Unica Zürn
Unica Zürn (Berlín, 6 de julio de 1916 - París, 1970) escritora y pintora alemana famosa por su poesía anagramática.
Comenzó su carrera como guionista para la compañía cinematográfica alemana UFA. Tras la guerra, sobrevive vendiendo sus relatos y novelas por entregas a periódicos alemanes y suizos. Compañera desde 1953 del pintor y escultor Hans Bellmer, fascinado por el fetiche erótico, fue admirada por grandes artistas del surrealismo como Henri Michaux, André Breton, Man Ray, Hans Arp, Marcel Duchamp o Max Ernst.
A partir de 1957, debió ingresar varias veces en centros psiquíatricos para superar sus crisis de esquizofrenia, especialmente tras ser fotografiada desnuda y encadenada por Bellmer para la portada del número 4 de Surréalisme même. Sus problemas mentales fueron aumentando durante los años siguientes, hasta que, en 1970, terminó por suicidarse arrojándose al vacío desde su casa en París.
La fama de Unica se debe sobre todo a sus dos novelas póstumas El hombre jazmín (Der Mann in Jasmin) y Primavera sombría (Dunkler Frühling), en las que relata sus frecuentes estancias en el hospital psiquiátrico. También escribió varios relatos breves, recopilados en El trapecio del destino y otros cuentos.
Obra
Hexentexte, Berlín 1954
Dunkler Frühling, Hamburgo 1969
Der Mann im Jasmin, Frankfurt/M. [u.a.] 1977
Im Staub dieses Lebens, Berlín 1980
Das Weiße mit dem roten Punkt, Berlín 1981
Das Haus der Krankheiten, Berlín 1986
Gesamtausgabe, Berlín
Bd. 1. Anagramme, 1988
Bd. 2. Prosa 1, 1989
Bd. 3. Prosa 2, 1991
Bd. 4,1. Prosa 3, 1991
Bd. 4,2. Prosa 4, 1998
Bd. 4,3. Anmerkungen, Briefe, Dokumente, 1999
Bd. 5. Aufzeichnungen, 1989
Bd. 6. Briefe, Dokumente, Hörfunk, 2001
Les jeux à deux, Berlín 1989
Orakel und Spektakel, Berlín 1990
Lettres au docteur Ferdière, París 1994 (con Hans Bellmer)
Traducciones al español
Primavera sombría; El hombre jazmín. Traducción de Ana María de la Fuente. Barcelona, Seix Barral, 1986.
El trapecio del destino y otros cuentos. Traducción de Ana María de la Fuente. Madrid, Siruela, 2004.
POEMA DE UNICA ZÜRN
I
Todo esto ya existió,
otros hablaron de ello.
Tú te acuestas con tu cuerpo
incendiado y fangoso,
esquivas el calambre
la mancha
los hilos encontrados,
mientras alguien muy cerca te engulle
cuida de ti
te cría
en el vacío,
mientras alguien dice a tu madre
cuál es tu verdadero nombre.
Lo que había ahí también era la vida,
otro de sus cantos remedados,
lo que había ahí en el ciclo del hierro
en la forja:
tu pulpa en manos del verdugo,
apenas un arco
entre lo material
y la hipótesis.
Qué sucedería si el deseo fuera cierto
y fecundo,
qué sucedería si tu boca fuera tragada por la suya,
se cerraría entonces
el colapso impar y roto del miedo
la extrañeza de quien ama solo
a los aparecidos.
II
sombra sombra sombra
placa entre placas
desnivel
de mi hueso en la tierra
chirrido de las aves
santidad del verbo y de la pústula
santidad de las lenguas que se esconden
en mi lengua
yo que he guiado mis pasos
hacia el eje
yo
la escogida
a quien han hablado los cristales y las hojas
yo
la gran ensimismada
la que surca la materia espiral de un pensamiento
la que unge los espejos de rasguños
la que vivió una vida más alta
y murió una muerte más pura
http://www.poesiademujeres.com/search/label/Unica%20Z%C3%BCrn-%20Alemania
Los míos eran inventos como los de una fiebre, que caminan alrededor de la habitación para que pueda verlos por todos lados, y luego te toque
Dibujos de Unica Zürn
Título: Zeno / Svevo
Extraído del libro El trapecio del destino y otros cuentos. Editorial Siruela. Traducción: Ana María de la Fuente.
La primera luz del amanecer entraba en el taller de sastrería por las ventanas sin cortinas. Los maniquíes parecían negros bultos sin forma.
La señorita Milli se sorprendió al encontrarse echada en el sofá sin el vestido. Al ir a extender la mano hacia la prenda, se asustó: no tenía brazos.
Cuando la señorita Milli se miró los hombros y vio luego las negras siluetas de los maniquíes, sintió un hondo desconsuelo: estaba como ellos.
Lentamente, a medida que crecía la luz, iban perfilándose las siluetas de los maniquíes. Pecho abombado, espalda erguida, caderas firmes y bien torneadas descansando sobre el pie.
-Ya se ha dado cuenta –susurró el maniquí más grande, al que se probaban los fracs y las americanas.
-Mira, está asustada –dijo otro.
-No te desesperes –la animó un tercero.
-No te aflijas. ¡Nosotros estamos contigo!
La señorita Milli escuchaba las voces tenues y amigas que sonaban en el taller y que salían de los maniquíes.
Tenía frío. Le temblaban los hombros. Se quedó echada en el sofá, muy quieta, mirándose.
-Lo sentimos mucho –dijo el maniquí más grande-. Menos mal que le ha dejado cabeza.
La señorita Milli callaba; todo le parecía borroso, confuso.
-Ahora que usted se parece a nosotros –empezó el maniquí grande, con voz aún más dulce y compasiva-, a pesar de que aún conserva la cabeza, ¿permite que le expliquemos lo ocurrido?
La voz esperaba.
Entonces, en el interior de un maniquí empezó a sonar el leve tarareo de una tierna alborada. El cantor se balanceaba suavemente, y la dulce y lenta melodía sonaba como un suspiro. ¿Así que todos aquellos maniquíes, inmóviles y oscuros, que la señorita Milli conocía desde hacía años, tenían vida? ¿Estaban vivos, y ella no lo había notado hasta ahora, cuando compartía su suerte? La señorita Milli se levantó, fue a la ventana y miró afuera. Sin volverse, preguntó:
-¿Ha sido el oficial?
-Ah, ya se acuerda –dijo el maniquí más grande-. Sí; ha sido él, el canalla más bestial que hemos visto en nuestra vida, ese gordo pelirrojo.
-¿Qué me ha hecho? –a la señorita Milli le temblaba un poco la voz.
-Ayer el maestro sastre le dijo que se quedara a trabajar hasta más tarde –le recordaron los maniquíes.
Ella asintió.
-Sí. Tenía que coser la cola del vestido azul de madame Soré.
-Ya se habían ido todos –prosiguió el maniquí más grande-. Usted estaba sola, cosiendo. Cantaba una canción para distraerse. Entonces el oficial volvió.
-Fue uno de los más viles atropellos que hemos presenciado –terció en la conversación otro maniquí-. Se le acercó por detrás, la agarró por los brazos, la lanzó en ese sofá y...
-¿Y...? –preguntó la señorita Milli.
-¡Usted se defendió! Lo arañó bien. Y me parece que hasta le mordió en una oreja. Usted peleó, señorita Milli, peleó como una heroína, pero...
-¿Pero? –jadeó la señorita Milli.
-Él es muy fuerte, ¿comprende?, no había esperanza, nosotros nos volvimos hacia la pared, temblando de vergüenza, por no poder hacer nada.
-Pero mis brazos... –sollozó la señorita Milli con súbita desesperación-. ¿Qué ha sido de mis brazos?
-Él no consiguió nada, señorita Milli –dijo el maniquí grande con suavidad-. Usted conservó la cabeza, él luchaba y al fin dijo...
-¿Qué dijo? ¿Qué dijo, por Dios?
-Dijo –prosiguió el maniquí con voz dolorida-, dijo: "¡Pues serás como uno de éstos! ". Y nos señalaba a nosotros. "¡Sin brazos, sin piernas y sin... cara!"
La señorita Milli se volvió lentamente.
-Sin... cara –susurró.
El maniquí grande, turbado, frotó el suelo con su pata de madera.
-Sí –murmuró-. Él...
-¿Qué? ¡Habla, por lo que más quieras!
Del cuerpo de los maniquíes salía un llanto suave que partía el corazón.
-Nos da usted mucha pena –decían entre suspiros.
-Le ha borrado la cara –murmuró el maniquí masculino-. Ya no tiene cara.
Lentamente, la señorita Milli se apartó de la ventana y fue hacia los maniquíes. La piel sonrosada de la mujer hacía un bello contraste con aquellos cuerpos negros. Al fin dijo:
-¿Entonces soy una de vosotros?
-Es un gran honor –dijo el maniquí masculino y, con movimientos rígidos, trató de hacer una reverencia.
-Siempre será la más hermosa. Aún tiene su pelo, su pelo suave de mujer. Y el contorno de su cara es bello y armonioso. Ah señorita Milli, es usted el maniquí más bonito que hemos visto en nuestra vida.
Las mejillas de la señorita Milli se ahuecaron en una sonrisa.
-Me quedaré entre vosotros.-¡Oh, qué alegría, señorita Milli! –exclamaron los maniquíes-. Haremos todo lo que podamos para que sea feliz.
Unica Zürn
El hombre jazmín (fragmento)
" ¡Qué suerte estar antes del principio! Nada puede pasarnos porque no podemos chocar con nosotros mismos. Cuando la abandonan un millón de glóbulos rojos, cuando su cuerpo se cubre de innumerables manchas rojas de alegría, escribe en el manuscrito de una anémica: "Alguien me recorre en un viaje a través de mi ser. Desde esta perspectiva, se cierra el círculo. Él me recorre por dentro y me rodea desde afuera - ésta es mi nueva situación-. Y me gusta.
(...)
Cielo azul de mediodía en primavera, ¿cuántas veces te has oscurecido de pronto, cuando llega el vahído, la súbita desintegración de lo que uno llama su seguridad? Por lo menos una vez y me estremezco al pensarlo. Yo he visto con espantosa nitidez esta repentina negrura. Y es que no todo el que es aniquilado mira al cielo. "
Primavera sombría (fragmentos)
" Saca del armario un pijama más bonito y se lo pone. Se mira al espejo por última vez. Imagina el golpe que su cuerpo dará en el suelo y las manchas de tierra y de sangre que habrá en el pijama. En el cementerio reinará un silencio de muerte y la gente se mirará con ojos de culpabilidad: ¿No sabéis que aquí hay una niña que se mató por amor? Y en adelante los padres serán menos severos y más cariñosos con sus hijos, para que no les ocurra lo mismo. Y piensa también en el duro y estrecho ataúd, en el que no podrá estirar los brazos y las piernas como hace en su cama blanda. Estará rígida como un soldado. ¿Y si no se mata al caer y la salvan?
(...)
