Guillermo Deisler
Guillermo Deisler González (Santiago, 15 de junio de 1940 - Halle, 21 de octubre de 1995) fue un artista chileno dedicado a la poesía visual. Tanto en su tierra natal, como durante su largo y duro exilio, su rica producción artística constituyó el centro de su vida. Fue escenógrafo y grabador, además ejecutó activamente mail art, poesía visual y “libros-objeto”, igualmente fue promotor de exposiciones y editor de varias colecciones, entre las cuales figuren "UNI/vers(;)" y “WORTbild”.
Descendiente de una familia de Prusia, cuyo abuelo había emigrado a Latinoamérica a comienzos del siglo XIX, Deisler estudió, entre 1954 y 1961, en la Escuela de Artes y Oficios de la ex Universidad Técnica del Estado (UTE, actual USACH) y en la Universidad de Chile. Su formación abarcó desde la metalurgia hasta el diseño teatral e iluminación, además de talleres de cerámica y grabado. Participó asimismo en los talleres de escultura de José Carachi y Claudio Terragó.
Como escenógrafo, desarrolló trabajos en los teatros TEKNOS, ITUCH, MACCABI y Camilo Henríquez. Además integró el taller de grabado del Partido Comunista, donde se inició en la xilografía y trabajó junto a Luz Donoso, Pedro Millar y Santos Chávez, entre otros.
En 1963, en Santiago creó Ediciones Mimbre, producción artístico editorial que luego se trasladó a Antofagasta. En Mimbre se publicaron más de cincuenta títulos, entre libros y carpetas de cuento y poesía, todos ilustrados con sus grabados originales. Esas ediciones se presentaron como un espacio de difusión del trabajo de varios poetas jóvenes de la época, muchos inéditos, como Oliver Welden, Waldo Rojas, Omar Lara, Miguel Littín, Paulina Cors Cruzat, Gregorio Berchenko, Rolando Cárdenas, Eduardo Díaz y Luis Weinstein.
Fue profesor de gráfica, entre 1967 y 1973, en la Universidad de Chile sede Antofagasta (hoy Universidad de Antofagasta). En 1966, realizó en esa ciudad nortina una exposición de su obra en la galeria Nortelibros. Tres años más tarde publicó con Mimbre su primera obra, GRRR, donde se exponen sus primeras incursiones en la poesía visual. En 1972, publicó los libros Poemas visivos y proposiciones a realizar y Poesía visiva en el mundo, la primera antología de poesía visual en Latinoamérica.
Después del golpe militar del 11 de septiembre de 1973, que derrocó el gobierno de Salvador Allende, Deisler fue detenido en Antofagasta junto a otros profesionales de la universidad, de la cual fue expulsado por la dictadura impuesta por el general Augusto Pinochet. Al cabo de algunos meses, logró salir del país gracias a la ayuda de Gregorio Berchenko, quien gestionó su visa en la embajada de Francia.
Después de unos meses en las cercanías de París, habiendo publicado Le Cerveau (Marsella, 1975), Deisler se da cuenta que ahí no se daban las condiciones para poder establecerse junto a su familia. En busca de otras posibilidades, se traslada a la República Democrática Alemana (RDA), donde es arrestado e interrogado. Con la ayuda de un amigo director de teatro, Guillermo Deisler logra salir de esta situación y, gracias a la existencia de un convenio entre países socialistas, es enviado a Bulgaria. Allí, en 1977, publica el hoy desaparecido Packaging Poetry. Residirá en la ciudad de Plovdiv con su mujer y sus cuatro hijos hasta 1986.
Ese año Deisler regresa a la RDA y se radica definitivamente en Halle, donde trabaja como escenógrafo en el teatro de la ciudad. En Alemania se inaugura la etapa de mayor auge de su obra, desarrollando trabajos al interior de diversos géneros estéticos cuyo punto de convergencia estuvo dado por la poesía visual. En 1987, comienza con UNI/vers (;), un portafolio internacional de poesía visual y experimental, que alcanzó los 35 números con aportes de artistas de arte correo de todo el mundo.
A esta obra, le sucede en 1990 wortBILD, una antología de la poesía visual desarrollada en la RDA, que reúne un conjunto de trabajos producidos más allá de la cultura oficial del país.
Muere víctima de un cáncer en octubre de 1995.
Publicaciones de Guillermo Deisler
Poesía visual
GRRR. Antofagasta: Ediciones Mimbre, 1969
Texto. Antofagasta: Ediciones Mimbre, 1970
Poemas visivos y proposiciones a realizar. Antofagasta: Ediciones Mimbre, 1972
Proyecto para hacer un libro. Antofagasta: Ediciones Mimbre, 1973
Le Cerveau. Manuel des instructions et de jeux. Marsella: Edition Polaires, 1975
Le monde comme il va. Montevideo: Ediciones Ovum, 1976
Poemas desde lejos/Poems from far away/Poemas na distancia 1974-1979 (edición trilingüe). University of Colorado, Department of Spanish and Portuguese, 1982
Fe de erratas. (S)edición. Plovdiv: Edic. Guerra 33, 1985
Make up. Halle. 1988
Figuren Gedichte u.a. oder eine Visualiesierung von Leseprozessen, Halle, 1990
Unlesbar & Sprachlos. Visuelle Poesie. Halle, 1990
Two Voices/ Two Glances (con Cesar Figuereido). Halle, 1993
Libros de artista
Packing Poetry. Plovdiv, 1977
Cuerpos. Halle, 1987
Boundary for blinds. Found Poetry, 1988
My Stampsbook. Halle, 1989
Heimatlos (con Ulrich Tarlatt). Halle, 1989 [Catálogo]
Selbst. Halle, 1989 [Presentación de Jörg Kowalski]
Words, Image, Stamp (Please non stop). Halle, 1989
Hommage a Halle. Halle, 1989
Das Wort. Halle, 1990
Boundary for Blinds. Halle, 1990
Stamp. Halle, 1990
Art Strike. Halle, 1990
DDR Stempel Buch. Halle, 1990
Du und ich. Halle, 1990
Words and Nothingelse. Halle, 1990
Produkt. Halle, 1991
Der Fisch, das A und das O. Halle, 1991
Alter Ego-Zwischen Zeichen und Schreiben. Halle, 1991
Kontrapunkt. Halle, 1991
Scrapscrips. Halle, 1991
Ex-Libris. Halle, 1991
22nd Hand (con Ralf Langer). Halle, 1991
Atahualpas Last Letter. Halle, 1991
Arbosmortis. Halle, 1991
Lesprozess. Halle, 1991
Walt Disney (con Gregorio Berchenko). Halle, 1991
ART STRIKE (Found Poetry). Halle, 1991
Collages (con Gregorio Berchenko). Halle, 1991
Visualisierung von Leseprozessen, Halle, 1991 (ejemplar único)
Packing Book. Halle, 1992
Milk (Found Poetry). Halle, 1992
Produkt. Halle, 1992
Knick & Ab. Halle, 1992
Xeno. Halle, 1992
Bücherverbrenung 1492-1992. 500 Jahren Lautpoesie. Halle, 1992
Dead Fisch. Halle, 1993
París-Halle (con Gregorio Berchenko). Halle, 1993
Co-Arte (con Nielesen, Langer y Berchenko). Halle, 1993
Pathetic Foot Book. Halle, 1993
Almanach. Halle, 1993
Letter Poetry. Halle, 1994
50 mal Liebe. Halle, 1994
Dialog. Halle, 1994
Arbor Mortis. Halle, 1994
Heimatlos (con Ulrich Tarlatt). Halle, 1994
Herbswind. Halle, 1996. [Póstumo]
Poesía
(colaboraciones en libros, catálogos y revistas)
“En huesos”, “Papeleta de desahucio” y “La historia que no Encontré”. Revista Tebaida 2, Antofagasta (1969)
“Testimonio” y “Poema de amor que no he titulado aún”. Revista Tebaida 3-4 (1970)
“Envie una idea en 200 copias a Guillermo Deisler, casilla 487, Antofagasta. Chile”. Hexágono ’71, La Plata (1973?)
“Análisis sumario de la enfermedad del putsch, cuyos casos criticos son de lamentar”. Hexágono ’71 , La Plata (1974)
“Esa no es la realidad”. En Kunstsystemen in Latijns-America 1974, Devos, Claude, ed. Antwerpen, Bélgica: Centre Culturel International Antwerpen / Centro de Arte y Comunicación CAYC, Buenos Aires, 1974
[Poema visual]. En Vanguarda. Produto de Comunicação, De Sá, Alvaro. Petrópolis: Editora Vozes, 1977
[Poemas visuales]. Revista Internacional 6, 9 y 10, Praga (1980-1986). [Del Movimiento Comunista Internacional]
[Poemas visuales]. Araucaria de Chile 18, Madrid (1982). [Del exilio chileno]
“11. September 1973”. Flue: a Publication of Franklin Furnace Archive 3.3 (1983). [Especial “Latin American artists”]
“Americalatina”. Hot for spring 3, Ohio USA, 1985?, IWA International Writers & Artists Association, ed.
[Poemas visuales]. En Visuelle Poesie in der DDR. Deisler, Guillermo y Karla Sachse, eds. Berlín: 1988 [Catálogo]
[Poemas visuales]. En Visuelle Poesie. Sachse, Karla, ed. Gotha: Museen der Stadt Gotha, 1990 [Catálogo]
[Poemas visuales]. En Viajes de ida y vuelta. Poetas chilenos en Europa. Bianchi, Soledad. Santiago: Documentas-Cordillera, 1992
[Poemas visuales]. En Multiplication. Génova: Out-Press, 1992
[Poemas visuales]. En V Bienal Internacional de Poesía Visual – Experimental: Guillermo Deisler (1940-1995). Espinosa, Cesar. México: 1996 [Bienal en homenaje]
Artículos y notas
“Poesía visiva en el mundo”. La Nación, Santiago, 19 nov. 1972, 8.
“A propósito de ‘muertes y maravillas’”. Germinal 2, Santiago (1972): 9-10.
“Apareció ensayo de M. Bahamonde”. El Popular, Antofagasta, 11 ago. 1972, 11.
“¿Quién fue el culpable de la muerte de la María González? Estreno teatral en Taltal”. El Popular, Antofagasta, 16 sep. 1972, 5.
“Waldo Rojas”. El Popular, Antofagasta, 26 ago. 1972, 8.
“Poesía visiva en el mundo”. La Nación, Santiago, 19 nov. 1972, 8.
“José Martínez Fernández joven poeta nortino”. El Popular, Antofagasta, 17 may. 1973, 9.
“Luciano Ori, su obra/Luciano Ori, la sua opera”, Luciano Ori. Poesia visiva. Florencia: Studio Inquadrature 33, 1974.
Manuscritos inéditos
Arte por correo (mail art) o la búsqueda de un espacio de experimentación, 2 p.
Biografía de Guillermo Deisler, 1 p.
Cita sobre el poema, 1 p.
Cita sobre el alma, 1 p.
Comunic/acción de Gregorio Berchenko, Plovdiv, 2 p.
Conceptos de Poesía, 1 p.
De la red de arte-correo a las revistas ensambladas de poesía visual y experimental, 1 p.
Del Concretismo a la poesía de experimentación, 4 p.
Einige Ereignisse, 1p.
Fund Poesie, 1p.
Justificaciones para una poética de la imagen, 1 p.
Las Asociaciones, 4p.
Poesía visual / Poesía, 1 p.
Texto sobre la actividad visual, 1 p.
Libros de artista, 2 p.
Libro Objeto, 1 p.
Some Events, 1 p.
Some Events, 3 p.
Texto sobre el arte correo, 1 p.
Texto sobre el por qué uno escribe, 1 p.
Texto sobre sistema, 1 p.
Una poética de la imagen, 1 p.
Comunicación postal, 1978.07.03, 1 p.
Neruda uno, indivisible, como el mismo pueblo: indestructible. Plovdiv, 1979, 6p.
Respuesta a Víctor Muñoz y Carlos Fink de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, México, en relación al contexto en que se realiza mi trabajo, mis propuestas visuales. 20 feb. 1982, 5 p.
Algunas explicaciones acerca del arte por correo. 16 abr. 1982, 2 p.
Texto sobre Bertolt Brecht y el exilio. 16 sep. 1984, 2 p.
Sobre la poesía visual en Sudamérica, 1985, 2 p.
A la búsqueda de Salvatore Anelli. Plovdiv, 9 ene. 1985, 1 p.
Texto sobre Armando González. Plovdiv, 29 jul. 1985, 1 p.
Keep in touch!. 1 jun. 1985, 4 p.
Keep in touch!. 28 feb. 1985, 6 p.Poesía visual: caminos de una escritura a una lectura. Halle, 1986, 6 p.
Texto sobre la obra de Deisler. Halle, 4 mar. 1987, 1 p.
[Contrariamente a la imagen…]. Halle, 5 abr. 1987, 3 p.
Arte Latinoamericano. Un juicio y una propuesta. Halle, 21 dic. 1987, 3 p.
Proyecto de escritura de un libro. Halle, 3 ago. 1988, 1 p.
Anteproyecto archivo y documentación sobre tenencias alternativas en el arte contemporáneo y en el ámbito de la comunicación artística. Halle, 5 ene. 1989, 3 p.
Desintegración del código. Halle, 1989, 1 p.
La última década: 1980-1990-2000. Halle, 1989, 4 p.
Algunos hechos que considero importantes en mi biografía. Halle, 1989, 3 p.
Libros de artista. Halle, 1990, 1 p.
Poesía Visual con reflexiones en una época en que dominan los medios científico-técnicos. Halle, 1990, 1 p.
Brecht Wohin? / ¿Hacia dónde con Brecht?. Halle, 1990, 3 p.
Situación de Bertold Brecht en Alemania Federal después de la caída del muro de Berlín. Halle, 1990?, 2 p.
Figuren Gedichte u.a. (Poemas/imágenes y otros). Un libro de autor comentado por su autor. Halle, 1990, 1 p.
Modo de lectura. Halle, agosto 1990, 1p.
Selbst-Bewerbung. Halle, 4 mar. 1991, 2 p.
Mail-Art. Halle, 9 feb. 1992, 3 p.
Fund Poesie. Halle, 9 may. 1994, 1 p.
POETAS DE ATACAMA:
GRRR!
de Guillermo Deisler
Por Hernán Loyola*
Impreso probablemente en Antofagasta, "¡GRRR!" de Guillermo Deisler (**) es el primer intento de poesía visual (en Chile) del que tengo noticia. Deisler primordialmente es un artista plástico: dibujante, grabador, diagramador. También es impresor y editor de sus cuadernos Mimbre. Al incursionar en poesía, nadie puede extrañarse de su interés por la forma de expresión plástico-poética que ha alcanzado amplio ejercicio en Brasil. Difícil tarea la de reseñar su "¡GRRR!", un cuaderno de papel "estreza" que incorpora a su texto un programa de circo, una hoja de libro de contabilidad, un póster con la vera efigie de LBJ., un puzzle, una lista de firmas pro-paz, un juguete en la tapa y otros elementos desconcertantes. Sin duda el texto "GRRR!", reiterado a lo largo del cuaderno, subraya el sentido total de furia, repugnancia y protesta que involucran las "imágenes de consumo" que nos entrega Deisler. Atrévase: visualice usted también esta curiosa edición pop.
Grabados de Guillermo Deisler
* Este artículo de Hernán Loyola fue publicado en la Revista semanal, El Siglo, el sábado 17 de enero de 1970. Fue recopilado del "Archivo Oliver Welden", por Arturo Volantines.
Poema inédito de Guillermo Deisler
Recopilación de Arturo Volantines
CIRCULAR N° 45.- Confidencial *
teníamos que identificarnos
ser un poco nosotros mismos
y ahora está la oportunidad
Operarios despedidos de las oficinas durante la
Tercera semana de Julio, que terminó el sábado 19.
cualquier cosa estaría mejor pensamos
quizás nunca pensamos
se nos depositaba encima
como la humedad de la mañana
OF. RENACIMIENTO
LISTA "C"
.................. Despedidos por ser elementos subversivos y formar
.................. una contramanifestación patriótica con motivo de
.................. los preparativos para celebrar las fiestas en esta
.................. oficina.-
.................. JOSÉ E. BENAVIDES RODRIGUEZ:
.................. José Félix Cortés Alfaro, carnet N° 208942
.................. Jesús Sotelo Espinoza, carnet, no tiene
ERA UNA SOSPECHA DE ALGO NO COMPARTIDA
pero la que tácitamente aceptábamos
que era nuestra manera de compartirla
.................. OF. ANGAMOS
.................. LISTA.- B.- Donoso Villalobos Clemente c/. no tiene.-
.................. Despedido por subversivo muy atrevido.-
.................. B.- Medina González Francisco c/. 9067.
.................. Despedido por que fue sorprendido robando.-
Revisé los papeles que tenía sobre la mesa
una foto nos trajo recuerdos comunes
y con la misma precaución que presidió todos nuestros actos ese día
la volvimos sobre el escritorio
.................. OF. MARÍA
.................. LISTA.-A.- Pizarro Contreras Víctor 2° s/c.-
.................. despedido por insolente.-
seguros de que no volveríamos más
llevamos lo justo para el viaje
.................. OF. ARAUCANA
.................. LISTA.-A.-Lazo Lazo Carlos c/n.1610, despedido
.................. por existir sospecha de estar comprometido
.................. en un robo.-
.................. LISTA .-B.- Rojas Ojeda Francisco c/n. 22003,
.................. despedido por la misma causa.-
.................. ANTOFAGASTA JULIO 22 DE 1924.-
quizás la noche anterior no le pusimos mucho interés a este detalle
ahora era diferente percibíamos hasta el menor ruido
el más pequeño detalle
-nos sentíamos actuando en conciencia por primera vez-
descorrimos los visillos sin que afuera ocurriera nada
esta decisión había sido largamente madurada dentro de nosotros
No era una partida desesperada
era algo adentro
como una digestión.
* Este texto "a dos planos" fue escrito en los ´70. Fue recopilado y editado por Arturo Volantines desde el "Archivo Oliver Welden". Se conservaron las proporciones, giros del texto e indicaciones del autor.
POESÍA VISUAL: DEISLER
Por Oliver Welden
Recopilación de Arturo Volantines*
Con el patrocinio de la Universidad Técnica del Estado y de la Universidad de Chile, sedes de Antofagasta, se ha editado el libro “Poesía Visual: Deisler”, del grabador, xilografista, poeta y profesor de la Universidad de Chile, Guillermo Deisler.
El autor, -perteneciente al Consejo de Dirección de la Revista “Tebaida” de poesía, que dirige Alicia Galaz, en nuestra ciudad (Arica)-, es poseedor de una riquísima trayectoria artística, director y editor de las Ediciones “Mimbre”; expositor xilográfico en importantes capitales culturales latinoamericanas (La Habana, Buenos Aires, Lima, Santiago de Chile etc.); autor de importantes textos de poesía visual: “Grrr…"; y, ahora, “Poesía Visual: Deisler”.
Deisler ha venido trabajando, a lo largo de varios años, en la “poesía visual”. Con su libro ‘Grrr…’, editado en 1968, inauguró en nuestro país la actividad en este campo, o “actividad visiva”.
Deisler mismo explica: “Estos poemas consisten en la utilización visual en la confección del texto. Me he servido fundamentalmente del iconismo, del discurso icónico, o sea, del lenguaje de las imágenes y también he aprovechado la semantización de que se van cargando los objetos por la fuerza y difusión de los anuncios, señales, avisos y las comunicaciones de masas a través de la publicidad y la televisión, que los van convirtiendo en signos de ese uso por el sólo hecho de existir en la sociedad.
Así, “Poesía Visual”: Deisler” utiliza como lenguaje, por ejemplo, letras distribuidas con una intención, collages en base a fotografías, (es claro esto en la página en que el cerdo hembra amamanta a sus críos mientras ‘sueña’, según la composición fotográfica, con un banquete de burgueses), disposiciones de imágenes manidas por los medios de comunicación de masas (muchachas coquetas, el hombre en la luna, soldados, escenas pseudos-eróticas, etc.).
Hay, inclusive, hacia el término del libro una bolsita de papel impresa que dice: “Esta bolsa le será a Ud. útil para lo que desee”. Desde luego, podrá arrancarla, porque es un obsequio. También puede Ud. usarla para echar sus desperdicios (naturalmente no creemos que esto le ocurra a Ud.). Y luego una hoja en blanco y un sobre aéreo (sin franquear). La hoja en blanco dice: “hoja destinada al lector”. Y el sobre lleva impresa la dirección del autor.
Luis Iñigo Madrigal dijo del libro de Deisler: Reeditando la etimología del vocablo, Deisler asimila la poesía a la creación, y así como a los griegos pudieron llamar poemas a, por ejemplo, las obras de orfebrería y Heródoto llega a llamar poetas a los que en los lagares pisan uva, porque crean vino. Deisler ha declarado que la poesía visual pretende mostrar que “por prejuicio a determinada forma de hablar (cita aquí al propio autor), escribir o decir las cosas, la aceptamos como poesía, y que eso mismo lo podemos encontrar con otra forma sin que haya cambiado sustancialmente su esencia”.
Refiriéndose a la ‘actividad deisleriana’, Alicia Galaz escribió: “Si la poesía actual muestra este acercamiento al destinatario común por un discurso libre de afectaciones cultistas y su lenguaje centra su efectividad en el logro de funciones semántica, Deisler rescata de lo efímero una parte de una semiótica que tiene su funcionalidad en una comunidad y dentro de una circunstancia sincrónica. Por otra parte, Deisler cumple en estos poemas con la efectividad de una instantánea fotográfica que corrige los deterioros del tiempo, registrando en letras de molde -válida para una sociología literaria- la vigencia de un lenguaje con el pulso vivo de nuestra época”.
Los anteriores libros de Guillermo Deisler, considerados por el autor como un intento de consolidar una poesía visual en Chile, que ven ahora superados con “Poesía Visual: Deisler” y los intentos se han concretado, positivamente, con el logro obtenido por este lenguaje dicotómico, donde el signo objeto y, por ende, la imagen, plasman cabal e inteligentemente el efecto buscado y la comunicación deseada.
* Este artículo escrito por Oliver Welden fue publicado en "Calidoscopio de Tebaida", el año 4, n° 124, del diario La Defensa de Arica, el miércoles 17 de mayo de 1972. Arturo Volantines lo recopiló desde el "Archivo Oliver Welden".
El UNI/vers de Guillermo Deisler
Por Clemente Padín
(Artículo publicado en EXCLUSIVO HECHO PARA USTED! Obras de Guillermo Deisler, catálogo de la exposición homónima, editado por Francisca García B.
24 de agosto –26 de septiembre 2007, Sala Puntángeles de Valparaíso)
“Sucede que, a veces, me canso de ser extranjero”
Guillermo Deisler
Hacen apenas 12 años que se fue uno de los artistas y poetas pioneros latinoamericanos, más importante e influyente de la generación de los 60, Guillermo Deisler, uno de los que, con mayor énfasis y autoridad, puso a Chile en la escena del arte alternativo mundial. En pleno exilio, escribió ese poema-concepto, el cual, a primera vista, pareciera que hace alusión a su condición de exiliado político, lejos de su patria y de sus raíces. Sin embargo, hoy día, a la luz de su ingente producción artística, es perceptible su propuesta hacia una coterraneidad absoluta, hacia un mundo sin fronteras, sin nacionalismos ni chovinismos patrioteros, un mundo para hombres-aves compartiendo un espacio ilimitado, el cielo abierto. De allí, también, la pluma, su símbolo-objeto que connotó la temática de su obra excepcional. Y, también, de ahí, su UNI/vers(;), el nombre de su revista cooperativa, obra de hombres uni/vers(ales), artistas de la red global (networking) conjuntados por Guillermo Deisler hacia (vers) una UNI/ca patria (universo), sin exiliados ni extranjeros. A nivel visual, este concepto, se plasmó en el ícono de la Tierra (sus meridianos) que introdujo, masivamente, en sus postales. También fue el nombre de la revista cooperativa que fundó y gracias a la cual, sobre todo los artistas alternativos de la ex República Democrática Alemana y de otros países del este socialista, lograron salvar y difundir sus obras.
En aquella época, a fines de los 60, el centro de la actividad artística era el cuestionamiento de los lenguajes, sobre todo, del lenguaje verbal. Se le atribuía la desgraciada función de afianzar el régimen vigente cubriendo las lacras y malformaciones sociales del sistema económico vigente con el velo sutil de la mentira o desinformación mediática. Se pensaba que el lenguaje verbal ejercía sobre la realidad, una deformación que se ajustaba como un guante a las necesidades de legitimización del sistema, es decir, se había convertido, no en un instrumento de comunicación sino en un instrumento de sujeción, al servicio de los sectores sociales que se beneficiaban con tal situación. La verdad ya no era más el concepto adecuado a la realidad sino que dependía de “la elegancia en la expresión” o de “la autoridad y el poder de quien hablaba”. Fue, justamente, a esa actividad de denuncia y de desmitificación del lenguaje verbal a lo que se debió ese interés por la poesía experimental y sobre todo, por la poesía visual. Fue, justamente, por esa actitud de denuncia y desmitificación, que la poesía visual se volcó hacia los “contenidos des-semantizados”, es decir, sin significación verbal, sin la palabra “que dice y no hace”. No se trató, claro está, de una actitud de negar el lenguaje porque sí, sino de negar un sistema clasista que se valía del lenguaje verbal para que un estamento ejerciera su imperio sobre el resto de la sociedad.
Los poetas experimentales de los 60 se negaron a afianzar el poder del sistema, tarea a la cual estaban aplicados desde hacía mucho tiempo los poetas vernáculos, al valerse de un instrumento de expresión, la lengua que, por omisión, no hacía más que reasegurar y legitimar el status quo. Estratégicamente trataron de anular la causa de la enajenación expresiva: la significación, es decir, el vehículo de la ideología dominante, en un vano intento imposible, según se vio después, por escapar de la “cárcel sin rejas” de la semántica.
Por supuesto, a la luz del tiempo presente, se comprende que la respuesta era, también, de carácter ideológico. Los lenguajes no pueden dejar de lado su índole material y su índole de productos de comunicación: no solo forman parte de la producción social al mismo nivel que cualquier otro producto o mercancía, sino que además reflejan, subsidiariamente, el carácter de las relaciones sociales y económicas que hicieron posible aquella producción. Este plus de información que se le añade al producto artístico necesariamente ideológico ya sea en sentido positivo, si apoya al sistema que lo genera, o negativo, si lo rechaza. Precisamente, aquel era el papel de “Celestina” que se le atribuía al lenguaje verbal.
Pero tal actitud, por otra parte, respondía al curso casi natural de las vanguardias poéticas posmodernistas que se expresaban a través del sensorialismo, sobre todo a partir del nuevo impulso con que la accionó la poesía visiva italiana (1963-68) de gran influencia en aquel momento, que culminó con la “Poesía Total” de Adriano Spatola. Si se observan los poemas visuales producidos en América Latina en esos días, se verá la preeminencia de las producciones asemánticas, con la palabra totalmente desconectada de su sentido, sobre todo en el período que va de fines de los 60 a comienzos de los 70. Confirmando la excepción, el movimiento brasileño del Poema/Proceso (1967), originado de la tendencia espacialista de la Poesía Concreta, tenía como fin primordial la creación de una poesía sin palabras. La producción poética de Guillermo Deisler no escapó a estos determinismos, incluyendo la apropiación y descontextualización de la simbología política; el entorpecimiento, cuando no la negación, de la lectura banal; el uso constante del collage, instrumento creativo que disuelve los enlaces de sentidos en favor de la desintegración de la sintaxis y el orden racional. El tema era la subversión de los lenguajes y el rompimiento de los códigos de escritura y lectura, tanto de las palabras como de las imágenes.
El arte y la poesía se convirtieron en un instrumento de comunicación social que les permitió, a los artistas de aquellos años, sostener una lucha sin cuartel contra los sistemas arbitrarios y las dictaduras que asolaron los países del Cono Sur americano. El costo de esa lucha fue oneroso: muerte, prisión, tortura, desaparición compulsiva, exilio... Precio que, estoicamente, le tocó pagar a Guillermo y a su familia junto a miles de sus conciudadanos. Pese a ello, gracias al arte correo, ese sub-arte “no ovacionado”, le fue posible afrontar el aislamiento y soledad cultural logrando así un real cosmopolitismo que le ubicó en el cruce de múltiples culturas. Dice Deisler: Para los latinoamericanos, y ya somos unos cuantos los creadores que, voluntariamente o impulsados por circunstancias políticas, se ven obligados al exilio, el arte correo se transforma en el paliativo que neutraliza esta situación de ciudadanos fallecidos, como le ha dado por llamar al escritor paraguayo Augusto Roa Bastos a esta masiva emigración de trabajadores de la cultura del continente sudamericano.
La singular situación vivida por Guillermo Deisler, de cara a tantas tradiciones que se pueden medir desde sus ancestros alemanes a sus antepasados chilenos (criollos, mapuches, mestizos, etc.), o desde las milenarias culturas greco-latinas y musulmanas de su exilio búlgaro hasta su experiencia vital en el socialismo real de la Alemania del Este, le inducen, sin duda, a tan especial concepto planetario y universal.
Frente a la imposibilidad de reconstruir su identidad a partir de su Chile originario (el de los 70), fue reconstruyendo su yo a partir de lo que vivió y vivía en aquellos lugares tan distintos y dispares. Cito nuevamente a Deisler: Como una postura natural se desarrolló en mi trabajo un sentido de integración de muchas culturas o rasgos culturales, como también se desarrolló el observar los hechos como la interacción de una infinidad de factores. Cómo se habían mezclado en mí mismo, complementándose: una, en la aceptación del elemento extranjero, y la otra, en la rápida asimilación que ante la ausencia de presiones y tensiones se manifiestan en una convivencia que le da el carácter a nuestra no-identidad.
Su poesía experimental conoció las dos dimensiones: la verbal y la visual. Es decir, por un lado creó poemas cuyos sentidos se trasmiten a través de la significación de las palabras y, por la otra, poemas cuyos sentidos se trasmiten a través de la visualidad de los signos, ya fueran o no vehículos de contenidos verbales. Con respecto a su poesía, Guillermo Deisler nos advierte: Es este grado de credibilidad del código como sistema de signos para trasmitir información, conceptos e ideas, como parte de la carga ideológica contenida en sus mensajes, la misma ideología contenida en el código, los problemas que aboco como materia fundamental en la construcción de mi poesía visual. Es fundamentalmente el código escrito, la escritura, como asimismo la palabra impresa, la materia básica. El carácter esencialmente gráfico de las letras y de la página, como del texto escrito, mirado desde el punto de vista concreto: signos escritos o impresos sobre una estructura (papel, sobre todo). A partir de esta idea que he venido desarrollando durante años, distingo diversos métodos para mi trabajo: la desorganización del código hasta su desintegración, como la organización o mejor dicho la reorganización del código usando sus signos como signos de otro código, y una tercera forma, que utilizando la escritura mecánica y diversas técnicas y tecnologías, es, a su vez, también, una forma de re-escribir textos basados en la destrucción clara y visible de signos de otros códigos. Pretendo de esta manera introducir elementos de reflexión, lúdicos e imprevistos, como la creación de una realidad que nos recuerda algo de nuestra naturaleza con signos de un código como el escrito o impreso, pero que no tienen más función que su lectura concreta, en la cual podemos reconocer los signos de una escritura destruidos, prácticamente desintegrados, sin sentido, en forma caóticamente organizados, en donde prima la trama, la red que a fin de cuentas forma parte del código mismo.
La subversión de las vanguardias consta de dos etapas: la primera es destructiva, orgiástica, báquica, de descomposición, disruptiva, de negación de los valores que sostienen a las formas permitidas, donde, para negar el pasado e imponer las nuevas ideas, se destruye y banaliza la poesía imperante. La segunda etapa, de creación, de propuestas, apolínea, suele recomponer los signos y los textos en formas centradas, regulares aunque totalmente diferentes a los cuales han sustituido, cualquiera fuera el lenguaje. En este sentido, está claro que su obra fue constructiva, en el sentido que se aplicó a difundir sus concepciones universalistas aunque, como lo dice, reconoce una etapa primigenia de rompimiento, sobre todo, de los códigos de expresión literarios. Por otra parte, ¿qué artista no debe, como paso previo a la creación, cuestionar el lenguaje que empleará?
Otro de los pilares sobre el cual se sustenta la obra de Deisler fue el arte correo. Ninguna otra forma de expresión más justa y aplicada a cumplir con su programa universalista. Por un lado, el tajante énfasis en devolver al arte a su primigenia función de uso por sobre la función meramente mercantil o de cambio; por el otro, el predominio de elementos propios de la función fática que predisponen al acto comunicativo. Lo que se comunica es anecdótico, lo que cuenta es de qué manera se trasmite y se establece esa comunicación, del yo al tú, con retorno, en un diálogo genuino en donde los interlocutores se escuchen. La propia y natural existencia del networking en tanto “red de comunicadores a distancia” (como solía llamarlo Edgardo Antonio Vigo) constituida por la red de artistas internacionales que practican el arte correo que, ante todo, enfatiza a la obra de arte (objeto real o concepto ideal) en tanto comunicación. El networking es el arte alternativo que prioriza al arte en tanto producto de comunicación, fruto del trabajo humano (work) y el circuito que les permite la interconexión a través de los mecanismos de intercambio, tales como los servicios de correo o el correo electrónico de nuestros días (net). Fueron, precisamente, esas facultades del arte correo de no imponer significaciones ni establecer categorías lo que sedujo, sin duda, a un hombre como Deisler que no creía en los valores del arte comercial o la industria cultural de establecer juicios de valor (y consecuentemente establecer el poder “del que juzga”, es decir, del crítico de arte, del jurado o del curador).
Guillermo Deisler, diseñador gráfico, escenógrafo, grabador, docente, artecorreísta, performer, editor, luchador social... en su figura se concentran y se expanden esas formas culturales generando un ser multifacético y universal, el prototipo del “networker”, figura emblemática del artista de fin de siglo pasado, en donde conviven todas esas suertes de expresiones artísticas tan diferentes. Pese a la aparente contradicción, de esa pluriculturalidad se nutre su obra. Sobre todo, definiendo simbólicamente la particularidad de la experiencia humana de esos tiempos en el marco de los nuevos medios de comunicación surgidos al amparo de los avances tecnológicos. De allí, su “cansancio” de pensarse como extranjero y no como él se sentía: un ciudadano del mundo, transfigurado en el UNI/vers(o).
DEISLER, LOS AÑOS ANTOFAGASTINOS
Por ARTISHOCK el Sep 15, 2012 • 10:13 AM
Hasta el 3 de octubre en la Galería Balmaceda Arte Joven se presenta la exposición Deisler, los años antofagastinos, que reúne 19 grabados, más publicaciones, afiches y entrevistas a Guillermo Deisler (Santiago, Chile, 1940 – Halle, Alemania, 1995), artista visual, grabador, editor, escenógrafo y poeta.
En la investigación del proyecto participaron Claudio Galeno, arquitecto e historiador del arte, Paulina Varas, historiadora de arte y co-curadora de esta muestra, y Jorge Wittwer. Además, la viuda del artista participó en un video realizado especialmente para la exhibición. Deisler, Los Años Antofagastinos contó con el apoyo de Fondart y el patrocinio de la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven, sede Antofagasta, ciudad chilena en que el artista vivió una importante parte de su historia.
La simultaneidad de este fenómeno de búsqueda de una comunicación de experimentadores en el campo de la actividad poética y artística, en otros continentes y rincones del planeta es un hecho ya sin discusión. Pero, como segunda aclaración básica debo agregar que es aquí donde confluye en esta constelación un fenómeno nuevo sumamente interesante. Y es, que con la internacionalización del fenómeno de búsqueda de contactos, de público, de lectores y espectadores para estas obras postales viene a influir indirectamente a los creadores quienes comienzan a experimentar en mensajes posibles de leer sin las barreras idiomáticas y así se comienza, o mejor dicho, se recurre a aquellos sistemas de signos que permiten una lectura directa. En este sentido lo visual comienza a ser lo que preocupa en adelante…
Guillermo Deisler
Por Paulina Varas y Claudio Galeno
1
Guillermo Deisler se trasladó a Antofagasta en agosto de 1967 como profesor del Departamento de Artes Plásticas del Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile. Este curriculum de marzo de 1968, revela una intensa participación en diversas exposiciones nacionales e internacionales en el año 1966, lo que incluye una primera exposición en Antofagasta en el espacio expositivo de la librería Norte-Libros, propiedad de León Chamudes. Luego en 1967 expuso nuevamente en Norte-Libros. La Universidad de Chile desde 1964 tenía ese Departamento de Artes, y en 1966 sumaba a sus instalaciones un nuevo campus de arquitectura moderna (edificios fundacionales del actual Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta).
A fines de los años sesenta, el desarrollo cultural de Antofagasta, estaba potenciado por la presencia de las tres universidades (Universidad Técnica del Estado, Universidad del Norte y Universidad de Chile). En el ámbito universitario Deisler continuó su constante ejercicio de colaboraciones. Él siempre recordó el apoyo de Mario Bahamonde Jefe de Extensión de la Universidad de Chile.
2
Deisler encontró en la escena cultural de Antofagasta, un campo abierto de colaboraciones, “una atmósfera creativa en el aspecto artístico, cultural y humano, una isla en pleno desierto de Atacama” en un espacio marcado por la presencia de Andrés Sabella. En ese contexto progresista y moderno produjo una serie de contribuciones que evidencia el ambiente cultural. Desde portadas para documentos universitarios y libros, hasta tarjetas de exposiciones, incluso para muestras de otros artistas como su alumna y asistente Graciela Ramos.
Además, durante los años antofagastinos, Deisler participó en muchas otras exposiciones colectivas, como la “Exposición de Grabados, Artes Plásticas y Manuales” de la Universidad de Chile en la Semana Pro-Universidad de “El Loa” en Calama en 1968. Una fotografía del archivo de Graciela Ramos muestra a Deisler frente a una pintura en una exposición.
Los eventos y exposiciones tenían un gran poder de integración, reuniendo docentes de arte de la Universidad del Norte y de la Universidad de Chile. Deisler era una agente articulador que actuaba siempre en permanente colaboración y cooperación. El Salón de Mayo un evento organizado tradicionalmente por la Universidad del Norte, en 1970 se abrió a una co-organización entre ambas universidades. De esa forma participó un grupo relevante de artistas visuales de la escena de Antofagasta: Harold Krussell, Iván Lamberg, Waldo Valenzuela, Ronald Clunes, Ramón Ibarra, Alicia Valenzuela, Guillermo Deisler, Gregorio Berchenko y Teresa Montiel.
Desde Antofagasta se gestionaron importantes exposiciones realizadas en Santiago, las que estaban articuladas desde el Departamento de Artes de la Universidad de Chile de Antofagasta. Por ejemplo, “Dibujos y grabados” se expuso en 1973 en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Foto Collage, 1980. Foto-collage sobre cartón, 14.6 x 10.5 cm. Cortesía: Henrique Faría Fine Art
3
El grupo Tebaida surge en 1966 y la primera revista del mismo nombre es editada en Arica en 1968 y su último numero se editó en 1973. Fueron fundadores del grupo: Alicia Galaz, Oliver Welden y Miguel Morales Fuentes, luego se integraron y colaboraron Andrés Sabella, Luis Moreno Pozo, Guillermo Ross-Murray y Héctor Cordero y Guillermo Deisler quien además estaba a cargo de las xilografías que ilustraban la portada.
El nombre Tebaida proviene de Tebas como concepto, una fortaleza en el desierto, “un desierto de amistad” como señaló Galaz. Este grupo realizó una serie de actividades como talleres de poesía, recitales y diversas actividades culturales en distintas ciudades del país. La revista fue de circulación nacional y un importante referente cultural hoy día.
El numero 6 de la revista Tebaida (1971) donde el poeta Ariel Santibáñez miembro del grupo Tebaida, escribe un extenso artículo sobre el trabajo de Guillermo Deisler y sus ediciones Mimbre, donde el artista señala que sus ediciones “consideran el libro como un todo (en el libro cada uno de los elementos que lo componen contribuyen a dar expresión a una idea)…el libro es un objeto de arte…”. En 1987 Deisler dedica a Ariel Santibáñez una pequeña carpeta de dibujos llamada Cuerpos gráficos por la situación del poeta de detenido desaparecido desde 1974 hasta la actualidad.
Áncora fue una revista de cultura universitaria de la Universidad de Chile liderada por Mario Bahamonde desde Antofagasta. Su primer número es de 1965 y el sexto y último es de 1972. Tuvo una connotación profundamente humanista y regionalista. Deisler colaboró en dos números, en el nº 5 de 1971 publicó “Justificaciones para una poética de la imagen”, un escrito de septiembre de 1970 donde reflexiona sobre el lenguaje de las imágenes, acompañado de cuatro poemas visuales. En el nº 6 de 1972, un número dedicado a Pablo Neruda, publicó un grabado homenajeando al poeta y un escrito, “Los oficios de Pablo Neruda”, donde reflexionaba sobre la impronta del oficio en ciertos poemas.
Deisler también colaboró con el grupo literario Germinal, un grupo antofagastino donde participaba activamente Héctor Cordero, quien también integró Tebaida en sus inicios.
4
Ediciones Mimbre fue creada en 1963 por Guillermo Deisler cuando residía en Santiago de Chile y hasta 1973. Nace a partir del deseo del artista de hacer libros artesanales y aprovechar sus estudios de grabado y su interés en la poesía para publicar textos de jóvenes escritores. Los grabados eran realizados en madera e impresos con tacos originales y para ello utilizaba una prensa tarjetera. Primero se realizaba una maqueta en papel con el diseño y diagramación que iba a tener el libro, luego surgían los grabados en base al contenido del texto y se imprimían en la prensa. Los libros no podían comercializarse fácilmente, por lo cual también eran regalados a críticos y amigos, también se hacían canjes dentro de Chile y en el contexto internacional.
A su llegada a Antofagasta en 1967, Deisler tuvo la posibilidad de continuar con sus ediciones iniciadas en Santiago, gracias al apoyo de Mario Bahamonde en la Universidad de Chile sede Antofagasta.
Su libro titulado GRRR fue editado en 1969 en Antofagasta y constituye un referente indiscutido de la poesía visual y el arte experimental a nivel mundial.
En los más de 40 títulos de Mimbre que se publicaron, se contemplan carpetas de grabado poesía, cuento y una colección de hojas llamada Colección Vuelo Popular.
Para cada libro de ediciones Mimbre, Deisler proponía un concepto editorial en base al contenido de los textos y las imágenes que mejor lo acompañaran como unidad. El formato muchas veces era el cercano a 20 x 20 cm, con leves variaciones y excepciones como la hoja de poesía en formato de hoja tamaño oficio. En un inicio el artista utilizaba la prensa tarjetera pero luego también editó algunos ejemplares en offset con apoyo de la Universidad en Antofagasta. Deisler publicó libros de varios autores chilenos, extranjeros y también de su autoría. Uno de los destacados es Poesía visiva en el mundo donde recoge una serie de colaboraciones de artistas y poetas experimentales de distintos países, cuya función es dar a conocer este tipo de lenguaje en el contexto chileno.
También se encuentran asociaciones entre editoriales como por ejemplo algunos libros publicados bajo el sello ediciones Mimbre-Tebaida.
5
Las ediciones Mimbre fueron expuestas como proceso de trabajo del artista por su carácter experimental y procesual. En las diferentes exposiciones se exhibían los tacos de madera de los grabados, las fotografías del proceso de trabajo en la prensa tarjetera, algunas maquetas de los libros y el resultado final, con los libros adheridos a la pared para que los espectadores pudieran hojearlos y ver como se habían construido. Se trataba de mostrar el proceso de trabajo y el resultado fruto de un modelo de trabajo seriado. Destacamos tres exposiciones de Mimbre la primera realizada en 1970 en la sala Ercilla de la Universidad del Norte, donde el artista Gregorio Berchenko le realiza una entrevista sobre su labor de editor y artista; la segunda realizada el mismo año en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago y la tercera realizada en la sala de exposiciones del Instituto francés de cultura de Valparaíso. Estas exposiciones ejemplifican que las ediciones Mimbre no sólo eran una estrategia de publicación, sino que también la creación de un sistema alternativo de producción y circulación de visualidad y texto.
La propuesta de Mimbre era dar a conocer el trabajo de artistas y poetas menos conocidos en los circuitos oficiales. Para ello era necesario construir una estrategia de difusión y captar la atención de personas interesadas en este tipo de producción. Por esta razón Deisler elaboró una serie de tarjetas y volantes con información sobre las ediciones, tanto de algunas de las presentaciones públicas, como de formas de subscribirse para la compra de algún ejemplar. Cada uno de estos elementos de difusión eran preparados por el artista con grabados originales e impresos en su prensa tarjetera inicialmente o en offset después.
Poema Visual, c. 1990. Técnica mixta sobre papel, 29.8 x 21 cm. Cortesía: Henrique Faría Fine Art
6
La “Poesía se toma la ciudad por 25 horas” fue un evento patrocinado por la Universidad del Norte, realizado en la Sala Ercilla en los días 4 y 5 de septiembre de 1971. El acontecimiento reunió un destacado grupo de personajes para una maratón poética, entre ellos estuvieron Ariel Santibáñez, Nelly Lemus, René Dávila, Guillermo Ross-Murray, Miguel Morales Fuentes, Guillermo Deisler, Eduardo Díaz, Andrés Sabella, Mario Bahamonde y Luis Moreno Pozo. Ese mismo año se había incorporado al grupo Miguel Morales (Tipógrafo Huraño), quien conocía a Deisler previo al período antofagastino y coincidían en que ambos realizaban sus propias publicaciones mediante pequeñas prensas tarjeteras.
El ejercicio experimental de su producción artística desde Antofagasta tuvo manifestaciones experimentales como la 1ª Audición de Poesía Fónica, realizada a través de la Radio de la Universidad Técnica del Estado en enero de 1972.
Deisler, con la ayuda de su asistente Graciela Ramos realizó un mural en el interior de un jardín infantil en la Compañía de Cobre de Chuquicamata en un edificio en el área del desaparecido Barrio Americano. El mural cuyo proyecto data de mayo de 1972, estaba situado en el muro frente a entrada en la sala de juguetes didácticos, y sus medidas eran de 2,92 m de alto y 9,10 m de largo. El mural muestra una composición que retrata el mundo andino con un cuidadoso uso de los colores. Dos puertas que forman parte del muro, quedan ocultas en la organización total del trazado, evidenciado la formación de Deisler en escenografía. La realización de este mural no es un hecho aislado, ya que Deisler en la Universidad de Chile enseñaba arte a las Educadoras de Párvulo, y ejercitaba la
Foto Collage, 1980, foto-collage sobre cartón, 14.6 x 10.5 cm. Cortesía: Henrique Faría Fine Art
7
Guillermo Deisler realizó durante toda su vida en Chile una serie de exposiciones, además tuvo la oportunidad de participar en exposiciones colectivas e individuales en el contexto internacional. Debido a sus intensos vínculos afectivos y de trabajo con muchos actores de la escena internacional, Deisler realizó proyectos en Argentina, Brasil y Uruguay entre otros. Además mantuvo intensos intercambios de publicaciones y grabados con otros artistas del mundo que realizaban proyectos similares, así como con instituciones interesadas en la poesía experimental y las prácticas de arte conceptual. Las diversas producciones de Deisler circulaban en diversos lugares en forma de publicaciones o exposiciones colectivas.
Guillermo Deisler -desde Antofagasta- integró activamente la red de arte correo internacional, intercambiando una intensa cantidad de libros, publicaciones, grabados y poesía visual con artistas de diferentes países. Los medios de comunicación de masas dirigidos al consumo de los sujetos, era uno de los principales objetivos de ataque del sistema de arte correo, en la medida que develaban e ironizaban a modo de contrainformación la manipulación que afectaba a las personas, que les impedía pensar autónomamente y los transformaba en sujetos fáciles de dirigir. Por ello los signos utilizados bajo la lógica de la “poesía visual” en las redes de arte correo, tenían ese carácter de reivindicación emancipatoria y comunicacional que transgredía los signos para transformarlos en nuevas formas de activación de contenidos poético políticos.
Guillermo Deisler, Dámaso Ogaz, Clemente Padín, Edgardo Vigo, Wladimir Dias-Pino, Álvaro de Sá y Neidé de Sá utilizaban regularmente el correo postal estatal para el envío de sus materiales visuales, pero también había una intensa red de relaciones construida por y con las personas en sus derivas particulares, desde quienes viajaban y portaban en su propio equipaje las cartas y materiales para entregárselas a otros en su punto de destino, hasta la presencia directa del remitente en la casa del destinatario con el envío en mano.
Foto Collage IV, 1980, foto-collage sobre cartón, 14.6 x 10.5 cm. Cortesía: Henrique Faría Fine Art
8
Deisler mantuvo una intensa relación de trabajo e intercambio con el artista uruguayo Clemente Padín, quien ha sido desde los años sesenta un importante referente del arte experimental a nivel latinoamericano. Padín fue editor de la revista OVUM 10 donde en muchas ocasiones invitó a Deisler a participar y también lo invitó a participar de importantes exposiciones de poesía visual, arte correo y experimental. Su relación fue intensa por muchos años y su vínculo como artistas se transformó en una amistad de correspondencias y solidaridad en el contexto del exilio. Hay que considerar que las personas que integraban la red de arte correo, muchas veces no se conocieron personalmente, pero establecieron una intensa relación afectiva a partir de la presencia o ausencia de sus cuerpos, haciendo emerger otra manera de entender las relaciones entre una subjetividad política y su representación corporal. Este fue el caso de Deisler y Padín.
Edgardo Antonio Vigo, artista argentino de La Plata, realizó una serie de proyectos experimentales que se reflejan en su revista Hexágono, exposiciones internacionales y su intensa participación en la red de arte correo. Con Deisler mantuvieron muchas relaciones de intercambio de trabajos y mutuamente apoyaron sus producciones artísticas, así publica en 1966 el libro personajes sin ton ni son y más adelante se relacionaran en diversas actividades que Deisler impulsó en Antofagasta. Vigo, por su parte lo involucró en diversos proyectos expositivos y editoriales. Vigo, Deisler y Padín conformarán un bloque de conexiones que desarrollará una serie de acciones de arte, exposiciones, travesías objetuales y acciones de apoyo, donde el arte y la política se fundirán en un objetivo común: la creación de circuitos alternativos para la comunicación como nuevas formas de vida.
En 1971, Edgardo Vigo organizó la Exposición internacional de proposiciones a realizar (investigaciones poéticas) con la colaboración de Ellena Pelli y Clemente Padín. La muestra fue realizada en el Centro de Arte y Comunicación (CAyC) de Buenos Aires, espacio de referencia de la época en relación a experimentación y nuevos lenguajes del arte a nivel internacional. A dicha exposición fue invitado como representante chileno, Guillermo Deisler. Esta invitación fue la consecuencia de una serie de otras colaboraciones anteriores que Deisler había mantenido con muchas personas de la red de arte correo internacional donde Vigo y Padín estaban inmersos. Esta participación en el CAyC va a ser un primer momento de colaboración de Deisler en este contexto ya que en 1972 en la Bienal Coltejer en Medellín, Jorge Glusberg en ese entonces director del CayC de Buenos Aires, organizó una exposición junto al grupo de artistas argentinos llamado grupo de los trece que denominó “Hacia un perfil del arte latinoamericano”. Fueron invitados más de 40 artistas de distintas nacionalidades. Dos chilenos fueron convocados, Juan Downey y Guillermo Deisler. Las características formales de la exposición en base a un mismo formato para cada artista (una hoja IRAM) permitirá que la exposición se realice en muchas ciudades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica a veces simultáneamente. Esta propuesta de generar un sistema de trabajo, cuyo modelo de producción altera el formato tradicional expositivo, vincula a artistas que desarrollaban sus obras en el contexto del video, la poesía experimental y el arte correo.
Poco tiempo después del Golpe de Estado chileno en 1973, Deisler es detenido por unos meses. Luego de este periodo estuvo imposibilitado de volver a la Universidad y por su seguridad tuvo que dejar Chile y comenzar su exilio a principios de enero de 1974, primero a Francia, luego estableciéndose con su familia en Plovdiv, Bulgaria hasta 1986 que se trasladan a Halle, Alemania donde fallece en 1995.
En 1975 se publica bajo el sello Nouvelles éditions Polaires, Marsella, Francia, dirigida por Julien Blaine su libro Le Cerveau, proyecto que había comenzado en Antofagasta en Abril de 1973 siendo interrumpido por el Golpe de Estado. Las imágenes se refieren al intervencionismo de la ITT (International Telephone & Telegraph) para el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende y como esta situación fue afectando la subjetividad cotidiana de las personas. En el prólogo de libro se reproduce una carta manuscrita en que el artista da cuenta de esa situación de “desfase”.
Es importante señalar que Deisler, en el contexto de represión de la dictadura militar chilena, siguió muy interesado en mantener los vínculos con amigos y colegas en Chile y sobre todo con quienes aún estaban en Antofagasta. Prueba de ello es un texto que envía desde Plovdiv hacia Antofagasta al Centro de Alumnos de Ingeniería Química de la Universidad de Antofagasta, en abril de 1982. Estas reflexiones sobre su proyecto visual y la red de arte correo como “una constelación de tendencias en el arte contemporáneo que tienen raíces comunes y están interrelacionadas entre sí”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario