jueves, 5 de junio de 2014

RAFAEL PINO Y ROCA [11.874]


RAFAEL PINO Y ROCA

POETA.- Nació en Guayaquil, ECUADOR el 24 de Octubre de 1.878 y fueron sus padres legítimos Demetrio Pino Reinel (1.835-1.899) Natural de Barbacoas, Colombia, establecido en 1.864 en Guayaquil, el 67 accionista del tercer vapor Guayas y de la Compañía Nacional de Vapores del Guayas con Elisha Lee y N. Bragdon, pero en Agosto del 70 vendió sus acciones en el Guayas. Casado el 72 con Rafaela Roca Molestina emprendió nuevos negocios y falleció de fiebres en la casa heredada a sus suegros en Industrias (Eloy Alfaro) y Maldonado, él 5 de Junio de 1.899. (1)

El cuarto de una larga familia de ocho hijos, entró a la escuela de Tomás Martínez y en 1.891 fue enviado con su hermano José Gabriel a terminar su bachillerato en la Koniglisne Schuley en el Colegio Wanschaften, Hamburgo. De regreso en 1.897, hablando alemán, francés e inglés, vivió por corto tiempo en las haciendas de su madre cerca de Balao, se hostigó y abandonó esas tareas para las que no estaba dotado.

Entre 1.899 y 1.904 vivió la bohemia literaria de Guayaquil y trabajó en la oficina de exportación de productos de su padre en el Malecón de la ría.


(1) Rafaela Roca Molestina era dueña por herencia de sus padres de la amplia casa ubicada en la calle Industria que por atrás llegaba hasta el río, donde vivió rodeada de múltiples comodidades y sirvientes. Un día su hijo Agustín Pino Roca pidió a una de las empleadas domésticas le trajera un fósforo y ella le respondió "Señor, ya le mando a la de los fósforos." También era dueña de las haciendas "Esmeraldas" en Balao y "Cauchiche" en la Isla Puná.

El 20 de Octubre casó con Victoria Yerovi Matheus y tuvieron extensa familia. Bromista y hasta sarcástico, habiéndose burlado a su venida a Guayaquil de los poetas modernistas criollos, terminó versificando como ellos.

En 1.905 apareció en la revista "Patria" su poema "Voluble” que dice así //La tarde, esa aldeana rendida, ojerosa/ bosteza y sacude sus miembros de grana. / Se acerca la noche, bohemia luctuosa/ y junta a los pómulos tibios de rosa/ de la joven virgen, su boca gitana... Ese año fue Primer Ayudante de la Oficina de Comprobación Municipal. En 1.906 sacó "Concursos Decadente / Flautistas epilépticos/ abonos de fastidio/ fatigadas esfinges del desierto/ que amáis los jeroglíficos/ bebed en las cisternas/ del turbio escepticismo/ las tenebrosas aguas estancadas/ que respiran hastío... También cultivaba las artes, especialmente pintaba a la acuarela, la plumilla, el óleo y el pastel y hacía repujado sobre cuero. Su cultura tenía la finura de Europa y en su pensamiento predominaba una admiración a todo lo alemán.

Ese año ascendió a Intenventor de la Tesorería de Hacienda. El 8 fue Capitán del Puerto de Guayaquil con S/.300 mensuales de sueldo y allí se desempeñó hasta 1.911; pues, por su práctica en las embarcaciones de su padre, que hacían el recorrido por el Guayas, tenía marcadas aficiones marinas.

En 1.910 polemizó con los jóvenes poetas modernitas capitalinos. Entre 1912 y el 16 fue Ministro del Tribunal de Cuentas. En Agosto del 15 había estrenado en el Teatro Olmedo "La Pólvora" escrita en 90 pags. el año anterior a medias con su amigo César Borja Cordero y calificada de fotografía en miniatura de la sociedad en general.

Entre 1.916 y el 20 ocupó el Ministerio de Guerra, Marina y Aviación durante la presidencia del Dr. Alfredo Baquerizo Moreno viviendo en Quito con sus familiares. En esa cartera planificó la primera Escuela de Aviación y solicitó a Francia los primeros aviones e instructores para la organización de esa novedosa rama militar.

En 1.924 fue nuevamente Capitán del Puerto de Guayaquil y con el rango de Consejero del Ecuador asistió a los actos y festejos celebrados en Lima con motivo del Centenario de la batalla de Ayacucho inspirándose en los hechos de la gloriosa gesta bolivariana. Por eso en 1.926 escribió el libreto de su drama para el cine mudo “Bolívar o la libertad de un Continente" que mereció el respaldo unánime y por escrito de los presidentes Juan Vicente Gómez de Venezuela, Abadíe Méndez de Colombia, Isidro Ayora del Ecuador, Augusto B. Leguía del Perú, Siles de Bolivia y Chiari de Panamá, así como también de las respectivas Academias de la Historia y Sociedades Bolivarianas.

El 27 el historiador Vicente Lecuna le escribió "el conocimiento que tiene Ud. de la historia y de las regiones de la Gran Colombia le dan ventaja que no es fácil que reúna una sola persona. No dudo que Ud., hará una obra de propaganda muy útil..." El dictador español General Primo de Rivera le dio su aceptación, pero el derrocamiento de Leguía en 1.931 y el fallecimiento de Gómez el 35, principales auspiciadores financieros, frustraron sus gestiones para la contratación de un film de largo metraje en los Estados Unidos.

Mientras tanto había ocupado en 1.929 la oficina de Anotación de Hipotecas y entre el 29 y el 33 la Proveeduría de las Obras de Saneamiento de Guayaquil. Entre 1.931 y el 33 viajó a Europa con los suyos en calidad de Cónsul General del Ecuador en Bremen. El 34 actuó con igual dignidad en Praga y en dicha ciudad escribió "Canto a la Raza" poema del largo alcance, lo mejor logrado de su producción. Entre el 35 y el 37 pasó de Encargado de Negocios a Berlín donde tuvo la oportunidad de tratar en varias ocasiones al Canciller Adolfo Hitler. Allí tradujo al alemán su libreto sobre Bolívar, transformándolo enteramente con diálogos y parlamentos, para ser llevado al cine parlante.

La productora cinematográfica U.S.A. se interesó vivamente en el proyecto pero el regreso de Pino Roca al Ecuador demoró la firma del contrato, que recién legó a perfeccionarse dos años después en Julio del 39 Por dicho documento su autor debía reunirse en Octubre con el personal alemán que filmaría los exteriores (fondos escénicos de los principales lugares históricos) en toda Sudamérica. El estallido de la II Guerra Mundial el lo de Septiembre terminó con tan brillantes esperanzas, perdiéndose en el tráfago resultante, el nuevo libreto.

Educado en Alemama, admiraba la cultura gennana sin que eso significara que compartía las ideas nazis; pues, como hombre de letras, jamás estuvo de acuerdo con la violencia de dicho régimen.

Desde su regreso el 37 ocupaba el cargo de Proveedor de la Junta de Beneficencia Municipal de Guayaquil y allí se mantuvo hasta solicitar la jubilación por años de servicio a la Caja Nacional de Pensiones en Diciembre del 42.

En 1.939 sufrió el incendio del departamento que ocupaba en las Peñas. En la década de los 50, ya viudo, vivió en casa de su hermana política Elena Yerovi de Arroyo del Río y motivado por su sobrino Clemente Pino Ycaza compuso un drama histórico, en tres actos y en verso titulado "El Virrey Penitente", sobre la vida de José Solís Folch de Cardona, Virrey de Nueva Granada, que entró a un convento franciscano a profesar con el nombre de Fray José de Jesús María. El drama fue un anacronismo literario, para esa época no se acostumbraba hacer teatro en verso. (2) Existe un volumen de su poesía modernista titulado "Prosaicos" aparecido después de su muerte y un "Estudio de la genealogía de mis antepasados" respaldado por extensa documentación en cinco tomitos, que no he logrado ver. Falleció en Guayaquil en 1.963 a los 85 años de edad.

(2) Alberto Miramón publicó en 1.944 en Bogotá un artículo para prensa titulado "El Secreto del Virrey Fraile", dando una errónea interpretación a una carta del susodicho Virrey Solís, entrado a un convento en 1.763, dirigida a su compadre espiritual el Dr. Femando Bustillo Varas, ascendiente de los Pino de Colombia. Miramón daba a entender que entre el Virrey y la comadre había existido otro tipo de relación fruto de la cual era una niña, lo que no es cierto como quedó demostrado en múltiples artículos.





Himno al pedo español

Entra gallardo, en la arena,
con su sangre de torero,
el pedo más altanero
de la gástrica verbena…

Viene vestido de luces,
con meneos deslumbrantes,
desafiando a los obuses
y a los gases asfixiantes…

Es el mejor exponente
de los pedos; altanero,
fanfarrón, independiente,
orgulloso y pendenciero…

Es un pedo inteligente
que en España ha conquistado
la implantación de un pecado:
¡la ley del pedo vigente!

Pues es fama que en la historia
de la península Ibera
hasta el pedo hizo carrera
¡y dióle renombre y gloria!

Que se peyeron sus Reyes
y se peyó Carlos Quinto
y se peyeron las leyes
y se formó un laberinto…

Por eso el pedo español
en esta tierra de sol,
goyesco, chulo, quijote,
es un poema en bemol,
con prólogo y estrambote…

Y ha llegado a ser notorio
que los maestros del pedo
en España, son Quevedo,
El Cid y Don Juan Tenorio…

Y aunque parezca irrisorio
lo aseverado, ¡bien hayan!
Todos los pedos que estallan
en España, porque a fe
que cuando España se pee
todos los culos se callan.

Cuando frunce el entrecejo
un Español y condena
la nariz a ingrata pena,
recoje el labio gracejo,
inclina el cuerpo hacia un lado
y en tan gallarda postura
puja con desenvoltura,
puja como un condenado,
mientras el ano atracado
a fuer de pujos dilata
y alza, con garbo, la pata
para que escape iracundo
el cautivo del penal,
¡pienso que no hay en el mundo
un pedo más colosal!

Guayaquil, junio de 1900






En la revista Patria, de Guayaquil, en el N.º 1 del año 1905, figura una composición de Rafael Pino Roca, intitulada «Voluble», de la que reproducimos una estrofa:

La tarde, esa aldeana rendida, ojerosa
bosteza y sacude sus miembros de grana,
se acerca la noche, bohemia luctuosa,
y junta a los pómulos tibios de rosa
de la joven virgen su boca gitana.






La misma publicación vuelve a insertar otros versos de ese autor en el número dedicado al 9 de octubre de 1906:

Concurso decadente

Flautistas epilépticos,
abortos del fastidio,
fatigadas esfinges del Desierto
que amáis los jeroglíficos:
bebed en las cisternas
del turbio escepticismo
las tenebrosas aguas estancadas
que respiran hastío. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario