lunes, 19 de abril de 2010

FRANCISCO AZUELA [134]


Francisco Azuela

Francisco Azuela Espinoza (Ciudad de León, Guanajuato, el 8 de marzo de 1948). Es un reconocido escritor y poeta mexicano, con diversas obras publicadas y traducidas a varios idiomas.

Fue diplomático en las Embajadas de México en Costa Rica y Honduras (1973-1983), y condecorado por el Gobierno hondureño con la Orden del Libertador de Centroamérica Francisco Morazán, en el grado de Oficial. Fue candidato de la Academia Hondureña de la Lengua y al Premio Internacional de Literatura Cervantes de España en 1981. Director de la Biblioteca del Honorable Congreso de la Cámara de Diputados del Estado de Guanajuato (1991-1997), y Director General y fundador del Centro Cultural Internacional El Cóndor de los Andes - Águila Azteca, A.C., con sede en la Ciudad de Cochabamba, Bolivia (1999).

Francisco Azuela nació el 8 de marzo de 1948 en la calle General Emiliano Zapata No. 404 de la ciudad de León, Guanajuato. Es sobrino nieto de Mariano Azuela, primer novelista de la Revolución Mexicana y autor de la novela Los de abajo, entre otras grandes obras. Su madre es María Esperanza de los Dolores Espinosa Hernández, escritora leonesa y mujer dedicada al teatro, autora de varias novelas costumbristas de provincia, como “Historia de un Gran Amor”; su padre fue Ricardo Azuela Martín del Campo, poeta de Lagos de Moreno, Jalisco, hijo de Francisco Azuela González, hermano de Mariano Azuela.

Es el cuarto hijo de una familia de trece hijos. Su padre fue el Jefe de la Estación de los Ferrocarriles Nacionales de México en Trinidad,(México). Empezó a oír desde muy pequeño que en ese lugar histórico, desde un vagón del tren, dispararon el “Cañón Niño” y que una bala desprendió una astilla del portón de la Hacienda de Santa Ana cuando el General Obregón se encontraba observando la batalla contra Pancho Villa y este perdió un brazo por el impacto. Con la imaginación de estos acontecimientos Francisco Azuela inicio una nueva etapa en su vida.

Seguramente su mayor deslumbramiento fue cuando su padre lo enseñó a leer, pues le descubrió un universo que desconocía entre el pasar de las antiguas locomotoras. También escuchaba en su infancia leyendas mayas que forjaron su imaginación poética. Se trataba de historias de personajes como los aluxes, pequeños seres fantásticos que habitaban en las ruinas y los cementerios. Leyó también el Chilam Balam, libro sagrado de los antiguos mayas que es un monumento de la literatura indígena de América.

El joven poeta empezó a escribir sus primeros pensamientos poéticos a temprana edad; su padre le enseñó las lecturas de los grandes escritores rusos, como el bello poema Ruslan y Ludmila del poeta Alexander Pushkin. Otro libro que le dejó una huella indeleble es el de poemas y odas del mítico rey poeta y sabio tezcocano Netzahualcoyotl. La literatura náhuatl, idioma de los astros y de los poetas del mundo azteca, rica en bellas metáforas y fuerza de expresión. También le enseñó mucho sobre México-Tenochtitlán, el Valle de Anáhuac, los atlantes de Tula, con su cordillera neovolcánica y su altiplano; los volcanes de Orizaba; el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl; macizos y montañas de la sierra madre de Chiapas. Olmecas, zapotecas, chichimecas; el Tajín y Monte Albán, Oaxaca.

Después conocería a los poetas clásicos y contemporáneos y leería a muchísimos escritores de distintas nacionalidades y épocas, así como a escritores y poetas mexicanos que le han permitido entender que el poeta y el escritor son una conciencia social, un testimonio de vida y de tiempo.

Su padre murió cuando él tenía 20 años de edad. Su poesía como en México y en el Continente Latinoamericano aborda diversos temas: la soledad, el amor, la naturaleza, la vida, la muerte, el espíritu nacionalista, la guerra, el desamor, la desesperanza, el desencanto, el olvido, el abandono, el temor, la angustia.

El también escribe el canto solitario, triste y herido de una América doliente desde la Cordillera Real de los Andes, de los descendientes de Tiwanaku, de los incas y del Lago Titikaka hasta los aztecas y los mayas. Escribe poesía sobre los pueblos oprimidos, en extinción o castigados por la guerra y el abandono.

Estudios realizados

Estudió Derecho en la Universidad de Guanajuato y en la Universidad Nacional Autónoma de México; Literatura en la Universidad Iberoamericana (Ciudad de México), y Pedagogía en la Universidad Panamericana de la misma ciudad; también recibió cursos, talleres y seminarios de Filosofía y Literatura en las Universidades Complutense de Madrid y Laval de Québec, Canadá.

Vida y Obra Poética

En 1969, ocupó la Secretaría Particular de la Rectoría de la Universidad de Guanajuato y la Jefatura del Departamento de Escuelas Particulares e Instituciones de Educación Superior.

Posteriormente en 1974, se incorporó al Servicio Exterior Mexicano, desempeñando funciones diplomáticas en las Embajadas de México en Costa Rica y Honduras, como Secretario, Agregado Cultural y Encargado de Negocios y por su calidad de Encargado de Negocios de la Embajada de México en Honduras y por instrucciones de su Gobierno, se hizo cargo de los asuntos de la República de El Salvador en Honduras. Durante el desarrollo de su actividad como Agregado Cultural y Secretario de la Embajada de México en Honduras, organizó como parte del Convenio Cultural entre esos dos países y de la celebración del Año de la Ciencia y la Cultura de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, un ciclo de conferencias en la Alianza Francesa, en coordinación con dicha Universidad, la Alianza Francesa, la Escuela Nacional de Bellas Artes, la Escuela Superior del Profesorado “Francisco Morazán”, la Editorial Guaymuras y la Galería Estudio 5, en el que participaron destacados escritores, catedráticos, investigadores, historiadores, científicos, funcionarios, rectores y embajadores.

De 1985 a 1986, colaboró en la Secretaría Particular como asesor del Gobernador del Estado de Guanajuato y en 1987, fue asesor del Gobernador del Estado de Quintana Roo En febrero de 1991, fue nombrado Director General de Extensión Universitaria de la Universidad Santa Fe de Guanajuato, A.C., ocupando posteriormente el cargo de Director de la Biblioteca del Honorable Congreso del Estado de Guanajuato.

Su nombre aparece publicado como miembro del Directorio Mundial de Bibliotecas Parlamentarias de Comunidades Autónomas y Estados Federales, con sede en Alemania y en la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas y Bibliotecarios (IFLA).

Durante los años que fue Director de la Biblioteca, también se dedicó a la elaboración de discursos e informes para los parlamentarios y realizó los programas culturales del Congreso.

En mayo de 2003, fue nombrado Director del Centro Integrado de Documentación e Información (CIDI) del Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, con sede en La Paz, Bolivia, cargo que desempeñó hasta el 2007. Creó en la Biblioteca del CIDI una nueva Hemeroteca, una Videoteca, una Mapoteca y un área dedicada a los Tesoros Bibliográficos del Instituto Internacional de Integración. Así como la edición y distribución del Boletín mensual La Voz Internacional de la Biblioteca, con las noticias más importantes e información sobre organismos internacionales. El boletín forma parte de la Página Institucional del I.I.I.

Organizó la participación del Instituto Internacional de Integración y de la Secretaría Ejecutiva del Convenio Andrés Bello, en la VIII Feria Internacional de Libro, que se celebró en la ciudad de La Paz, del 25 de agosto al 7 de septiembre y fue el encargado de dirigir la ceremonia de presentación del libro “Gabriela Mistral: su prosa y poesía en Colombia”, editado por el Convenio Andrés Bello, con la participación del Consulado General de Chile en Bolivia, de la Embajadora Karen Longaric, Directora Ejecutiva del I.I.I. y de la Cámara Boliviana del Libro.

Recientemente por concurso de méritos, fue nombrado el 8 de mayo de 2009 por la Comisión Calificadora de la Universidad Andina Simón Bolívar en Bolivia, Director del Centro de Documentación y Biblioteca en la Sede Académica de la ciudad de La Paz. La Universidad Andina Simón Bolívar fue fundada por el Parlamento Andino en 1985 y está extendida en sus 5 países miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Sus obras se han publicado en cinco idiomas: alemán, español, francés, inglés y portugués y algunos de sus poemas traducidos al italiano, albanés y persa. El poeta Samuel Bréjar declaró en Francia, más de una vez, que “Francisco Azuela es uno de los poetas vivos más importantes de México y de Latinoamérica”. El lanzamiento trilingüe: español, francés e inglés de La Palabra Ardiente/ La Parole Ardente/ The Ardent Word, que hizo ANTARES Publishing House of Spanish Culture. Con el auspicio de The York University Bookstore en conjunción con The Department of Hispanic Studies, Glendon College, York University y The Enrichment Lectures and Events Series of Stong College, York University. Toronto, Canadá, en marzo de 2008, es otro de sus méritos literarios.

Bibliografía

Poesía

La Parole Ardente (1993)
Son las Cien de la Tarde (1996)
Ángel del Mar de mis Sueños (2000)
palabras apasionadas 2ª edición (2002)
Colección de libros de poesía. Textos en varios idiomas (2008)
Antología del Silencio (Breves relatos poéticos y otros cantos)
Cordillera Real de los Andes (Jacha’ a Tata Janqo Khajiri Qollunaka) y
Encuentro de Thunupa y Quetzalcoatl (Thunupa, Tupac Katari y Juancito Pinto. Nuevamente Thunupa y Quetzalcoatl) (2008)
Latinoamérica en Llamas (libro en preparación-2010)

Cuentos

Rotonda de Gatos Ilustres - Pantheón des Chats Illustres (2007)

Antologías, biografías, diccionarios

“El País de las Siete Luminarias”, editada por el gobierno del Estado de Guanajuato. Introducción, selección y notas del poeta, crítico y Dr. en Literatura, Benjamín Valdivia (1994)
Perfil de su vida y de su obra en el libro “Historia de la Literatura Guanajuatense”, editado por el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato. Mayo de 2000.
Un mundo no coraçao, selección del poeta francés Jean-Paul Mestas, edición bilingüe 2002 en portugués y francés. Contiene 82 poetas de 57 países. Editora Universitaria de Lisboa, Portugal.
Antología Poética “Un Recorrido Interminable 1972-2003” (2004)
En 2005 fue seleccionado para formar parte de la Antología El Verbo Descerrajado, como un homenaje a los presos políticos chilenos. Ed. Apostrophes. Chile.
En 2005 fue seleccionado para formar parte de la Antología Canto a un Prisionero, como un homenaje a los presos político en Turquía. Editorial Poetas Antiimperialistas de América. Ottawa, Canadá. Esta Antología se presentó en Bruselas, Rotterdam, París y Montreal.
Seleccionado por el Centro Simón I. Patino de la ciudad de Santa Cruz para formar parte de la Muestra de Poesía Contemporánea Boliviana, para la 7ª. Feria del Libro de Santa Cruz, celebrada del 31 de mayo al 11 de junio de 2006.
El 9 de febrero de 2006, las Embajadas de Francia, Brasil, España y México en Bolivia, presentaron el CD-ROM “Pequeña Antología Poética. Un recorrido interminable 1972-2006. "Le printemps des Poètes", La Primavera de los Poetas, con obras de Francisco Azuela en seis idiomas: español, alemán, aymara, francés, inglés y portugués.
Semblanza biográfica de la novelista leonesa María Esperanza de los Dolores Espinosa viuda de Azuela, en homenaje a sus 90 años de vida (2009).
Semblanza biográfica de la novelista leonesa María Esperanza de los Dolores Espinosa viuda de Azuela, en homenaje a sus 95 años de vida (2014)
Semblanza biográfica de la novelista leonesa María Esperanza de los Dolores Espinosa viuda de Azuela, en homenaje a sus 95 años de vida (2014)


Del libro
LA PALABRA ARDIENTE


Aztecal VIII

En este poema de muertos
se te murió tu padre,
se murieron tu abuelo y tu siembra
y se acabó la tarde en una mirada.

En este poema de muertos
se murió el amor de tus antiguos,
se murieron tus pájaros
y se calló la estrella de tu frente
como un puñado de rosas enfermas.

En este poema de muertos
se te murió la vida,
y por segunda vez se te murió la patria
cuando tú te quedaste mirando
como un arco iris sin color.

En este poema de muertos
se te partió la sangre en dos ríos azules,
y un esqueleto de sombras
en tus ojos de nieve
busca la libertad de tu pueblo.




CORDILLERA REAL DE LOS ANDES


DE MONTE ALBÁN A TIWANAKU


Al poeta Humberto Garza,
Amigo de la honda y profunda claridad.


La historia antigua es como un hilo,
se rompe, se quiebra y se consume.

¿En dónde están los rostros, las voces,
los mascarones de estuco ?

En estos siglos de silencio
se ha perdido el canto del colibrí.

Los mascarones están en Kalasasaya
y en el Palacio de Monte Albán,
los portones megalíticos,
gemelos,
los códices insepultos,
el recuerdo, los sueños,
los rumores, la luz,
la otra luz.

No se ha perdido la estrella que ilumina el alba,
ni el corazón del hombre
dibujado en la cordillera
con sus nieves en flor.

La tierra guarda sus secretos
y el humo de las palabras hace círculos en el horizonte.

Un cóndor,
una águila azteca,
el fuego consume la oscuridad.

Hablar a la sangre,
al pueblo indoamericano,
latinoamericano,
hispanoamericano,
al mundo prehispánico.
Hablarle a la otra sombra,
hoy es agosto para siempre,
para toda la vida,
los augurios,
ayer fue el eco,
el sonido se repite,
otra vez aparece el viento de la tarde,
esa delgada sombra con sus manos abiertas.

Otra vez el reflejo y el llanto,
una lágrima cae en el filo de la espada
como un remordimiento.

Pesa el pasado
y pesa la hora como un siglo de desdichas.

Vuelve a amanecer,
el tiempo trae nuevas auroras,
el canto del colibrí renace
y la estrella se oculta tras la colina.

Se oye de nuevo la voz antigua sin reclamos,
la alegría y la tristeza se armonizan,
el agua envenenada desaparece,
la tierra ha florecido de una manera diferente,
el águila azteca-zapoteca de Monte Albán y Teotihuacan
rompe los aires del espacio y del tiempo
y se encuentra con el cóndor en Tiwanaku
en un vuelo de luces sobre el arcoiris.

La Paz, Bolivia, 12 de julio de 2004.




QUETZALCOATL

Serpiente emplumada


Está cerca la última aurora,
en el vuelo del colibrí veo a Ceteotl,
diosa madre.

Viejo Tlaloc,
dios de la lluvia,
repartidor de enfermedades en el frío húmedo,
¿dónde está la muerte del retorno?

Tezcatlipoca,
dios justiciero
¿cómo regresar al abrigo de mi padre Quetzalcoatl?

Huitzilopochtli,
dios de la guerra,
exorcizador de los demonios del tiempo,
espíritus maléficos.

Chalchiútlicue,
diosa del agua,
consultar a los astrólogos
sobre el horóscopo de mis últimos días.

Ometecutli,
dios sol,
Omeciuatl,
diosa luna
responsables de este mundo de desgracias,
¿cómo vivificarme para el viaje?

Yacutecutli,
dios de la cuna,
 ¿cómo sentir nuevamente el olor del nacimiento?

Yocoltecutli,
dios del sueño,
¿cómo tener un nombre diferente al de la tierra en presencia del fuego,
de leve paso a través de la llama para no quemarme?,
la hoguera es cruel y perversa.

Venir del solsticio de invierno,
del raymi,
desde Tunupa y otros aymaras en Tiwanaku,
encontrar un horizonte de estrellas apagadas,
ésta no es aún la última aurora.

La Paz, 2 de noviembre de 2005.




LA MUERTE DE UN CIPRES


para: Alberto Peyrano,
ser incansable de la belleza poética


I

Ciprés de California
cancrosis y muerte progresiva
cajas de madera llenas de municiones,
armas de la segunda guerra,
ejércitos del norte
ataúd de la patria,
cadáveres
jóvenes sin retorno,
 ascosporas,
esporas asexuadas
salpicaduras de lluvia ácida.


II

Ciprés ornamental de los cementerios de Arizona
formas extravagantes
acción del viento
cipreses falsos de jardinería.


III

Cedro de Oregón
ciprés calvo de pantanos
Estados Unidos.


IV

Ciprés del Himalaya
Nepal y la India
carga de aceites esenciales,


V

Ciprés de la Cordillera,
Aconcagua y los Andes,
costa y zonas áridas,
suelos pobres y erosionados,
origen volcánico,
ovillo, quillay, lun, peumo
cepas virulentas en su aridez
carpintería de muebles,
postes,
rodrigones de viñas y pilares de muelles,
humedad,
coirón entre flores silvestres.


VI

Ciprés antiguo de las coníferas
moribundo de ramas enfermas,
sin color de esmeralda
amarillo de tristeza y de lágrimas
secándose,
agoniza en sus raíces
acechado por la muerte


VII

Longevidad
hongo de la rama de olivo
ciprés de cortinas rompevientos
entre las casuarinas,
pinos, araucarias, cedros,
alerces,
falsos abetos,
tuyas,
libocedros,
calocedros y enebros,
hojas pequeñas,
escamas de pescado sobre su ramas
orientales y anglosajones,
Africa y cercano Oriente
donde los vientos marinos depositan sal sobre sus ramas
frenando la cancrosis.


VIII

Hojarasca,
magnesio
manchones de follaje
mutilando raíces de cloro,
colapso súbito,
corteza arrugada
capa freática asfixia sus raíces


IX

Ciprés simétrico
cuenca del Mar Mediterráneo
cuerpo piramidal como los álamos,
hoja perenne
madera amarilla y rojiza,
vena apretada.


X

Cedro de Portugal de ramas abiertas
griegos y romanos
Plutón,
tez negra,
dios de los muertos,
álamo blanco del amor
que florece en el infierno.


XI

Ciprés de madera blanco-amarillenta,
liviana y aromática
aura espiritual y violeta
representando a la Diosa Nut
toca las almas de los difuntos con licor de inmortalidad.


XII

Ciprés
compañero del hombre en el tiempo
donde el ave de los vientos
hace suya la eternidad.
La Paz, Bolivia, 9 de febrero de 2006.



CORDILLERA REAL DE LOS ANDES


Teotihuacan
Ciudad de los Dioses


Para el poeta André Cruchaga,
fraternalmente.


I

Padres toltecas
poseedores y adoradores de dioses,
santuario de reverencias
de vida y de muerte.

Pirámide de la Luna
Meztli Itzácual,
Pirámide del Sol
Tonatiuh Itzácual
de piedra volcánica y basalto
tepétatl - tezontli
sobre el camino de los muertos
Micaothtli
en el punto boreal
de meridianos y paralelos
entre cactus y magueyes sobre la colina.


II

Con la imagen de cal y arena fina
la tierra se levanta sobre la llanura
Micoatl,
teocallis toltecas
de barro y piedras talladas
y láminas de oro,
sepulcros y altares de grandes reyes.

Templos consagrados a divinidades antiguas
y a observatorios donde el astrólogo
tonalpouhqui
dirige la mirada toda su vida.


III

En las horas misteriosas de fenómenos celestes
los sacerdotes y adivinos se dedican al culto
y a sus actos rituales
con augurios en el tonalpohualli
presintiendo confabulaciones,
 la llegada de los invasores
y de  sátrapas sobre el horizonte
donde corrió abundante la sangre
tras el talud desde la mira del último montículo,
tlatel,
el más alto del teocalli del Sol.


IV

También hubo monarcas despóticos
de impenetrable orgullo
sobre las masas despreciadas
haciendo del Valle prehispánico
un lugar de dolor y desolación.


V

En el vuelo de los tiempos
donde están escritos los códices náhuatl
 y los huehuetlahtolli
como un testimonio de la palabra antigua,
donde hablaron los sabios  tlamatini
y los poetas,
hay dos teotihuacanes sobre los basamentos,
allí bebieron la luz de su alma los aztecas
la luz de Tenochtitlán sobre la aurora
que vuelve a nuestras vidas
tallada en piedras de oro.


VI

Las creaciones de Quetzalcóatl,
el origen de los dioses
la tlacáyotl
“las cosas humanas”,
tlalticpacáyotl
“las cosas naturales”
como el tzoniztac,
extraño animal de cabeza blanca
destrozador de aves del Tuztlan.


VII

Piedras minerales
donde aparece la serpiente de obsidiana,
pájaros con plumas de colibrí,
plantas como el coznocnepalli
que el poeta rey Netzahualcóyotl
hizo cantar
con frutos de tunas amarillas
en su interior.


VIII

Naciones que poblaron las tierras del Anáhuac
fundadas por Tenoch
tuna de piedra
y el humo de los tiempos
con Cuauhtémoc torturado
Águila que desciende
flechada por la historia
entre el fuego y el agua que hierve
hasta nuestros días
como un poema que no ha terminado de escribirse
sobre la sangre de nuestros ancestros.

La Paz, 22 de mayo de 2006.





Cordillera Real de los Andes


I

Huanuni de Oruro
Cordillera Occidental de los Andes
nevado de Sajama
cerro Toroni,
Altiplano y lago Popoó;
salar de Coipasa,
tierras de los urus
se levantan los aymaras
hermanados con quechuas incaicos
en estaño y bismuto,
oro y plata.

De nuevo hablan los tiamusis
en sus ritos secretos
sobre el dios misterioso,
Wiracocha está en la Edad Oscura Chamak-Pacha,
destruyó Tiwanaku,
a sus hijos Wari-Wiracochas
y a los hijos de la tierra Waris
por corrupción y falta de acatamiento.


II

Huanuni
pueblo viudo
entristecido en la bruma,
madrugada de lágrimas
dinamita sembrando la muerte,
sangre en llamas,
dolor,
desgarramiento,
odio y codicia en Posokoni
entre grietas
y rendijas,
la sombra se extiende en su duelo de patria.


III

Pueblo viudo
caserío destruido,
difícil acostumbrarse a la pólvora,
minería de luto
ojos rojos,
llorosos,
herida del tamaño del tiempo.


IV

Pueblo viudo
hijo de la infamia,
¿dónde quedaron las palabras de entendimiento?
¿dónde quedó la voz?
roto el ritmo
todo ha quedado vacío,
sólo herrajes viejos sin armonía.

El llanto no es consuelo
es desesperación
impotencia ante la muerte.


V

Pueblo viudo
audacia que tuviste para matarte a ti mismo
a flor de mina,
de tierra,
camino a los sepulcros se encuentran tus cadáveres.

Un nuevo sabor amargo en los panteones,
viudas de pena
de rencor en sus espinas
abatidas en el destino
de su abismo.


VI

Pueblo viudo
octubre de sangre te persigue,
cielo en llamas cae sobre tu pueblo
gorrión desolado
con alas rotas de susto
se quiebra en la rama de caras negras.

¿Dónde está tu linterna de carburo
gambusino de la noche?
minero héroe,
inmolado,
luz de estrella en tierras profundas,
hoy ha llorado un pueblo por ti,
han llorado el campo,
ríos y cóndores,
ha llorado tu patria
buscando una palabra de aliento.


VII


Pueblo viudo
con tu pasado de oscuridad y abandono
flagelado en polvo.

Responsables de emboscada
verdugones
incitadores de la sombra,
la intriga y el cinismo,
cae la cortina de humo,
los delincuentes huyen,
niños pequeños lloran
gimen perdidos con gatos hambrientos
y perros en las cercanías
entre tapias viejas y puertas destruidas
en la memoria rota.


VIII

Pueblo viudo
hoy entierras a los muertos de tu desdicha,
entierras el alma en los cementerios
entre piedras violentas
que estallan en tus ojos.

Hundido en la orfandad
vendrá el agua de lluvia
a limpiar tu rostro
a llevarse el frío de tu alma.


IX

Pueblo viudo,

La Pachamama,
“Tierra Madre”
con sombrero de ala ancha
dueña de montañas, rocas, llanuras,
que ayuda a tejedoras y alfareros
evita heladas y plagas
y hace madurar los frutos
tocará el corazón de los mineros de Huanuni
de rodillas ante la apacheta.

La Pachamama atará su serpiente
en esta encrucijada
hará sonar su quirquincho
para que baje de la Vía Láctea
el dios dador de la lluvia Illapa.


X

Pueblo viudo,

Pacha Tata
“Señor del mundo”
Pacha-Kuti
“dios del milenio”
Kon-Tizi-Wiracocha,
dios de dioses
“espuma del mar”,
vendrá a hilar tus heridas
en un aguayo donde queden para siempre
unidos tus sufrimientos.

Habrá un nuevo canto
que espante la sombra de la noche,
un nuevo día de luz
de esperanza.


XI

Huanuni,
pueblo viudo
no estás vencido
vive en paz
en el vuelo de los cóndores.

La Paz, 7 de octubre de 2006.





REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN

A mis queridos hermanos Mahmud Ahmadineyad y Esfandiar Rahim Mashaei. Presidente y Vicepresidente de Irán. Hombres de Dios.


I

Todos pasamos por el mundo
tierra de atardeceres
horizontes y sueños
donde la herida se hace cada día más grande
y honda en la rama del árbol que agoniza.
Yo pasé ayer ese mundo
la bruma del silencio cubría
mi cadáver indefenso,
vi ese muerto triste como otros muertos
con una tristeza que toca estaciones de la historia.
No conocía el dominio de la noche
larga y sombría
sobre el pensamiento terminado 
de la ilusión perdida,
no conocía la vieja sombra del tiempo
que insiste en quedarse
en el corazón solitario de los hombres.


II

He visto muchos rostros de dolor en las calles de América,
niños y ancianos pidiendo a Dios recogerlos,
miseria, abandono, injusticia,
desigualdad social
cuerpos quebrados y rotos
seres humanos bajo puentes de escombros.


III

Un día fui llamado
casi en cadáver
polvo y llama muerta
en las alturas de los acantilados,
no sabía de donde venía esa voz,
entendí el sonido de mis ancestros
aztecas, toltecas, teotihuacanos, zapotecas,
mayas, incas y tiwanacotas,
recordé que era el hijo peregrino de esas tierras hermosas,
sentí la sangre antigua
como se siente el nido de la madre
entre árboles llenos de pájaros que cantan al amanecer. 


IV

Un día me fui a tierras lejanas
sin idioma
sin canción
con el cuerpo vacío
y la mente perdida en el universo.
Fui llamado
regresé mudo
sin idioma
sin la constelación de estrellas
que un día me acompañaron.


V

De pronto vi el rostro de mis antiguos
padres y hermanos,
resucitó el ángel dentro de mí
como una estela de amanecer.
Padres, hermanas y hermanos de Irán
estoy en casa como lo estuve en el Templo Mayor
de Tenochtitlán,
en Machu Pichu, en Tiwanaku y el Lago Titikaka,
recordé las calles de Teherán
jardines y avenidas hechos de memoria
en el tiempo. 


VI

Puentes milenarios de Esfahan,
me di cuenta exacta que me había perdido,
ahora estaba en una patria como la mía
como las otras mías de América Latina,
nuevamente viajaba a otra misión
a transmitir la memoria histórica de la poesía.


VII

Me despedí con tristeza
dolorosamente adiós,
un día cuando vuelva
mis labios tendrán el idioma originario
el de la antigua Persia,
el aymara, el quechua
el nahuatl, el maya
y el zapoteca
que perdí un día buscando margaritas en el desierto.


VIII

Irán:
Patria de ángeles
luz de amanecer en ojos de estrella
en ti vive mi vida 
que se extiende desde esta América doliente,
el sol guarda su inmensidad de siglos
donde habitan para siempre
mi cuerpo iluminado
y tus espigas de oro,
te amo patria Islámica de Irán.

La Paz, Bolivia, 13 de junio de 2007. 





ISFAHAN

A Isfahan, Ispahán,
antigua Aspadana,
ciudad de grandes augurios.
Al Centro de Literatura Moderna de Irán,
con afecto sin límites.


I

Mañana
cuando nos vayamos
en medio de los vientos
que dejan hojas perdidas en el horizonte
y un frío de espinas en el alba
cruzando atardeceres,
tú estarás allí
sublime y espontánea
en tus puentes
del siglo diecisiete,
río del norte Zaindeh Rud,
puerta Alí-Kapu,


II

Río y luz
noche de los tiempos,
si un día yo muriera
en tu seno de mezquitas de oro
y cementerio
con mis ojos en la Masjid-i-Shah
y en la Masjid-i-Shaikh-Lutfullah 
de azulejos y tejas persas,
desearía reposar mis huellas
y mi tiempo
en tus orillas donde la alborada
tiene un nombre verdadero,
Alá y el canto de sus pájaros
que no olvidan al mundo
ni el sufrimiento de estas naciones
sometidas al hambre,
pena y lágrimas.


III

Vi los ojos de Alá en el Corán
su corazón en Irán,
patria de amor, de esperanza
y de sueños.


IV

Isfahan,
cubierta como un misterio
en el manteau y el chador,
cultivadora de algodón,
seda y lana;
brocados y alfombras
como la de Ardabīl;
tierra de metal que canta
el santour en mazos de madera
y el Xanê Keyqa,
jardines donde habitan los ángeles;
el Chihil Sutun
cuarenta pilares donde duermen los siglos,
lo mismo que en Shīrāz
uvas, madera y plata,
tumba de Hafiz y Sadi,
mezquita Masjid-i-Jama
cerca de Persépolis
y Qom,
Kum y Kom 
nueces y amapolas de cristal
en la orilla del río
y sus murallas


V

Voy al encuentro de tus derviches
monasterios
tekkes y khanagahs,
los que cantan su dirge
zikr,
los kadiris
tristes aulladores de cantos,
los comedores de vidrio y brasas calientes,
tragadores de espadas,
los de la orden mawlaw y mevlevi
bailarines y giradores del poeta
Jalal ad-Din Muhammad Din ar-Rumi,
los qaladaríes vagabundos de vida
y abandono.
Tu madrasa Shah Hussain,
puente y arcos sobre el río Zaindeh Rud.


VI

Negra memoria de los selyúcidas
cruel Tamerlán
duerme en Shimkent
Kazajstán,
mausoleo Gur-i Mir en Samarcanda.


VII

Abbas I el Grande,
sha Safawí de Irán 
tierra de arios,
mecenas de las artes,
uzbecos y otomanos
hasta el Tigris y el Indo.


VIII

Persia
región de los Aquemenes
Ciro el Grande,
lago Urmia
Orumiyeh,
descendencia del río Nilo
y el mar Rojo,
triste batalla en Maratón
y Salamina.


IX

La memoria de la historia
se estremece con los seléucidas
y los sasánidas,
ríos Éufrates y Tigris,
heftalíes
hunos blancos.


X

Isfahan
donde se da el otoño
serenidad de agua que corre
sangre azul de los árboles,
canto interior de piedras preciosas
almas en plenitud
himno a la vida, 
ciudad hermana de las estrellas,
horizonte que habito en mi retorno
con al-Rahman misericordioso
al-Rahim compasivo,
Abd Allah,
Abd al-Rahman,
Abd al-Rahim
y la kalam Allah,
palabra de Dios
en el centro rojo oscuro de mi corazón
cuando nos hayamos ido al otro crepúsculo
lámpara delgada de la primavera,
color sensible del silencio.

La Paz, Bolivia, junio 30 de 2007. 










.

No hay comentarios:

Publicar un comentario