & Wang, 1996

No ficción

The Big Sea. New York: Knopf, 1940
Famous American Negroes. 1954
Marian Anderson: Famous Concert Singer. 1954
I Wonder as I Wander. New York: Rinehart & Co., 1956
A Pictorial History of the Negro in America, con Milton Meltzer. 1956
Famous Negro Heroes of America. 1958
Fight for Freedom: The Story of the NAACP. 1962
Obras de teatro (selección)
Mule Bone, con Zora Neale Hurston. 1931
Mulatto. 1935 (renombrado The Barrier, an opera, en 1950)
Troubled Island, con William Grant Still. 1936
Little Ham. 1936
Emperor of Haiti. 1936
Don't You Want to be Free? 1938
Street Scene, canciones. 1947
Tambourines to glory. 1956
Simply Heavenly. 1957
Black Nativity. 1961
Five Plays by Langston Hughes. Bloomington: Indiana University Press, 1963.
Jericho-Jim Crow. 1964

Obras para niños

Popo and Fifina, con Arna Bontemps. 1932
The First Book of the Negroes. 1952
The First Book of Jazz. 1954
The First Book of Rhythms. 1954
The First Book of the West Indies. 1956
First Book of Africa. 1964


Niño Genio

Esta es una canción para el niño genio.
Cántala suavemente, pues la canción es salvaje.
Canta tan suavemente como puedas-
no sea que se te escape de las manos.

Nadie ama a un niño genio.

¿Puedes amar a un águila,
domesticada o salvaje?

Salvaje o domesticado,
¿Puedes amar a un monstruo
de nombre terrorífico?

Nadie ama a un niño genio.

Mátale - ¡y deja su alma correr libremente!


Isla

Ola de dolor,
No me ahogues ahora:

Veo la isla
Aún al frente de alguna manera.

Veo la isla
y sus arenas pálidas:

Ola de dolor,
llévame hasta ella.



Viaje largo

El mar es un baldío de olas,
Un desierto de agua.
Nos sumergimos y buceamos,
ascendemos y rodamos,
nos escondemos y somos escondidos
en el mar.
Día, noche,
noche, día,
El mar es un desierto de olas,
un baldío de agua.


Sueños de La Habana

El sueño es un cocktail en Sloppy Joe's-
(quizá -nadie lo sabe.)

El sueño es el camino hacia Batabano.
(Pero nadie sabe si es así.)

Quizá el sueño solo sea su rostro-
Quizá es un abanico de encaje plateado-
Quizá el sueño sea una rosa del Vedado-
(¿Quién sabe? ¿Quién realmente sabe?)



Canción de la noche en Harlem 

Ven,
deambulemos en la noche juntos
cantando.

Te amo.

Por encima
de los techos de Harlem
la Luna brilla.
El cielo nocturno es azul.
Las estrellas son grandes gotas
de rocío dorado.

Calle abajo
una banda toca.

Te amo.

Ven,
deambulemos en la noche juntos
Cantando.


Ensueño en el río Harlem

¿Alguna vez bajaste hasta el río-
dos de la mañana, solo, a media noche?
¿Te has sentado en la orilla
preguntándote que aun te queda?

¿Alguna vez pensaste en tu madre?
Dios la bendiga, ¡ida y muerta!
¿Alguna vez pensaste en tu novia
y deseaste que no hubiese nacido?

Abajo en el Río Harlem:
dos de la mañana
¡medianoche!
¡solo!
Dios, deseo morir-
¿Pero quién me extrañaría si me fuese?