Ya está casi oscuro en la habitación. Sólo llega a la ventana el resplandor de una farola de la calle. Ya le es indiferente morir "en suelo extraño" o en su jardín. Se sube al alféizar, se sujeta con fuerza a la cuerda de la persiana y ve su oscura silueta en el espejo. Le parece encantadora y empieza a sentir compasión de sí misma. "Se acabó", dice en voz baja, y antes de que sus pies se separen del alféizar, ya se siente muerta. Cae de cabeza y se desnuca. Su cuerpecito queda extrañamente doblado sobre la hierba. El primero que la encuentra es el perro. El animal mete la cabeza entre las piernas de la niña y empieza a lamer. En vista de que no se mueve, se tiende a su lado llorando suavemente. "
“Ella no sabe que el matrimonio de sus padres es un fracaso, pero lo sospecha cuando el padre lleva a casa a una señora desconocida, muy guapa y elegante, que le regala una enorme y preciosa muñeca. Ella, resentida y desesperada por la triste situación de su casa, con un cuchillo saca los ojos a la muñeca, le abre la barriga y rasga su bonito vestido. De los mayores, nadie se digna decir ni una palabra acerca de esta destrucción. Ella ve a su padre pendiente de la señora guapa, ajeno a la presencia de la niña. Ella siente que la invade una soledad espantosa y empieza a odiar el mundo de los mayores. Aparece el marido de la señora guapa -un escandinavo gordo y rubio platino-, y la madre se dedica a él como si fuera lo más natural. Viven ahora en la casa dos parejas que no disimulan sus relaciones. Para quitar de en medio a la niña, la madre la manda a la cama después de comer. Imposible dormir en la habitación obscurecida. Ella piensa dónde puede encontrar su propio complemento. Se lleva a la cama todos los objetos duros y alargados que encuentra en su cuarto y se los introduce entre las piernas: unas tijeras frías y relucientes, una regla, un peine y el mango de un cepillo. Mirando a la cruz de la ventana, busca su propio complemento masculino. (…) Al despertar una mañana, recuerda que durante la noche le ha sucedido algo estremecedor. Pero, de tanto jugar con su cuerpo, está agotada y el corazón le late con tanta fuerza que casi no puede respirar”
UNICA ZÜRN. LA ALUCINADA SUTIL
Por ADRIAN GRAMARY
«Las iniciales H. L. M. de la oficina de los arrendamientos urbanos de París se convierte en un saludo personal, en una amplia sonrisa que le está dedicada. Aparece aquel grato estado de euforia, la exquisita sensación de ser el centro de todos los acontecimientos, la sensación de haber sido elegida».
Este fragmento, perteneciente al libro autobiográfico El hombre jazmín, fue escrito por la artista surrealista alemana Unica Zürn. El sentimiento expresado por la autora, esa «sensación de ser el centro de todos los acontecimientos», se corresponde con la vivencia psicótica que el psiquiatra alemán Klaus Conrad describió, en su libro clásico La esquizofrenia incipiente, publicado en 1958, como una de las experiencias nucleares de la esquizofrenia, la anastrofé, es decir, la vivencia de autorreferencialidad extrema del paciente esquizofrénico, a través de la cual este tiene la sensación de que «todo gira en torno al propio yo». En palabras de Conrad, en la anastrofé «el enfermo ve que todos los que le rodean le miran, pero no solo las personas de su entorno, sino también los extraños de la calle. Adonde vaya, las cosas están dispuestas para él, a él se refieren, pero también experimenta lo mismo cuando oye la radio o lee el periódico. De esto se deduce necesariamente la convicción de que todo, el mundo entero, guarda una relación con él». El texto de Unica Zürn es pródigo en transcripciones poéticas de las vivencias y las alteraciones psicopatológicas de la esquizofrenia, y, de hecho, lo que hace de este libro un testimonio único es el extraordinario talento que la autora demuestra para transformar la vivencia del enfermar psicótico en un texto poético de extraña belleza.
Unica Zürn nació en Berlín, durante la Primera Guerra Mundial, en el barrio residencial de Grunewald, en el seno de una familia de clase media alta: el padre era oficial de caballería, profesión que abandonó para trabajar como editor y periodista. Su adolescencia, que transcurrió durante los agitados años de la República de Weimar, se vio marcada por la separación de los padres. A partir de 1931, y a lo largo de la era nazi, trabajó en la UFA, la principal productora cinematográfica alemana de la época, inicialmente como auxiliar administrativa y después como guionista de películas de publicidad.
En 1942, se casa con Erich Laupenmuhlen, con quien tuvo dos hijos (Katrin y Christian), y decide comenzar a trabajar como periodista y escritora, lo que la lleva a frecuentar los círculos artísticos de Berlín. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, conoce en 1953 al artista surrealista Hans Bellmer (1902-1975), dibujante y escultor inclasificable, que se tornaría famoso como creador de objetos-fetiches surrealistas gracias a su famosa serie de muñecas (Poupées), cuerpos de anatomía imposible, muchas veces situados en escenarios siniestros. Para Bellmer, el cuerpo es una frase que, sometida al deseo del autor, puede ser rescrita de numerosas formas. Unica se apasiona por él y ese mismo año la pareja parte hacia París. En la capital francesa, Unica comienza por dedicarse a dibujar y a escribir anagramas, juegos de palabras que resultan de la combinación de las letras de una palabra o frase para producir nuevas palabras. El anagrama fue una de las técnicas usadas por los surrealistas —como la «escritura automática» o los «cadáveres exquisitos»— para intentar reducir al mínimo el efecto de las instancias de control y represión del subconsciente. Si las frases representan el mundo organizado y lógico —pensaban ellos—, entonces la búsqueda de otras frases dentro de una frase significaba la búsqueda de otros mundos alternativos escondidos detrás del mundo cotidiano. La escritura anagramática, así como la Cábala, se transformaron para Zürn en una auténtica obsesión, con las cuales pretendía alejarse cada vez más del mundo real. Ella misma describió esta experiencia: «Diversión inacabable para ella, la búsqueda de una frase en otra frase. La concentración y el silencio que exige esta ocupación le permiten sustraerse por completo de su entorno —incluso olvidar la realidad—, que es lo que ella desea».
Hans Bellmer
Por mediación de Bellmer, Unica entra en contacto con los artistas más radicales y experimentales del círculo surrealista parisino: Man Ray, Marcel Duchamp, Max Ernst, Hans Arp, Henri Michaux y Georges Bataille, por los que descubre una singular afinidad. El primero nos dejó un famoso retrato fotográfico de ella en escorzo. Bataille, que había provocado una escisión dentro del grupo surrealista con sus teorías sobre la trasgresión erótica y la regresión, ya había colaborado con Bellmer en el libro La historia del ojo, que contaba con las ilustraciones de este. Por otro lado, el encuentro de Unica con Michaux, por quien se cuenta que estuvo apasionada, será decisivo para su obra posterior: él se tornará, a través de una relación imaginaria y bajo las iniciales H. M., en el protagonista del libro El hombre jazmín.
La relación de Unica y Hans Bellmer tuvo, sin duda, en estrecha relación con el mito surrealista del amour fou y con la visión transgresora del erotismo de Bataille, un componente sadomasoquista, que ella tuvo el coraje de reconocer explícitamente: «A ella le gusta experimentar dolor con el placer», confesó en unos de sus textos. En ese sentido, es inevitable recordar la impactante y provocadora serie de fotografías que Bellmer hizo en 1958, utilizando la performance propia de los rituales de bondage sadomasoquista, en las cuales el cuerpo de Unica aparece, en diferentes posiciones, atado con cuerdas, como si fuese un pedazo de carne para asar. Bellmer, a su vez, era un gran erotómano que sublimó, como otros artistas, sus pulsiones sádicas a través del arte, pero también supo ser su compañero, su principal apoyo artístico y emocional y el fiel defensor de sus derechos, cuando Unica, ya muy deteriorada, demostraba no tener capacidad para tratar con los marchantes. Ella tenía por él sentimientos que oscilaban entre la admiración y la sumisión. Tal vez consiguió vengarse de él al final, el diecinueve de octubre de 1970, cuando se lanzó por la ventana del apartamento que ambos compartían en París. Bellmer, paralizado desde unos años atrás, nada pudo hacer para evitar el desenlace fatal, y no tuvo otra elección que contemplar impotente el gesto de ella desde su silla de ruedas. Tras su muerte en 1974, fue enterrado al lado de Unica en el cementerio de Père-Lachaise, bajo una lápida con una inscripción donde parecen resonar los ecos de la romántica y transgresora historia de «amor más allá de la muerte» del libro Cumbres borrascosas, novela tan querida por los surrealistas: «Mi amor te seguirá hasta la Eternidad».
Los primeros síntomas de esquizofrenia surgieron en Unica en 1957. A partir de ese momento, la enfermedad la acompañó, en brotes psicóticos consecutivos, hasta la muerte, y motivó su ingreso en diversas instituciones psiquiátricas: Wittenau, en Berlín; y Saint-Anne, Maisson Blanche, La Chesnai y La Rochelle, en París. Durante los ingresos recibió visitas regulares de Henri Michaux, que se encargaba de llevarle papel para dibujar. Sus dibujos y pinturas, de carácter muchas veces automático, que tienen vínculos evidentes con los dibujos de Bellmer y con algunos de los dibujos realizados por pacientes psiquiátricos, pertenecientes a las colecciones de Prinzhorn o Dubuffet, representan, con un trazo denso, obsesivo y repetitivo, criaturas fantásticas: quimeras, híbridos de animal, planta y humano, o extravagantes seres reticulados que nos hacen pensar en constelaciones, animales abismales u organismos microscópicos.
Su obra plástica se expuso, con prefacio de Max Ernst, en la galería Le Point Cardinale de París en 1962 y 1964, pero se hizo más conocida tras la gran exposición retrospectiva organizada en Alemania en 1998. Su obra literaria, en gran parte publicada póstumamente, fue creada al margen de los círculos literarios y sin perspectivas de publicación. Además de cuentos y folletines publicados en periódicos berlineses, durante la vida de Zürn solo vieron la luz el pequeño libro de anagramas Textos de brujas (1954) y el cuento Primavera sombría (1969). En esta última obra, la autora describe el despertar psicosexual de una joven adolescente. El propio título del libro nos desvela ya la tonalidad escogida por Zürn para abordar el tema: la protagonista del relato, alter ego de la artista, narra sus alegrías y deseos, pero sobre todo expone con toda crudeza los lados más sombríos de su infancia: los miedos, la violencia sexual y la aparición de las primeras pulsiones masoquistas. «Ella desea con todas sus fuerzas a un hombre violento y brutal», confiesa. El texto ofrece imágenes perturbadoras y cargadas de violencia, como el episodio en el que la protagonista se inicia en la masturbación con una tijera; o el sueño en el que se ve rodeada por un grupo de hombres encapuchados y vestidos de negro, que la violan con un cuchillo que finalmente se transforma en la lengua de un perro. La narrativa, que tiene mucho de confesión o de diario íntimo, se inicia con las primeras percepciones conscientes de la joven: el descubrimiento del propio cuerpo y la fascinación por el sexo opuesto, simbolizado inicialmente por su padre. Sin embargo, violentada sexualmente por su hermano, no tiene la posibilidad de defenderse o procurar la protección de otras personas, pues no encuentra el afecto necesario en su madre, y no puede contar con el apoyo del padre, muchas veces ausente por viaje, lo que la obliga a digerir su dolor en soledad. La salida que encuentra al conflicto es la fuga a través de su imaginación: «Para poder soportar la vida, no tiene más remedio que refugiarse con todo su afán en la fantasía». Su consuelo es el amor pasivo y edípico por un hombre adulto, suerte de substituto paterno, a quien solo conoce de vista en la piscina. Cuando su amor secreto es descubierto por la familia, se le prohíbe volver. Tal prohibición le corta la última salida. La realidad se le hace insoportable sin aquel amor, incluso aunque sea totalmente pasivo. Se desespera: «No volver a verle significa la muerte para ella». Esa misma noche, presagiando el suicidio real que se ha de producir cuarenta y dos años más tarde, se lanza por la ventana del cuarto, poniendo así fin abruptamente a su vida.
Sus textos impresionan por la mezcla de exhibicionismo emocional y radical honestidad, por la sutileza con que se diluyen en ellos las fronteras entre lo real y lo surreal, el sueño y la realidad, y por la especial predilección por la paradoja y el absurdo. Sus cuentos, que reflejan una singular fidelidad al mundo de su infancia, se desarrollan en muchos casos en la Alemania de la República de Weimar; y están poblados de motivos extraídos de mitos y cuentos fantásticos, del mundo del circo, la bohemia y el territorio marginal de los vagabundos. Los protagonistas son muchas veces niños, a quienes, una vez decididos a abandonar la realidad cotidiana, les ocurren cosas maravillosas: «El ser humano está rodeado de peligros […] Pero estos peligros tienen para ella un encanto perverso. Una especie de liberación de la rutina diaria, del tedio que induce al bostezo».
Su obra más conocida, El hombre jazmín, inédita durante años, fue publicada póstumamente, primero en una traducción francesa, en 1971, y después en su idioma original, el alemán, en 1977. En español, la editorial Siruela ha publicado, además de El hombre jazmín y Primavera sombría, el libro de relatos El trapecio del destino.
En El hombre jazmín, crónica documental y poética de su locura, Zürn narra la aparición y evolución de sus delirios y alucinaciones, hablando de sí misma en tercera persona, como si se observase desde fuera. La protagonista encuentra en 1957, en París, a un hombre que constituye la personificación de su visión infantil del idealizado «hombre jazmín». Este hecho se le impone con ese carácter de revelación, de verdad absoluta e indiscutible, que Klaus Conrad definió con el término apofanía (en griego «revelación»), y que es característico del delirio esquizofrénico.
Unica mantiene una relación imaginaria con ese hombre, por quien se sabe hipnotizada a distancia, y sigue sus instrucciones. Surgen entonces las interpretaciones delirantes, las vivencias de influencia y las alteraciones de la conciencia del yo. A tenor de la descripción hecha en el libro, los actos, sentimientos y estados de la protagonista son vividos por ella no como propios, sino como dirigidos o influenciados por el hombre jazmín: «Un maravilloso magnetizador que posee un poder extraordinario la hipnotiza a todas horas. Él le impone su voluntad y ella nada puede hacer para resistirse. Por eso, porque él se lo ha mandado, ha hecho las cosas más disparatadas», podemos leer en el texto. En breve se separa de él. Deja París y viaja a Berlín, su ciudad natal, donde la esperan sus amigos. Durante el viaje, y una vez en Berlín, continúan los delirios, las alucinaciones y los fenómenos de automatismo mental.
El texto de Unica nos hace reflexionar sobre las analogías existentes entre la experiencia de la locura y la experiencia poética. Klaus Conrad, en su libro La esquizofrenia incipiente, concluyó que en esta enfermedad se produce «una relajación de la coherencia de las percepciones, y hay una “liberación” de cualidades, […] de aquella “nube de propiedades esenciales” que se oculta en todas las cosas». Así, por ejemplo, tomemos el caso del árbol, nos dice Conrad, cuyas propiedades esenciales son infinitas: lo verde, la verticalidad, lo vetusto, lo inflexible, lo movido por el viento, lo arraigado, lo sano y natural, pero que también evoca metonímicamente el bosque, un espacio amenazador y hostil, aunque a veces también protector y hospitalario, oscuro y umbrío, habitado por seres desconocidos, escondite para lo erótico y suministro de alimentos. Y concluye Conrad que solo mediante el reconocimiento de la «liberación de propiedades esenciales» nos encontramos en condiciones de interpretar las vivencias del paciente psicótico. Un fenómeno que inevitablemente nos lleva a pensar en la experiencia poética. Unica saborea, de hecho, el carácter maravilloso, poético e insólito del nuevo estado en que se encuentra: «Si alguien le hubiera dicho que había que volverse loca para tener estas alucinaciones, en especial la última, no habría tenido inconveniente en enloquecer. Sigue siendo lo más asombroso que ha visto nunca». La protagonista actúa convencida de que sus inusuales experiencias son reales. No se da cuenta de la diferencia entre las alucinaciones y el mundo real, y le parece absolutamente normal todo lo que piensa y lo que le ocurre. Con todo, su comportamiento extravagante (por ejemplo, cuando tira por la ventana las gafas que le quita a un hombre desconocido) determina que finalmente sea ingresada en una clínica psiquiátrica. Los amigos berlineses la apoyan y animan durante su permanencia en la clínica. Finalmente recibe el alta, vuelve a París y retoma la vida que llevaba. Pero, en breve, surgen nuevos delirios y alucinaciones; vuelve a dejar el ambiente donde vivía y se esfuerza por conseguir una nueva vida independiente. Sin embargo, esta tentativa acaba a la postre, nuevamente, con su ingreso en otra clínica psiquiátrica.
El libro tiene evidentes líneas de contacto con el interés del surrealismo por el poder poético de la locura y por las experiencias que permitían trascender, a través de alucinaciones inducidas, la realidad cotidiana, como la experimentación con drogas (pensemos, por ejemplo, en las experiencias de Cocteau, Michaux o Artaud). La presencia simultánea de la perspectiva interior y exterior (vivencia y comentario de la locura) crea una tensión extraordinaria que se mantiene hasta el final de la narración. Esta tensión se debe también a la excelente manipulación de la alternancia entre los planos de la realidad, la memoria, el sueño y la alucinación.
Su amigo, André Pierre de Mandiargues, que describió la belleza de Unica como «diabólica», se refirió a ella como «una alucinada sutil». Al final del libro El hombre jazmín, ella misma se cuestiona si su fascinación por lo extraordinario y por el mundo de la imaginación no será la causa de sus frecuentes recaídas en la psicosis, como si esta fuese la válvula de escape o el refugio frente a la insatisfacción provocada por la grisura del mundo real. En uno de sus cuentos, en una suerte de declaración de solipsismo radical, también se interroga: «¿No son nuestros pensamientos, los que son solo nuestros y no conoce nadie más, mucho más reales que cualquier realidad?». La suya fue, sin duda, una vida entregada al autoconocimiento y a la experimentación de los límites, que ponía a prueba continuamente su frágil estructura psicoemocional, la vida de una acróbata suspendida en la cuerda floja, en equilibrio inestable entre la trasgresión y la psicosis.
Bibliografía:
-Bataille, G. El erotismo. Barcelona: Tusquets, 2010.
-Conrad, K. La esquizofrenia incipiente. Madrid: Fundación Archivos de Neurobiología, 1997.
-Combalía, V. Amazonas con pincel. Vida y obra de las grandes artistas del siglo XVI al siglo XXI. Barcelona: Destino-Imago Mundi, 2006.
-Crego, C. La muñeca, el maniquí y el robot en el arte del siglo XX. Perversa y utópica. Madrid: Adaba, 2007.
-Foster, H. Dioses prostéticos. Madrid: Akal, 2008.
-Foster, H. Belleza compulsiva. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora, 2008.
-Zürn, U. El hombre jazmín. Madrid: Siruela, 2006.
-Zürn, U. Primavera sombría. Madrid: Siruela, 2005.
-Zürn, U. El trapecio del destino y otros cuentos. Madrid: Siruela, 2004.
-Zürn, U. O Homem-Jasmim. Lisboa: Editora & Etc., 2000, pp. 15-19.
http://adriangramary.com/agramary/Articulos/Entradas/2013/8/4_UNICA_ZURN._LA_ALUCINADA_SUTIL.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario