viernes, 13 de mayo de 2016

KUSI PAUKAR -CÉSAR GUARDIA MAYORGA- [18.702]


César Guardia Mayorga  - Kusi Paukar -

(Perú, 15 de mayo 1906-18 de octubre 1983)
Poemas en el idioma quechua y traducidos al castellano.
Entre sus obras destacan: Historia Contemporánea (1937); Manual de Legislación Obrera (1938); Historia Media y Moderna (1941); Léxico Filosófico (1941); Reconstruyendo el aprismo (1945); Psicología Infantil y del Adolescente (1946); Filosofía y Ciencia (1947); Terminología Filosófica (1949); Fascículos de Psicología (1951); Historia de la Filosofía Griega (1953); La Reforma Agraria en el Perú (1957); El problema de la Reforma Universitaria (1957); Diccionario Kechwa -Castellano (1959); De Confucio a Mao Tse Tung (1960); Problemas del conocimiento (1964); ¿Es posible la existencia de una filosofía nacional o latinoamericana? (1966); Job el Creyente y Prometeo el Rebelde (1966); Cultura Humana 1 Parte (1966); Psicología del Hombre concreto (1967); Carlos Marx y Federico Engels (1968); Filosofía, Ciencia y Religión (1970); Cultura Humana II parte (1972); Gramática Kechwa (1974); Runa Simi Jarawi (1975); En el camino (1978); Vida y pasión de Waman Poma de Ayala (1979); Diccionario Kechwa- Castellano. Sétima Edición (1997).

Cuando, Cesar Guardia Mayorga, murió el 18 de octubre de 1983, Manuel de Priego dijo en un artículo periodístico, “Fue un sabio, lo decimos con toda responsabilidad. Quizá, no estamos seguros, no inventó nada. Pero a mucha gente le descubrió mundos nuevos; en un período de perezoso dogmatismo la dotó de una cierta cultura filosófica general. Dio a conocer directamente a los griegos, a los escolásticos, a los cartesianos, a los enciclopedistas, a Kant, a Hegel, a Marx, Engels, en fin… No sólo en las aulas universitarias. También en las celdas de las cárceles, en plazas públicas. No hay confusión: nada que ver con el divagar, muy lejos él del sonajeo del diletante. Teoría y praxis era la cosa; transformar el mundo, no sólo interpretarlo. La palabra verdadera sí; pero también la verdad del valiente que la alimenta con su sangre y su accionar consecuente".


PARA EL PUEBLO ROJO

levantándote tronando de la tierra,
despertando en el mundo lanzando rayos,
estás alumbrando la vida
con roja luz.

Saliendo del seno del pasado,
fortalecido con la fuerza
de los trabajadores,
pensando con nuevas ideas,
estás anunciando un nuevo mundo.

Creando con tu inmensa sabiduría.
triunfando con tu enorme poderío,
con el valor del trabajo
estás dando vida a la vida.

Vistiéndote
con rubios trigales
y maizales en flor,
estás aniquilando el hambre.

Trabajando como un solo hombre
estás convirtiendo las piedras en arena,
los arenales y desiertos en pueblos,
los pueblos en hogares colectivos.

Allí, en paz y alegría,
los niños, los jóvenes y los ancianos,
sin odiarse y sin hambruna,
estás valorando el valor de la vida.

Miles y miles de tus hijos,
consultándose familiarmente,
estás moviendo el mundo,
empozando los ríos,
haciendo lo que quieren con el hierro,
para que los niños, los jóvenes y los ancianos
vivan en paz y alegría.

Por esto, desde que apareciste,
como el que todo lo ve,
creces en el pensamiento de los sabios,
palpitas en el corazón de los trabajadores,
apareces en la sonrisa de los niños,
vives en el recuerdo de ancianos.

Pero los que viven del sudor
y de la fuerza del trabajo ajeno,
te miran con odio,
te odian con corazón de enemigo.

Queriendo tu muerte,
fabrican día y noche
armas destructoras,
sin descansar,
sin dormir,
sin cansarse.

Burlándose de los pueblos,
engañándolos,
“le haremos la guerra y triunfaremos”,
gritan noche y día.

Y tú en silencio, en paz,
queriendo a los otros pueblos,
aras tus tierras, abres universidades,
saltando, saltando hacia delante
para vivir eternamente.

Tu rojo no es el rojo de la sangre derramada,
tu rojo no es muerte,
tu rojo no es guerra.

Si la vida tuviese color, sería roja,
como la flor del pantipanti,
como el capullo de la kantuta.

Por eso, ahora al llegar a tu corazón,
al asistir a tu aniversario,
mirando el futuro, valorando tu obra,
te saludo con todo mi corazón,
¡pueblo rojo, muy rojo!
y gritando tu nombre,
te dedico esta expresión de triunfo,
de mi tierra:
¡Jaylli! ¡Jaylli!
¡Gran pueblo rojo¡

Kusi Paukar

(POESÍA KECHWA,
La protesta de la gente)
Lima, 1975.



PUKA LLAQTAPAQ

Jallpamanta kununustin jatarispa,
jallpamanta illapastin rikcharispa,
kausayta puka kanchaywan
kanchachichkanki.

Ñaupa pacha sonqunmanta
llam kaqkuna kallpawan kallpachakuspa,
musuq jamutaiwan jamutaspa,
musuq pachata unanchachkanki.

Nanaq yachayniikiwan wallpaspa,
nanaq atipayniikiwa atispaspa,
llamkaypa chaninwan
kausayta kausachichkanki.

Parwa parwa sarawan,
paru paru triguwan
pachykukuspa,
muchuyta tuchichkanki.

Juk qarilla jina llamkaspa,
rumita aqoyachispa,
wasikunata jatarichinki,
llaqtakunata paqarichinki.

Chaypi, kusilla, jaukalla,
wawakuna, machukuna, qarikuna,
mana auqaspa, mana muchaspa,
kausaypa chaninta
chaninchachkanku
waranqa, waranqa wawaykikuna
tantanakuspa,
ayllu pura, llamkaq pura rimanakuspa,

Pachatapas kuyurichin,
mayutapas qocharayachin,
killaywampas munasqanta ruran,
wawakuna, qarikuna, machukuna,
kusilla, jaukalla kausanampaq.

Chaymi paqarisqaykimanta pacha,
tukuy qawaq hina,
jamautakunap jamutaynimpi
wiñaychakunki,
llamkaqkuna sonqumpi
patpatinki;
wawakuna asiinimpi
sasakunk;
machukuna yuyaynimpi
qollunki.

Llam kaqkunap jumpinwan,
llam kaqkunap kallpanwan
kausaq runakunataq
cheni ñawinwan qawansunki,
aunqa sonqunwan cheqnisunki.

Wañuyniikita munaspa,
wañuy illapakunata
tuta punchau ruran,
mana puñuspa,
mana saykuspa.

Llaqtakunata saukaspa,
llaqtakunata llullaspa,
auqasun, atipasun minku,
tuta punchau qaparqachaspa.

Qamtap upallalla, jaukalla,
llanta masiikikunata kuyastin,
jallpaykita yapunki,
yachay wasikunata kichanki,
cheqanta qatipanki,
ñaupaqman, naupaqman fawaspa
wiña wiñay kausanaykipaq.

Pukayayniikiqa manam yawar pukachu,
pukayayniikiqa manam wañuychu,
pukayayniikiqa manam auqaychu,
kausay llimpiyoq kaspaqa
pukam kanman,
panti panti wayta jina,
qantu qantu ñukñu jina.

Punchauniikipi kaspa,
jamuq pachata qawarispa,
rurasqaykita chaninchaspa,
tukuy sonquywan napaykuyki
pukay punata;
sutiikita qaparispataq,
¡jaylli! ¡jaylli! niiki
jatun qapaq llanta.

Kusi Paukar

(RUNA SIMI JARAWI,
Runap kutipakuynin)



Sonqup Jarawiinin / El Cantar del Corazón

Traducciones del idioma quechua:  Jesús Lara


“Waylluy”

¿Imaraq kay waylluy?
Qawaspa mana qawaq,
Munaspa mana munaq,
Maskaspa mana maskaq,
Waylluqtukuspa cheqnichikuq,
Cheqniqtukuspa waylluchikuq
Kay waylluy kasqanta,
Sonqullaymi yachan.



“Amor”

¿Qué será el amor?
Que mirando no mira,
Que queriendo no quiere,
Que buscando no busca;
Que simulando amar despierta odio,
Que fingiendo odio hace querer
Lo que es el amor,
Sólo mi corazón lo sabe.



“Qampaq”

Umaypim yuyayniiki
Patpatichkan,
Pillpintup rapran jina
Mana samaq.

Rinriipim sutiiki
Tuta punchau
Sirwan,
Mana wayrap apasqan
Mana pip uyarisqan.

Sonquypim waylluyniiki
Kausan,
Arwi arwi yura jina
Arwiwaspa.

Llakispa, asiq tukuni,
Mana pipas llakisqayta
Musianampaq.
Qamllam, sonquypi yachanki,
Imay kusikusqayta,
Jaykaq llakikusqayta,
Cheqampi.



“Para Ti”

En mi mente
Palpita tu recuerdo,
Como alas de mariposa,
Sin descanso.

En mis oídos
Vibra tu nombre
Noche y dia,
Sin que nadie lo oiga,
Sin que se lo lleve el viento.

En mi corazón
Vive tu amor,
Aprisionándome
Como enredadera.

Sufriendo, simulo reír
Para que nadie
Sospeche siquiera
Que sufro.
Sólo tú sabes en mi corazón
¡Cuándo me alegro en verdad,
Cuándo en verdad sufro!



“Ama Tapukuychu”

Warmita, waytata jina qawaspa,
Manaña puñuyta atipaspa,
¿Imapaqtaq tapukunki
Ima onquy kasqanta?

Waylluymi mismichkasunki,
Mana musiasqayki;
Kuyaymi arwichkasunki,
Mana yachasqayki.

Ama jampita yanqa maskaychu.
Sonquillampi kausay,
Ñawillampi qawakuy,
Makillampi kay.
Waylluy onquyqa,
Waylluyllawanmi jampikun.



“No Preguntes”

Cuando mires a la mujer
Como a una flor;
Cuando ya no concilies el sueño,
¿Para qué preguntas
Qué enfermedad sufres?

Te está rezumando el amor,
Sin que lo sospeches siquiera;
Te está enredando el cariño
Sin que tú lo sepas.

No busques remedio en vano.
Vive en su corazón,
Mírate en sus ojos,
Ponte en sus manos;
Que la enfermedad del amor
Sólo con amor se cura.


“Walka”

Walkam sutin karqa
Ñoqallay kuyachkaptii.
Tuta jina ñawinpas,
Chukchampas tutay tuta.

Walkam suntin karqa
Ñoqallay waylluchkaptii.
Yuraq sisa kirumpas,
Qantu qantu siminpas.

Walkam sutin karqa
Ñoqallata kuyawachkaptin.
Waqaptimpas
Sacha kuna sullakuq,
Asiptimpas
Pukiukuna asikuq.

Walkam sutin karqa
Ñoqallay kuyachkaptii,
Ñoqallata kuyawachkaptin.
Imaraq kunan sutin
Walka sutiyoq warmi.

Sutillanñam simiipi,
Ñawillanñam ñawiipi.
Walka sutiyoq urpi.
Imaraq kunan sutin.



“Walka”

Su nombre era Walka
Cuando yo, solo, la quería.
Como la noche eran sus ojos,
Sus cabellos, más que la noche.

Walka era su nombre
Cuando yo, solo, la amaba.
Sus dientes eran como níveas flores,
Sus labios, como las cantutas.

Era su nombre Walka
Cuando ella sólo me quería a mí.
Cuando lloraba
De rocíos se cubrían los árboles,
Cuando reía,
Reían también las fuentes.

Walka era su nombre
Cuando yo, solo, la quería,
Cuando ella sólo me quería a mí.
¿Qué se llamará ahora
La mujer que se llamaba Walka?

Ya sólo su nombre está en mis labios,
Ya sólo sus ojos están en mis ojos.
Paloma:  Walka era tu nombre.
¿Qué te llamarás ahora?



“Kuyaspa”

Sonquymi kirisqa kachkan
Ñawiikipa kanchayninwan,
Onquyñam kuyayniiqa,
Wañuymanchus jinam apawanqa.

Chisi tuta nuspaspa
Sutiikita oqarisqani
Mana pip uyarisqan,
Ichapas wayra uyarirqa,
¿Maytaraq, yanallay,
Sutiikita wayra aparqa?

Ichapas qam kaqpi muyuykachaspa
Llakillayta willasurqanki,
Qamtaq mancharikuspa,
Ayqereqanki.


“Quieriendo”

Mi corazón está herido
Con la luz de tus ojos,
Ya mi amor es una enfermedad
Que tal vez me lleve a la muerte.

Anoche delirando,
Pronuncié tu nombre
Sin que nadie lo oyese.
Acaso lo oyó el viento.
¿A dónde llevaría
Tu nombre el viento,
Amada mía?

Quién sabe
Si dando vueltas
En torno tuyo,
Te contó mis penas,
Y tú te asustaste
Y te fuiste.



“¡Imanaykusaqtaq!”

Imanaykusaqtaq kunanqa,
Llakiimi kichka jina
Sonquyta nanachichkan.

Imanaykusaqtaq kunanqa,
Yuyayniikim tuta jina
Punchauniita tutayachichkan.

Imanaykusaqtaq kunanqa,
Waqayta munaspapas
Weqellaymi mana lloqsinchu.

Imanaykusaqtaq kunanqa,
Kayta wakta qawaptiipas,
Manam imatapas rikunichu.

Sonqullaymi sapampi,
Imapaqraq pipas maypas,
Mana kuyananta kuyan,
Nispa niwan.


“¿Qué voy hacer?"

¿Qué voy hacer ahora?
Mi pena como una espina
Está hincando mi corazón!

¿Qué voy hacer ahora?
¡Tu recuerdo como la noche
Está oscureciendo mi día!

¿Qué voy hacer ahora?
¡Hasta cuando quiero llorar
No asoman las lágrimas!

¿Qué voy hacer ahora?
¡Hasta cuando quiero mirar
No miro nada!

Solo mi corazón en su soledad
Se pregunta a sí mismo:
¿Para qué se amará
Lo que no se debe amar?


“Auqaypaq”

Yuyayniipim yuyayniiki
Patpatichkan,
Tutayaq punchaupi
Urpi patpatichkaq jina.

Puchqu yaku jina
Yuyayniiki,
Kausayniita puchquyachichkan
Mana qampa yachasqayki.

Musiaspaqa, yachaspaqa,
Warmi sonquyki,
Warmipa kaspapas,
Sinchitachari Llakikunman.

Maypiraq, chaypnaq qamqa,
Asikuspa, kusikuspa,
Llakiita mana yachaspa,
Qonqayta munawaspa,
Qonqawaytaña qallaykunki.
Mana kuyana auqa,
Manaña kuyayta tarispa,
Manaña sonquyoq,
Pitaraq wayllunki,
Piñaraq kuyasunki.

Sapallaykina rikukuspa,
Weqellaykita umikunki,
Sonquykitaq qaparispa,
Waqaya kunan
Nispa nisunki.

Mana kuyana auqa,
Manaña sonquyoq,
¿Pitaraq wayllunki?
¿Piñaraq kuyasunki?



“Para mi Adversaria”

En mi memoria
Tu recuerdo está latiendo
Como aleteo de paloma
En día que anochece.

Como agua amarga,
Tu recuerdo
Está amargando mi vida
Sin que tú lo sepas.

Si lo supieras,
Si sospecharas siquiera,
Tu corazón de mujer,
Siendo de mujer,
¡Cómo sufriría!

¿Dónde estarás tú,
Riendo y gozando
Sin saber mi pena?
Cuando se quiere olvidar,
Ya empieza el olvido.

Indigna de ser amada,
Ya sin encontrar cariño,
Ya sin corazón,
¿A quién amarás?
¿Quién te amará?

Al verte ya sola
Beberás tus lágrimas,
I el corazón te dirá a gritos:
¡Ahora sólo te resta llorar!

Indigna de ser amada,
Ya sin corazón,
¿A quién amarás?
¿Quién te amará?



“Pituchakuy”

Ay ruruchay rurucha,
Ñawi rurucha.
Warmi kasqanta yachachkaspa
Qawarqanki.

Ay ruruchay rurucha,
Sonqu rurucha.
Kuyay kasqanta yachachkaspa
Kuyarqanki.

Waqayari ñawi,
Llakiyari sonqu,
Chay mana qawana qawasqaykimanta,
Chay mana kuyana kuyasqaykimanta.



“Arrepentimiento”

¡Ay!  niña de mis ojos.
¡Ay! pupila mía.
Sabiendo que era mujer
La miraste.

¡Ay! corazón mío,
Corazón,
Sabiendo lo que es amor,
La amaste.

Llora, pues, pupila mía
Por haber mirado
A quien no debiste mirar;
Sufre, pues, corazón,
Por haber amado
A quien no debiste amar.


“Kaynay”

Waylluy, sonquykipi kaptinqa,
Jarawii;
Llaki qasquykita kiriptinqa,
Jarawii, takii, machay;
Auqanayki kaptinqa,
Qari jina kallpachakuspa,
Wajujuy, jayllii.
Cheqnii atisuptiikiqa,
Upallalla kausay,
Ama sonquykita rikchachiichu,
Ama kausayta qanrachaychu.



“Has así”

Canta,
Si el amor está en tu corazón;
Canta, baila, embriágate,
Si la pena hiere tu pecho.
Si tienes que luchar,
Cobra fuerzas varoniles
Y entona conciones triunfales.
Pero si el odio te domina,
No despiertes a tu corazón,
Vive en silencio,
No ensucies la vida.




CESAR GUARDIA MAYORGA. INSIGNE MAESTRO

 Por   Sara Beatriz Guardia

Homenaje a César Guardia Mayorga
Universidad Nacional de Educación. Enrique Guzmán y Valle. La Cantuta. Lima, miércoles 22 de abril 2015. 



Oriundo de Lampa, Ayacucho, Cesar Guardia Mayorga se formó en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, donde inició la docencia universitaria en 1931, fecha en la que obtuvo el bachillerato en Historia, Filosofía y Letras; el doctorado en Letras en 1934, y el título de Abogado en 1937. Desde el inicio de su fecunda actividad intelectual y académica, defendió con tenacidad y pasión su adhesión al socialismo en una época en que esta postura significó persecución política, exilio y prisión.

     En sus primeros libros: Historia Contemporánea, publicado en 1937, e Historia Media y Moderna en 1941, rompió “con la tradicional manera de abordar y analizar los hechos históricos que por lo general no trascendía una historiografía descriptiva, aparentemente neutra y objetiva, para penetrar con lenguaje ágil y ejemplificado, en la interpretación de los hechos, contextualizando fechas y datos. En estos textos ya se trasuntaba claramente un nuevo enfoque de la disciplina histórica, quizá́ inédito en la época”[1]. Data de estos años: Manual de Legislación Obrera publicado en 1938, y Léxico Filosófico en 1941.



Retrato a carboncillo por Teodoro Nuñez Ureta


   Durante los veinte años que permaneció en la Universidad de San Agustín enseñó diversas asignaturas del campo filosófico y educativo. Fue Director del Colegio Universitario, Director de la Revista de la Universidad de San Agustín, fundador de la Facultad de Educación de la misma universidad, dirigente del movimiento universitario de Arequipa, y Director de Conferencias del Colegio de Abogados.

   Como Presidente de la Asociación Nacional de Escritores Artistas e Intelectuales de la filial de Arequipa, viajó a Chile en 1943 especialmente invitado para dictar seis conferencias sobre temas filosóficos. Es durante estos viajes que inició una fecunda amistad con importantes intelectuales como: Tulio Lagos Valenzuela, autor del Bosquejo histórico del movimiento obrero en Chile (1941); Alejandro Lipschutz, médico y filósofo; el poeta Pablo Neruda; y Lautaro Yankas,  novelista y narrador.

   En 1945 publicó, Reconstruyendo el aprismo, donde se refiere al viraje histórico del Apra, en circunstancias en que Haya de la Torre anunciaba su teoría del espacio-tiempo-histórico, que fue ampliamente refutada en el libro desde la perspectiva del marxis­mo. “Digamos, señala un artículo publicado en “La República”, “que el filósofo aplicó unos golpes ideo­lógicos certeros, a cambio de los cuales recibió una golpiza mate­rialista vulgar. Decididamente, nuestro personaje no podía evi­tar el vínculo entre la teoría y la práctica, la propia y la de sus ad­versarios. En esa época, Enrique Chirinos Soto practicaba el vicio consuetudinario de insultarlo en el diario arequipeño "El Pueblo". Sin embargo, ese libro funda­mental y claro no estaba cegado de encono. Quienes lo lean hoy con lucidez podrán encontrar in­cluso un llamado a deponer fo­bias en aras de una renovación democrática del Perú. El filósofo llamaba a luchar por la razón y contra el fanatismo”[2].

   Poco después en 1946 publicó, Psicología infantil y del adolescente; en 1947 Filosofía y Ciencia; y en 1949, Terminología Filosófica. En sus conferencias, charlas y escritos se evidencia su preocupación por la educación y la filosofía en el Perú. También en la orientación que siguió como Director de la Revista de la Universidad de San Agustín, donde publicó: “La Reforma Universitaria”, en 1949; “Fascículos de Psicología”, en el primer semestre de 1950; “Esoterismo Filosófico”, en el segundo semestre de 1950, y “Universidad de San Marcos” en 19513. Año en el que viaja invitado al Congreso de Filosofía  reunido en Lima, donde presentó un ponencia sobre “Epistemología de la Filosofía y de la Ciencia”, como señala Ernesto More4.

   En su artículo “Reforma Universitaria”, considera inaplazable una reestructuración de las Universidades con el objetivo de “eliminar lo innecesario y organizar debida­mente aquello que responde a las necesidades sociales, cultu­rales y económicas del país y de la región”.
“He expuesto, -escribe-, la gran importancia que tiene crear el espí­ritu científico en nuestras Universidades; pero la preparación resultaría incompleta si no se impartiese una educación humanista. La ciencia y la técnica, instrumentos de dominio del hombre sobre la naturaleza, deben tener como finalidad el bienestar y la humanización de la sociedad y del hombre mismo.”5.
   Pero, el 29 de octubre de 1948, Manuel A. Odría, dio un golpe de Estado contra el presidente José Luis Bustamante y Rivero, inaugurando un régimen militar conocido como el Ochenio que se caracterizó por el control absoluto del gobierno, y la represión contra sus opositores.


Album familiar. Sara Beatriz y su padre
César Guardia Mayorga.


Con el objetivo de legitimarse, el general Odría convocó a elecciones donde ganó porque fue el único candidato. No tuvo ningún oponente. En señal de protesta, el 12 de junio de 1950, estalló la huelga de los estudiantes del Colegio de la Independencia de Arequipa contra de la dictadura militar que mediante una farsa electoral intentaba legitimarse. Atrincherados en su local los jóvenes rechazaron el ingreso de la policía que no vaciló en dispararles a quemarropa. La sangre quedó regada en los pasadizos mientras los estudiantes corrían en dirección a la Plaza de Armas sin otra defensa que su indignación y coraje. Allí subieron hasta la torre donde tocaron las campanas de la Catedral, en un desesperado intento por concitar apoyo, y el pueblo respondió. Se lanzó a las calles, formó barricadas, se apoderó de varios locales, y exigió la renuncia del coronel Daniel Meza Cuadra, Prefecto de Arequipa.

Al día siguiente la ciudad despertó con un gran movimiento de tropa, patrullas de soldados que se apostaron en lugares estratégicos, restringiendo el paso de la gente. Nadie salió de sus casas, y al parecer la dictadura había ganado la batalla. No sería tan fácil. Pronto una multitud enardecida se volcó a las calles, construyó barricadas removiendo adoquines, interceptó los puentes Grau y Bolognesi, y se congregó en la Plaza de Armas para protestar por la muerte de los estudiantes. En cabildo abierto, fue proclamada una Junta Provisional presidida por Francisco Mostajo, e integrada por Humberto Núñez Borja, Héctor Cornejo Chávez, Jaime Rey de Castro y Teodoro Azpilcueta.

   La primera acción de la Junta Provisional de Arequipa fue lanzar un manifiesto proclamando el inicio de “la revolución por la libertad del pueblo peruano y la reivindicación de los derechos de la ciudadanía”, al tiempo que decretaba un Paro General. Decisión que recibió la adhesión de la Universidad de San Marcos y del Colegio de Guadalupe de Lima, y de las universidades del Cusco, Puno y Trujillo. Nada pudo contener el desborde popular en medio de un intenso tiroteo que se prolongó durante toda la noche. Al amanecer, la Universidad de San Agustín, foco de la resistencia, cayó en poder del ejército. La Junta Militar nombró Prefecto de Arequipa al General Alejandro Ruiz Bravo.

   El levantamiento contra la dictadura había sido sofocado. Quedaba aún la tarea de defenestrar el movimiento universitario, y para ello el 27 de julio se le comunicó al Rector de San Agustín, Alberto Fuentes Llaguno, que la universidad sería clausurada en caso de continuar el clima de agitación política. No se trataba de una amenaza, días antes sin ningún rubor el diario “El Pueblo” había anunciado que los opositores al gobierno militar serían “barridos”. 

   En efecto, a comienzos de 1952 llegó a Arequipa el coronel Juan Mendoza, Ministro de Educación, con la orden que ocho profesores de la Universidad de San Agustín debían ser retirados de sus cargos acusados de hacer proselitismo político en contra del gobierno militar: Teodoro Núñez Ureta, Humberto Núñez Borja, César Guardia Mayorga, Eduardo Rodríguez Olcay, Ernesto Rodríguez Olcay, Alfonso Montesinos, Javier Mayorga Goyzueta y Carlos Nicholson. La orden fue terminante, no debían permanecer más de 24 horas en el país.

   César Guardia Mayorga fue llamado inmediatamente por el Dr. Arturo Urquidi, Rector de la Universidad San Simón de Cochabamba, Bolivia. Allí fue nombrado catedrático de Introducción a la Filosofía e Historia de la Filosofía. Durante los años que permaneció en Cochabamba con su familia, organizó y dirigió el Seminario de Filosofía, conformó la Comisión de la Reforma Universitaria, y el Comité de Asesoramiento de la Comisión de Reforma Agraria. Colaboró con la Revista Jurídica, y la Revista Cultura, dirigida por Eduardo Ocampo Moscoso.

   En los primeros años del convulsionado gobierno de Víctor Paz Estensoro, la Universidad de San Simón sufrió la intervención de una comisión organizadora que impuso al Consejo Universitario la separación de Cesar Guardia Mayorga y de varios profesores bolivianos. Pronto estalló una huelga generalizada de profesores y alumnos, que obligó al Consejo Universitario a revocar la decisión. Al comunicársele a César Guardia Mayorga que podía volver a la docencia de sus cursos de Filosofía, respondió que sólo retornaría cuando todos los profesores que también habían sido depuestos fueran nuevamente contratados. Luego de tres meses de huelga y movilizaciones estudiantiles, los maestros sancionados regresaron a las aulas de la Universidad de San Simón donde Cesar Guardia Mayorga recibió el grado de Profesor Honorario.

   En el Perú, Manuel Prado Ugarteche ganó las elecciones en 1956, y declaró la Amnistía para todos los exilados políticos. Pero la alegría del encuentro con la patria pronto se convirtió en profunda aflicción. Mediante decreto, el gobierno le prohibió a César Guardia Mayorga la docencia universitaria en el país. Siguieron “cuatro años de vida sacrificada en Lima - escribe el Dr. Hugo Pesce - atendiendo a la enseñanza particular y a menesteres de abogacía, pero al mismo tiempo dedicados a completar y terminar obras en curso y redactar indesmayablemente nuevos trabajos”6.

Ernesto More, que entonces era diputado, logra que se revalide el título de maestra de primaria de mi madre, que con gran sacrificio y amor por su familia, hizo que todo fuera posible.     

Ese año de 1956. César Guardia Mayorga asistió al Congreso de Filosofía en Chile donde presentó la ponencia: ¿Es posible la existencia de una filosofía nacional o latinoamericana?, publicada posteriormente en la Separata de la Revista de la Universidad de San Agustín de Arequipa7. En 1957 vuelve a escribir sobre El problema de la Reforma Universitaria, y publica La Reforma Agraria en el Perú8, que incluye un programa de 30 puntos. Hasta entonces, sólo se había ocupado del tema, Carlos Ferdinand Cuadros, con su libro El arriendo y la Reforma Agraria en la Provincia de la Convención, publicado en 1941, en el que postula la reforma como medio de liquidar las relaciones latifundistas en el campo9.

   El libro de César Guardia Mayorga plantea la reforma agraria teniendo como eje principal la transformación de la condición del campesino. "En realidad, señala, no es posible conseguir la liberación del indio mientras preexista el sistema feudal o semifeudal. No se trata solamente de crear la pequeña propiedad ni de aliviar la condición de los campesinos, sino de dar fin a  todo un sistema de propiedad y de explotación agrícola, que no sólo resulta negativo para los indígenas sino para todo el país"10.

A finales de 1957, un grupo de intelectuales conformaron el Comité de Amigos de Argelia Independiente, ante la cruenta lucha del pueblo argelino por su independencia tras 130 años de colonización, en el que César Guardia Mayorga tuvo una importante presencia. Por ello, en noviembre del 2012, con ocasión de la celebración del 50 aniversario de la Independencia de ese país, el Embajador Mohammed Bensabri a nombre del Presidente de la República de Argelia, Sr. Abdelaziz Bouteflika, lo condecoró póstumamente, en reconocimiento a su  solidaridad y amistad.

   En 1959, contra la mayoritaria opinión que el quechua no tenía ninguna importancia, César Guardia Mayorga publicó el Diccionario Kechwa-Castellano - Castellano - Kechwa, donde defiende “el principio reconocido al derecho que tienen los pueblos a expresarse y desarrollar su cultura en su propio idioma”11. En efecto, desde que el  runa simi -como se le llamaba en el Tawantinsuyo- se empezó a conocer como quechua a partir de 1560 con la publicación del Vocabulario de Fray Domingo de Santo Tomás, ha seguido un proceso indesligable de nuestra nacionalidad. Coexistió con el castellano en los primeros siglos de dominación hispana en condiciones desiguales, pues siempre fue visto con desconfianza y desdén12. Por ello, el único antecedente en el siglo XX del Diccionario fue el libro de Carlos Núñez Anavitarte, Aspecto socio-económico del problema de la alfabetización del idioma quechua, publicado en el Cusco en 1955.

   En esa perspectiva, fue importante un lúcido comentario que publicó Sebastián Salazar Bondy en El Comercio, titulado: “Un diccionario y la Nacionalidad”:
Hacía falta, por cierto, un diccionario manual de quechua y castellano, un instrumento práctico no destinado a los especialistas, filólogos o lingüistas, sino para uso de la población culta, cuyo espíritu y concepción del país no olvidan ni escamotean la perentoria necesidad que existe de establecer una comunicación real entre la ciudadanía de habla española y la que se expresa en el viejo ilustre idioma indígena. Y ya lo tenemos. Su autor es el profesor César Guardia Mayorga y su editor Minerva Miraflores. Un verdadero volumen de bolsillo, bien impreso y económico, ordenado, además con la habitual técnica del diccionario de empleo corriente. Son 3200 vocablos de cada lengua, unas sencillas y útiles notas explicativas de introducción y un apéndice de elementales normas gramaticales. Hasta hoy —es preciso recordarlo— sólo había a la mano el magnífico tomo del Padre Lira, cuyo propósito es académico y cuyo uso, por ende, resulta poco fácil. La revalorización del quechua, pues, a la cual tantos etnólogos, historiadores y lingüistas están ahora contribuyendo, gana un nuevo aporte, y no pequeño. Revelaciones de poesía, revelaciones de cosmovisión, revelaciones del alma del Perú indio, nos están dando una noción cabal del bello y misterioso mundo del habitante autóctono antiguo y actual. ¿Cómo permanecer, si es parte de nuestro ser integral, si queremos interpretarla y sentirla plenamente nuestra? Aprender el quechua es un deber, en la tarea de cumplirlo ha de auxiliarnos bastante el diccionario comentado13.
    Transcurridas casi cuatro décadas desde la primera edición del Diccionario, la Editorial Minerva publicó la séptima edición, confirmando la vigencia de integrar nuestro país y tender puentes de comunicación entre la población de habla castellana y aquella que se expresa en el antiguo idioma indígena. Dicho de otra manera, entre nuestro pasado y nuestro presente.

   En 1960, César Guardia Mayorga ganó por concurso la cátedra de Psicología y Filosofía en la Universidad de Huamanga de Ayacucho, pero sólo pudo enseñar un año porque fue depuesto por la influencia que ejercía en los estudiantes que se declararon en huelga ante el abusivo despido, en el contexto de un clima de intensa convulsión social que vivía el país, descontento popular y las permanentes invasiones de tierras de los campesinos en demanda de la reforma agraria.


Pekin, 1960. César Guardia Mayorga y el líder chino
Mao Tse-tung.

Luego de un viaje a China, publicó ese año, De Confucio a Mao Tse Tung, en cuya introducción titulada “La ruta a seguir”, recuerda al poeta Chu Yuang que 350 años antes de Cristo, se pregunta al ser despedido de un alto cargo:
“¿Debo seguir con firmeza la ruta de la verdad y la lealtad o la estela de una generación corrompida? ¿Debo trabajar en los campos con el azadón y la pala o buscar mi provecho en el séquito de un potentado? ¿Debo cortejar el peligro hablando claro o halagar con falsos acentos a los ricos y grandes? ¿Debo satisfacerme con el cultivo de la virtud o practicar el arte de persuadir mujeres para asegurarme el éxito? ¿Debo ser puro en mi rectitud o un adulador meloso, escurridizo e intransigente”.
 “Desde entonces, -escribe Guardia Mayorga-, aquellas interrogantes se hallan vigentes para cada hombre, para cada escritor que desee escoger su ruta. Chu Yuang se quitó la vida ahogándose antes de pedir su reposición y obtener un nuevo cargo. Triunfó el poeta sobre el funcionario en la situación que le tocó vivir y actuar. Así lo comprendió el pueblo y celebró su fama anualmente en el Festival de los Dragones, buscando su cuerpo en la corriente de las aguas. El monarca que lo despidió yace en el olvido para siempre”14.
   A inicios de 1962, en plena campaña electoral,  César Guardia Mayorga participó en la Convención Nacional del Frente de Liberación Nacional, realizada en Lima del 4 al 6 de enero, con una ponencia titulada: “El Frente de Liberación Nacional y la Reforma Agraria”, donde señala: “El problema agrario es el problema fundamental del Perú. Ninguna transformación básica de nuestra estructura socio-económica podrá realizarse al margen de ella. (...) La reforma agraria debe constituir el reconocimiento de un derecho social sobre la tierra, cuya vigencia exigen las clases desposeídas y las fuerzas democráticas del país”.

   Pero 18 de julio de 1962, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas dio un golpe militar deponiendo al Presidente Prado, frustrando así las elecciones presidenciales por considerar que estaban llenas de irregularidades. Los candidatos: Víctor Raúl Haya de la Torre por el Apra, Fernando Belaúnde Terry por Acción Popular, Héctor Cornejo Chávez por la Democracia Cristiana, César Pando por el Frente de Liberación Nacional, Alberto Ruiz Eldredge por el Social Progresismo y Luciano Castillo por el Partido Socialista, se vieron obligados a ceder la conducción del país a una Junta Militar de Gobierno presidida por el general Ricardo Pérez Godoy, quien procedió a disolver el parlamento.

    La inclinación política reformista de la Junta Militar pronto se evidenció. También la violenta represión contra intelectuales, sindicalistas y políticos de izquierda. He aquí un testimonio personal de aquellos días:
La noche del 5 de enero de 1963, varios patrulleros se pararon frente a nuestra casa, iluminando el ingreso con sus luces mientras los policías tocaban impacientes la puerta. Eran las 3 de la mañana y mi padre abrió sin imaginar que venían a detenerlo. El teléfono estaba cortado y no pudo llamar a ningún abogado, entonces les dijo que era profesor universitario con hijos pequeños, que no saldría a esa hora como si fuera un delincuente, y sin esperar respuesta los dejó en la sala. Los policías dormitaron hasta el amanecer, mientras un pesado silencio dominó nuestros días. 
   Esa madrugada lo llevaron al Sexto y después lo trasladaron al Sepa, una prisión en la selva amazónica de la cual nadie podía escapar pues estaba rodeada de un río con pirañas. Cuando las esposas de los cientos de detenidos se dirigieron a la Prefectura de Lima llevando frazadas y alimentos, todo fue aceptado a pesar de que ya habían partido Al Sepa cerca de mil quinientos profesores, dirigentes políticos, sindicales, y universitarios, procedentes de todo el Perú, encarcelados por el delito de ser de izquierda.

    Situación que se tornó aún más compleja cuando el 15 de mayo se produjo el enfrentamiento entre una columna de jóvenes guerrilleros y la policía en un paraje de Puerto Maldonado, donde murió Javier Heraud. Entonces se invocó al orden frente a la amenaza, y se endureció el régimen carcelario. Pero pudo más la serena mirada de Javier Heraud, su limpia voz:

Quisiera descansar todo un año y volver mis ojos al mar
y contemplar el río crecer y crecer como un cauce,
como una enorme herida abierta en mi pecho.

   Dos meses después, por razones de salud mi padre fue trasladado de emergencia en helicóptero del Sepa al cuartel de la Guardia Republicana, conjuntamente con el Dr. Hugo Pesce. Nos permitieron visitarlo antes de que lo internaran en el Hospital de Policía. En un primer momento no lo reconocimos. Estaba con la barba crecida, muy delgado y sin lentes. Fue una entrevista triste, rodeados de policías, sin saber qué decirnos. Después lo trasladaron al Hospital de Policía. El Dr. Pesce ocupó una habitación en el primer piso y mi padre en el tercer piso con Jacobo Hurwitz, poeta que en 1928 fundó la revista “Mella”, en México, conjuntamente con Tina Modotti y Diego Rivera.  

    Estos eran los hombres que los militares consideraban peligrosos. Filósofos, poetas, y

César Guardia Mayorga 1950

médicos como el Dr. Pesce que fundó un leprosorio en la Amazonía donde recibía a los enfermos de lepra marginados, excluidos de la vida. Cuando el Che Guevara pasó por el Perú, visitó el leprosorio y años después le envió un ejemplar de su libro La Guerra de Guerrillas, con la siguiente dedicatoria: “Al Doctor Hugo Pesce, que provocara, sin saberlo quizá, un gran cambio en mi actitud frente a la vida y la sociedad, con el entusiasmo aventurero de siempre pero encaminado a fines más armoniosos con las necesidades de América. Fraternalmente, Che Guevara”.

     Tras nueve meses de injusta reclusión, los trasladaron a la Isla del Frontón, de donde salieron libres al poco tiempo. 

 En su libro, Vacaciones en El Sepa, el escritor Julio G. Gutiérrez Loayza, rememora:
“Sudando a chorros por el calor tropical abrazamos, con emoción que no pudimos disimular, a viejos luchadores del pueblo, a ilustres hombres de ciencia e intelectuales, honor del Perú. Allí están el Doctor Hugo Pesce, médico leprólogo de renombre mundial, humanista y sabio ilustre; el periodista y escritor democrático Ernesto More, el filósofo y profesor Doctor César Guardia Mayorga; el catedrático de San Marcos y escritor Doctor Alberto Tauro del Pino, el periodista Jorge Falcón, el científico y médico Doctor Asunción Caballero Méndez; el poeta Jacobo Hurwitz, el abogado y jurista Doctor Ángel Castro Lavarello; los dirigentes comunistas Raúl Acosta Salas y Jorge del Prado y muchísimos otros intelectuales, escritores, médicos, abogados, periodistas, profesores y altos dirigentes sindicales y obreros. Los iremos conociendo y tratando en los subsiguientes días de prisión. Hugo Pesce comenta: “Está aquí lo mejor del Perú”, y es así en efecto.”15
“En la prisión - escribe Gustavo Valcárcel - trasluce la condición humana como en una radiografía revelada. Ahí  florecen las virtudes más recónditas y se desvisten los defectos ocultos. Yo he oído a todos decir que César Guardia Mayorga fue un preso paradigmático: por su dignidad, por su estoicismo, por las muchas virtudes que engalanaron su doloroso cautiverio, ejemplar enseñanza para todos”16
“Y, a propósito de esta actitud humanista que caracteriza el pensamiento y la obra de César Guardia Mayorga, escribe Jorge del Prado, quiero destacar dos rasgos vigorosos e indelebles de su personalidad: el primero consiste en su concepción filosófica del hombre, de su desarrollo cultural y de su lucha liberadora; concepción extensiva a la humanidad entera pero que germina en su pensamiento a partir de la experiencia propia, del análisis del medio en que hemos nacido y crecido y de la identificación con los intereses, las costumbres y los sentimientos del hombre peruano y sus raíces ancestrales. Expresiones de esta preocupación vital con sus obras de filosofía, literatura y poesía quechua: poemarios y diccionarios que lo califican como uno de los estudiosos e investigadores más autorizados. El segundo rasgo es su profundo sentido de solidaridad, característica que pude apreciar directamente, en carne propia, cuando estuve deportado en Bolivia y él puso en mi ayuda y la de mis familiares todo su prestigio y su propia seguridad, consiguiendo que desempeñe un alto puesto administrativo en la Universidad de Cochabamba. Actitud fraternal, espontánea y generosa que hizo sentir también por todos sus compañeros de prisión durante los largos meses de encierro y confinamiento que pasamos a su lado en 1963, en El Sepa, El Frontón, y la Carceleta del Hospital Carrión”17.
   Apenas liberado César Guardia Mayorga ganó por concurso las cátedras de Psicología y Filosofía en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica, donde enseñó cuatro años, y a partir de 1968, ejerció la cátedra de Filosofía en la Universidad de San Marcos. Tuvo una importante estancia en Ica, y de este período datan sus libros: Problemas del conocimiento (1964); ¿Es posible la existencia de una filosofía nacional o latinoamericana? (1966); Job el Creyente y Prometeo el Rebelde (1966); Cultura Humana I Parte (1966); Psicología del Hombre concreto (1967); Carlos Marx y Federico Engels (1968).

   En 1970, escribe el prólogo de la primera edición de Peruanicemos al Perú de José Carlos Mariátegui. "Los caudillos militares, escribe Mariátegui, herederos de la retórica de la revolución de la independencia, se apoyaban a veces temporalmente en la reivindicación de las masas, desprovistas de toda ideología, para conquistar y conservar el poder con el sentimiento conservador y reaccionario de los descendientes y sucesores de los encomenderos españoles".
“Esto explica, señala Guardia Mayorga en el prólogo, que la estatua de Pizarro haya sido colocado junto al Palacio de Gobierno, y que este Palacio sea designado aún con el nombre de la "Casa de Pizarro". En cambio, la estatua de Manco Qapaq, el legendario fundador del Imperio del Tawantinsuyu, está en la plaza de La Victoria, y fue donada por la colonia japonesa, convencida de que este Inka era de origen japonés; esto explica que Isabel la Católica y otros personajes españoles tengan sus respectivos monumentos en la capital del Perú, y que aún no se le haya erigido a Túpac Amaru, el genuino caudillo precursor de la emancipación de nuestro pueblo; esto explica, que la Perricholi se haya convertido en una especie de símbolo de la mujer limeña, por haber conquistado al viejo Virrey Amat y Junient, que se le haya dedicado un museo y se haya escrito su biografía para perennizar su memoria, y que, en cambio, Micaela Bastidas, María Parado de Bellido, Flora Tristán, Clorinda Matto de Turner y tantas otras mujeres; verdaderamente representativas de nuestro pueblo, se hallen enterradas en el olvido”18.
César Guardia Mayorga se retiró de la docencia universitaria en ese período, pero prosiguió incansable en la escritura de sus libros. En 1970 publicó Filosofía, Ciencia y Religión; Cultura Humana II parte en 1972; y Gramática Kechwa en 1973. En este libro para explicar las características principales del verbo kay, ser, pone como ejemplo un poema de su autoría titulado Kay mana kay, ser o no ser.

Viviendo soy,
Y cuando muero
Ya no soy.
¿Ser o no ser?
Es difícil contestar.

Kausaspa kani,
Wañuspari.
Manaña Kaniñachu
¿Kay mana kay?
Sasa jay niimi19.

   En 1975, publicó Runa Simi Jarawi, poemario en quechua firmado con el seudónimo de Kusi Paukar. Se trata en realidad de la segunda edición de una obra publicada en 1961.

El poemario está divido en tres partes: Sonqup jarawinin. El cantar del corazón; Umapa Jamutaynin. El pensar de la gente; Runap Kutipakuynin. La protesta de la gente.  En el prólogo, Mario Florián, escribe: “En César Guardia Mayorga, polígrafo brillante, se dan la mano la inquietud social y la erudición. Maestro universitario, ensayista, filósofo, impulsador de corrientes doctrinarias socialistas marxistas en varias universidades, quechuísta y poeta”. (…) Algunos de los poemas de esta obra fueron publicados, en 1956, en la Revista Cultura No. 2 de Cochabamba, Bolivia, y por esta razón, conocidos por el más alto ensayista contemporáneo de la literatura quechua, el poeta y escritor, Jesús Lara, quien en su famoso libro, La literatura de los quechuas (La Paz, 1969),  consagró a Kusi Paukar como uno de los mejores poetas quechuas latinoamericanos de nuestro tiempo”20.

Es que “César Guardia Mayorga era también poeta y como tal aprendió la filosofía de la vida cantando las aristas del dolor, venciéndolas, sometiéndolas, haciéndose hombre sobre su soledad y silencio, y quizás también sobre el silencio y la soledad de muchos”21, concluye Carlos Ferdinand Cuadros en el discurso de homenaje que se le rindió en la ANEA.

         Invierno

Cubiertos de ponchos de ischales,
Envueltos en el azul de los cielos,
Se tienden como cadáveres gigantes,
Y ya empiezan a dormir
Los cerros.

Las hojas verdes, ya amarillentas,
No pudiendo vivir,
Vuelven a la tierra
En alas del viento.

Así vuelve la tierra a la tierra
Vivificando la cuna,
Para que en días futuros
Nazcan nuevas hojas,
Nuevas flores22.

Es la traducción al español del poema Chiri Pacha, Invierno, escrito originalmente en quechua, porque ¿de qué otra manera es posible hacerlo? A propósito de Los ríos profundos de José María Arguedas, un ensayista señala que la creación de un idioma literario basado en el español, transmite “la extranjeridad de las mayorías indígenas dentro de la identidad nacional peruana”. La capacidad para oír “voces a través de las voces” se entremezclan  con el dilema político: “¿qué hacer con los fantasmas que siguen habitando el Perú́ andino, dar cuenta de ellos en una nueva construcción nacional o exorcizarlos como una “utopía arcaica?”23

En 1978, publicó En el camino, compuesto de diálogos, pensamientos y poesías, en cuya carátula figura el dibujo que hiciera de él uno de sus grandes amigos, el pintor Teodoro Núñez Ureta,  donde ya se evidencia la enfermedad. Su último libro, Vida y pasión de Waman Puma de Ayala, se publicó en 1979. Como señala, Andrés Ávila en el libro La intelectualidad peruana del siglo xx ante la condición humana, “por los títulos de los textos podemos afirmar que Guardia Mayorga fue un intelectual de amplia cultura, que se refleja en su interés por la comprensión de las diversas dimensiones de la actividad humana: filosofía, ciencia, política, legislación, historia. Así mismo, en la lectura de la mayoría de sus textos se muestra un enfoque filosófico y político marxista, vinculado a su compromiso con los grupos sociales oprimidos. Este compromiso, le acarreó muchos sinsabores, persecución política y problemas económicos para él y su familia. Sin embargo, a pesar de las adversidades, nunca renunció a su papel de maestro y crítico de los problemas que se presentaban en la sociedad contemporánea”24.   

   Cesar Guardia Mayorga fue Miembro Honorario del Primer Congreso Argentino de Psicología; Profesor Honorario de la Universidad San Simón de Cochabamba; Catedrático Emérito de la Universidad de San Luis Gonzaga de Ica; Catedrático Emérito de la Universidad San Agustín de Arequipa. En 1984, la Universidad Nacional de Educación. Enrique Guzmán y Valle. La Cantuta, creó el Centro de Estudios de Filosofía César Guardia Mayorga; en 1994, por decisión unánime el Consejo Universitario de la Universidad de San Agustín, acordó ponerle el nombre de Cesar Guardia Mayorga, a la Biblioteca del Área de Ciencias Sociales. Así también, en ese mismo período la Universidad Nacional Luis Gonzaga de Ica, le puso a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades el nombre de César Guardia Mayorga. Reconocimientos que constituyen un merecido homenaje al maestro que consagró su vida a forjar una juventud académicamente competente e impregnada de valores éticos y de justicia social.

   El 18 de octubre de 1983, Cesar Guardia Mayorga, murió a los 77 años de edad.  Manuel de Priego en un artículo periodístico, escribió: “Fue un sabio, lo decimos con toda responsabilidad. Quizá, no estamos seguros, no inventó nada. Pero a mucha gente le descubrió mundos nuevos; en un período de perezoso dogmatismo la dotó de una cierta cultura filosófica general. Dio a conocer directamente a los griegos, a los escolásticos, a los cartesianos, a los enciclopedistas, a Kant, a Hegel, a Marx, a Engels. No sólo en las aulas universitarias. También en las celdas de las cárceles, en plazas públicas. No hay  confusión: nada que ver con el divagar, muy lejos del sonajeo del diletante. Teoría y praxis era la cosa; transformar el mundo, no sólo interpretarlo. La palabra verdadera sí; pero también la verdad del valiente que la alimenta con su sangre y su accionar consecuente".

“Muy tenaz ha de ser –señores-, escribe el Dr. Hugo Pesce,  la convicción filosófica y científica para que un hombre recorra sereno e incorruptible una trayectoria de altura por encima del confuso llano del error interesado. ¿Cuáles los fundamentos de esa certeza tranquila, avizora del bien venidero? ¿Cuáles las obras de nuestro filósofo progresista que mejor asidero presta su noble conducta?”
“¿Será esa hermosa Historia de la Filosofía que, arraigada hondamente en el quehacer humano, nos ha deleitado bajo el atractivo título de Cultura Humana (1965)? ¿O será el severo análisis denominado Problemas del conocimiento (1965)? O las diferentes monografías que abarcan desde la piadosa reconstrucción de un declinar político (1945) o bien la Reforma Agraria (1957) hasta el relato luminoso del oriente distante (1960) ó la plática irónica con los regionalismos latinoamericanos de la filosofía (1957)?”.
      Y en el mismo escrito (Concepto de Filosofía, 2da edición, 1966), después de haber anotado que Sócrates, Platón y sus epígonos consideraban a la filosofía como una preparación para la muerte, afirma:
“Desde que la filosofía ha sido considerada materialista y dialéctica se ha convertido en una preparación  para la vida; ha pasado del plano científico a fortalecer al hombre en la angustiosa búsqueda del cómo y el por qué del mundo, del hombre, de la sociedad, de las cosas y del pensamiento, ha abandonado su actitud contemplativa para convertirse en instrumento de acción creadora y transformadora, para dar a la sociedad una orientación científica y más humana, que sirva de base para el desarrollo integral del hombre” 25.
   “Dura y recta trayectoria de la luz entre las sombras es esta que escuetamente nos ha tocado reseñar”, concluye el Dr. Pesce. Y se pregunta:

¿Por qué el encono, amigos? ¿Y de quiénes? ¿Por qué la incorruptible serenidad, nos preguntamos?

Hagamos que la Historia conteste26.


Bibliografía

ÁVILA, Andrés Espíritu. César A. Guardia Mayorga (1906-1983). María Luisa Rivera de Tuesta. Coordinadora. La intelectualidad peruana del siglo xx ante la condición humana. Tomo III. Lima, 2011.

CUADROS, Carlos Ferdinand. El arriendo y la Reforma Agraria en la Provincia de la Convención. Cusco, 1941.

FLORIAN, Mario. Prólogo. Kusi Paukar. César Guardia Mayorga. Runa Simi Harawi. Lima, 1975.

GUARDIA MAYORGA, César. Kusi Paukar. Runa Simi Harawi. Lima, 1975.

GUARDIA MAYORGA, César. Gramática Kechwa. Lima: Ediciones Los Andes, 1973.

GUARDIA MAYORGA, César. De Confucio a Mao Tse Tung. Del feudo a la comuna popular. Lima: Editorial Minerva, 1960.

GUARDIA MAYORGA, César. Diccionario Kechwa-Castellano - Castellano - Kechwa. Lima: Editorial Minerva, 1959.

GUARDIA MAYORGA, César. La Reforma Agraria en el  Perú. Lima: Editorial Minka, 1957.

GUARDIA MAYORGA, César. Terminología Filosófica. Arequipa: Imprenta de Edilberto Portugal, 1949.

GUARDIA, Sara Beatriz. Presentación. César Guardia Mayorga. Diccionario Kechwa-Castellano - Castellano - Kechwa. Lima: Librería Editorial Minerva, 1997, Sétima Edición.

JÁUREGUI , Fortunato. “Concepción Filosófica de César Guardia Mayorga”. Tesis para optar el Grado Académico de Magister en Filosofía con Mención en Historia de la Filosofía. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de Post-grado. Lima, 2005.

MARIÁTEGUI, José Carlos. Peruanicemos al Perú. Prólogo: César Guardia Mayorga. Lima: Biblioteca Amauta, 1970.

MORE, Ernesto. Reportajes con radar. Lima: Ediciones Pacha, 1960.

NUÑEZ ANAVITARTE, Carlos. Aspecto socio-económico del problema de la alfabetización del idioma quechua. Cusco: Editorial H.G. Rozas, 1955.

Revistas y periódicos

CUADROS, Carlos Ferdinand. “Cesar Guardia Mayorga. Pensamiento y acción”. Discurso de orden en el Homenaje que le rindió la Asociación Nacional de Escritores y Artistas en el primer aniversario de su fallecimiento. Lima, 24 de octubre de 1984.

DEL PRADO, Jorge. Discurso que en representación de Izquierda Unida dio en el sepelio de César Guardia Mayorga. Lima, 19 de octubre de 1983.

GILLY, Adolfo. “José María Arguedas, Mario Vargas Llosa y el Papacha Oblitas. Los ríos profundos, de José María Arguedas”. Revista Nueva Sociedad. No. 238, marzo-abril, 2012.
“César Guardia Mayorga, ó El Filósofo Perseguido”. La República. Lima, 13 de noviembre de 1983.

GUARDIA MAYORGA, César. ¿Es posible la existencia de una filosofía nacional o latinoamericana?. Separata de la Revista de la Facultad de Letras No. 3, 1965-1966. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, pp. 41-68.

GUARDIA MAYORGA, César. “Universidad de San Marcos”. Revista de la Universidad de San Agustín. Arequipa, Año XXIII. Primer semestre de 1951, No. 33, pp. 21-73.

GUARDIA MAYORGA , César. “Esoterismo Filosófico”. Revista de la Universidad de San Agustín. Arequipa, Año XXII. Segundo semestre de 1950, No. 32, pp. 5-15.

GUARDIA MAYORGA , César. “Fascículos de Psicología”. Revista de la Universidad de San Agustín. Arequipa, Año XXII. Primer semestre de 1950, No. 31, pp. 164-232.

GUARDIA MAYORGA , César. “La Reforma Universitaria”. Revista de la Universidad de San Agustín. Arequipa, Año XXI. Primer semestre de 1949, No. 29, pp. 6-11.

GUTIÉRREZ LOAYZA, Julio G. Vacaciones en El Sepa. http://prisioneros-en-el-sepa. blogspot. com.

SALAZAR BONDY, Sebastián. “Un diccionario y la Nacionalidad”. El Comercio, Lima, 30 de julio de 1959.

PESCE, Hugo. “Trayectoria Intelectual del Dr. César Guardia Mayorga”, con motivo de la presentación de su libro, Psicología del hombre concreto. Lima, 5 de diciembre 1967. ANEA.

VALCÁRCEL Gustavo. Responso a César Guardia Mayorga. Unidad, Lima, 24 de noviembre 1983.

Notas

[1] Fortunato Jáuregui. “Concepción Filosófica de César Guardia Mayorga”. Tesis. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de Post-grado. Lima, 2005.
[2] César Guardia Mayorga, ó El Filósofo Perseguido. “La República”. Lima, 13 noviembre 1983.
3 Ver Bibliografía.
4 Ernesto More. Reportajes con radar. Lima, 1960, p.271.
5 César Guardia Mayorga. “La Reforma Universitaria”. Revista de la Universidad de San Agustín. Arequipa, 1949, No. 29, pp. 6-11.
6 Hugo Pesce. “Trayectoria Intelectual del Dr. César Guardia Mayorga”. Presentación libro, Psicología del hombre concreto. Lima, 5 de diciembre 1967. ANEA.
7 Revista de la Facultad de Letras No. 3, 1965-1966. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, pp. 41-68.
8 César Guardia Mayorga. La Reforma Agraria en el  Perú. Lima, 1957.
9 Carlos Ferdinand Cuadros. El arriendo y la Reforma Agraria en la Provincia de la Convención. Cusco, 1941.
10 Ob. Cit., La Reforma Agraria, 1957, pp. 130-136.
11 César Guardia Mayorga. Diccionario Kechwa-Castellano - Castellano - Kechwa. Lima, 1959.
12 Sara Beatriz Guardia. Presentación. César Guardia Mayorga. Diccionario Kechwa-Castellano - Castellano - Kechwa. Lima, 1997, Sétima Edición.
13 Sebastián Salazar Bondy. “Un diccionario y la Nacionalidad”. El Comercio, Lima, 30 de julio de 1959.
14 César Guardia Mayorga. De Confucio a Mao Tse Tung. Del feudo a la comuna popular. Lima, 1960, p. 5.
15 Julio G. Gutiérrez Loayza. Vacaciones en El Sepa. http://prisioneros-en-el-sepa. blogspot. com.
16 Gustavo Valcárcel. Responso a César Guardia Mayorga. Unidad, Lima, 24 de noviembre 1983.
17 Jorge del Prado. Discurso que en representación de Izquierda Unida dio en el sepelio de César Guardia Mayorga. Lima, 19 de octubre de 1983.
18 José Carlos Mariátegui. Peruanicemos al Perú. Prólogo: César Guardia Mayorga. Lima, 1970.
19 César Guardia Mayorga. Gramática Kechwa. Lima, 1973, p. 189.
20 Mario Florián. Prólogo. Kusi Paukar. César Guardia Mayorga. Runa Simi Harawi. Lima, 1975, pp. XII-XIII.
21 Carlos Ferdinand Cuadros Villena. Cesar Guardia Mayorga Pensamiento y acción. Discurso de orden en el Homenaje que le rindió la Asociación Nacional de Escritores y Artistas en el primer aniversario de su fallecimiento. Lima, 24 de octubre de 1984.
22 Kusi Paukar. César Guardia Mayorga. Runa Simi Harawi. Lima, 1975. Chiri Pacha, p. 27.
23 Adolfo Gilly. “José María Arguedas, Mario Vargas Llosa y el Papacha Oblitas. Los ríos profundos, de José María Arguedas”. Revista Nueva Sociedad. No. 238, marzo-abril, 2012.
24 Andrés Espíritu Ávila. Cesar A. Guardia Mayorga (1906-1983). María Luisa Rivera de Tuesta. Coordinadora. La intelectualidad peruana del siglo xx ante la condición humana. Tomo III. Lima, 2011, p. 145.
25 Hugo Pesce. “Trayectoria Intelectual del Dr. César Guardia Mayorga”, con motivo de la presentación de su libro, Psicología del hombre concreto. Lima, 5 de diciembre 1967. ANEA.
26 Ibídem. 

_________________________________



Sara Beatriz Guardia. Escritora. Investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín de Porres (Lima-Perú). Directora del Centro de Estudios La Mujer en la Historia de América Latina, CEMHAL. Directora de la Cátedra José Carlos Mariátegui. Directora de la Comisión del Bicentenario. Mujer e Independencia en América Latina.





.

No hay comentarios:

Publicar un comentario