El blues abatido

Zumbando una melodía de sincopada somnolencia,
Meciéndose hacia adelante y hacia atrás al ritmo de un suave canturreo,
Oí un negro tocar.
Abajo, en la Avenida Lenox la otra noche
Bajo la pálida luz de una vieja lámpara de gas
Hizo un perezoso bamboleo. . .
Hizo un perezoso bamboleo. . .
Al ritmo de ese blues abatido.
Con sus manos de ébano en cada tecla de marfil
Hizo ese pobre piano gemir con la melodía.
¡Oh Blues!
Balanceándose hacia adelante y atrás en el desvencijado taburete
Tocó esa melodía triste y deshecha como un loco musical.
¡Dulce Blues!
Viniendo desde el alma de un hombre negro.
¡Oh Blues!
Con una voz profunda de tono melancólico
He oído a ese negro cantar, ese viejo piano gemir -
"No tengo a nadie en todo este mundo,
No tengo a nadie, solo a mi.
Quiero deja' de sufrí
Y poner lo' problema' en el estante."

Pum, pum, pum, hacía su pie en el suelo.
Tocó algunos acordes, cantó un poco más -
"Tengo el Blues Abatido
Y no puedo estar satisfecho.
Tengo el Blues Abatido
Y no puedo estar satisfecho -
Ya no soy feli'
Y desearía haber muerto."
Y hasta bien entrada la noche cantó esa canción.
Las estrellas salieron y lo mismo hizo la luna.
El cantante dejó de tocar y se fue a la cama
Mientras el abatido blues resonaba en su cabeza.
Durmió como una roca o un hombre que está muerto.



Langston Hughes / Dos poemas traducidos por Borges

Yo también

Yo también canto América.

Soy el hermano oscuro.
Me hacen comer en la cocina
Cuando llegan visistas.
Pero me río,
Y como bien,
Y me pongo fuerte.

Mañana
Me sentaré a la mesa
Cuando lleguen visistas.
Nadie se animará
A decirme
"Vente a la cocina"
Entonces.

Además, verán lo hermoso que soy
Y tendrán vergüenza,-

Yo, también, soy América.



El negro habla de ríos

He conocido ríos...
He conocido ríos antiguos como el mundo y más antiguos que la
fluencia de sangre humana por las venas humanas.
Mi espíritu se ha ahondado como los ríos.

Me he bañado en el Eufrates cuando las albas eran jóvenes,
He armado mi cabaña cerca del Congo y me ha arrullado el sueño,
He tendido la vista sobre el Nilo y he levantado pirámides en lo alto.

He escuchado el cantar del Mississippi cuando Lincoln bajó a New Orleans,
Y he visto su barroso pecho dorarse todo con la puesta del sol.

He conocido ríos:
Ríos envejecidos, morenos.
Mi espíritu se ha ahondado como los ríos.


Langston Hughes (Joplin, 1902-Nueva York, 1967), versiones de Jorge Luis Borges, revista Sur, Otoño 1931, Año I, Buenos Aires


I too

I, too, sing America.

I am the darker brother.
They send me to eat in the kitchen
When company comes,
But I laugh,
And eat well,
And grow strong.

Tomorrow,
I'll be at the table
When company comes.
Nobody'll dare
Say to me,
"Eat in the kitchen,"
Then.

Besides,
They'll see how beautiful I am
And be ashamed--

I, too, am America.


The Negro Speaks of Rivers

I've known rivers...
I've known rivers ancient as the world and older than the flow
of human blood in human veins.
My soul has grown deep like the rivers.

I bathed in the Euphrates when dawns were young.
I built my hut near the Congo and it lulled me to sleep.
I looked upon the Nile and raised the pyramids above it.

I heard the singing of the Mississippi when
Abe Lincoln went down to New Orleans,
And I've seen its muddy bosom turn all golden in the sunset.

I've known rivers:
Ancient, dusky rivers.


My soul has grown deep like the rivers.



50-50

Estoy solo en este mundo, exclamó,
no tengo a nadie con quien compartir mi cama,
no tengo a nadie a quien coger la mano-
La verdad pura y simple es
que yo no tengo a nadie.

Big Boy abrió la boca y contestó:
Su problema consiste en que
usted no tiene cabeza.
Si la tuviera y usara su mente
usted podría tener compañía
siempre.

El otro respondió: Babe, ¿Qué debo hacer?

Y éste repuso: Comparte tu cama
pero también tu dinero.

Versión: Demófilo




Al pequeño fuerte de San Lázaro de La Habana, frente al océano

Fuiste atalaya vigilante de piratas
que navegaban los mares iluminados por el sol,
piratas bermejos, grandes románticos

Drake
De Plan
El Grillo

Contra gentes como estas
hace muchos años
hiciste un buen servicio
cuando el tiempo y los barcos eran lentos.

Pero ahora,
contra ese pirata llamado
THE NATIONAL CITY BANK
¿qué puedes hacer tú tan solo?
¿No daría lo mismo
que te fueses derrumbando
piedra a piedra?

(De: Good Morning Revolutión (GMR).




Buenos días, Revolución

Buenos días, Revolución:
Eres la mejor amiga
que tuve jamás.
Vamos a andar muy juntos desde ahora.

Oye, Revolución:
El patrón con quien yo antes trabajaba,
el que me echó a la calle para bajar los costos,
hizo una larga carta a los periódicos
sobre ti: dijo que eras pendenciera,
enemiga extranjera,
dicho de otro modo, hija de puta.
Llamó a la policía
y pidió que buscaran a una tipa
llamada Revolución.

Resulta
que el patrón sabe bien que eres mi amiga.
Nos ve que andamos juntos.
Ve que estamos hambrientos y andrajosos
y no tenemos nada en este mundo—
y que sobre eso vamos a hacer algo.
Por supuesto, el patrón tiene de todo,
Come bien,
tiene un montón de casas,
sale de vacaciones,
rompe huelgas,
maneja la política,
soborna a la policía,
paga a los congresistas
y se anda pavoneando por todas el partes.
Pero yo nunca tuve comida suficiente.
Nunca estuve caliente en el invierno.

No conocí jamás seguridad—
Viví siempre con una mano delante y otra detrás,
Una delante y otra detrás.
Oye, Revolución,
somos socios, ¿comprendes?—
Podemos apoderarnos de todo:
Fábricas, arsenales, casas, barcos,
ferrocarriles, bosques, campos, líneas
de ómnibus, telégrafos, radios
(¡Dios! ¡Que revienten de música los radios!)
Siderúrgicas, minas de carbón,
pozos de petróleo, gasolina,
todos los medios de producción
(¡Gran día que amanece!)
Todo—
y devolverlo a quienes lo trabajan.
Gobernarlo nosotros, los que trabajamos.

¡Ay! Entonces las radios
trasmitirán desde el primer momento hacia la URSS:
Ha surgido otro miembro de la Internacional Soviética.
Saludos a las Repúblicas Socialistas Soviéticas,
Trabajadores que se alzan donde quiera, saludos.
Y firmaremos: Alemania
Firmaremos: China
Firmaremos: África
Firmaremos: Italia
Firmaremos: América
Firmaremos con nuestro solo nombre: Obreros.

Ese día en que nadie estará hambriento, helado ni oprimido
Nunca más en la tierra.
¡Ésa es nuestra tarea!
Hemos desesperado mucho tiempo,
¿Tú no?
¡Vamos, Revolución!

Versión: David Chericián




Democracia

La democracia no vendrá
el día de hoy, ni este año,
ni nunca,
a través del compromiso y el miedo.

Tengo tanto derecho
como el resto de ciudadanos
para mantenerme erguido
sobre mis dos pies
y ser propietario de la tierra.

Me canso de escuchar lo que dice la gente:
Deja que las cosas sigan su curso.
Mañana será otro día.
No necesitaré mi libertad cuando esté muerto.
No puedo vivir con el pan de mañana.
Libertad
es una semilla fuerte
plantada
en una gran necesidad.

Yo vivo aquí, también.
Quiero libertad
como usted.

Versión: Marcos




.