Boris A. Novak
(Belgrado, 3 de diciembre de 1953) es un poeta, dramatista, traductor y ensayista esloveno.
Pasó su infancia en Belgrado (Serbia). Estudió Literatura comparada y Filosofía en Liubliana (Eslovenia). Hizo su doctorado en el año 1996. Desde 1980 hasta 1986 trabajó como dramaturgo en SNG Drama en Liubliana, desde 1980 hasta 1991 fue el redactor de la revista infantil Kurirček. Es uno de los fundadores de Nova revija; en el período dramático después de la publicación del número 57 de Nova revija fue también su redactor.
Desde el año 1988 hasta 1989 estudió en los Estados Unidos; en el año 1991 dio conferencias sobre la poesía en la Universidad de Tennessee en la ciudad Chattanooga, Tennessee (Estados Unidos). En el campo teórico de la literatura se dedica a la teoría del verso (versología comparada) y a la teoría de la traducción. Es un investigador de la lírica francesa medieval y de la lírica provenzal, de la dramática clasicista, de la poesía europea simbolística y de la lírica eslovena y francesa moderna. Además escribe sobre los temas de la literatura juvenil e infantil.
Es muy activo humanitariamente. Como el presidente de PEN esloveno y el presidente de Comité Pacifista de PEN Internacional ayudó a los refugiados de ex Yugoslavia y a los escritores de Sarajevo, cuando esta ciudad fue ocupada. Esa fue la mayor contribución humanitaria en toda la historia del Comité pacifista de PEN Internacional.
Boris A. Novak también es el presidente de la “Sociedad de los amigos de Lipica” (Društvo prijateljev Lipice), una sociedad que se ocupa en el reconocimiento oficial de origen esloveno de los caballos blancos que se llaman “lipicanci”.
Obra
Poesía
1977. Stihožitje. Ljubljana: Državna založba Slovenije. 49 str.
1981. Hči spomina. Ljubljana: Mladinska knjiga. 83 str.
1983. 1001 stih: pesnitev. Ljubljana: Državna založba Slovenije. 47 str.
1984. Kronanje. Ljubljana: Mladinska knjiga. 84 str.
1990. Vrtnar tišine = Gardener of silence. Ljubljana: Mladinska knjiga, koprodukcija: Društvo slovenskih pisateljev. 92 str.
1990. Oblike sveta: pesmarica pesniških oblik. Ljubljana: Mladika. 138 str.
1991. Stihija. Maribor: Obzorja. 63 str.
1995. Mojster nespečnosti. Ljubljana: Mladinska knjiga.
1997. Oblike srca: pesmarica pesniških oblik. Ljubljana: Modrijan. 310 str.
1999. 'Alba'. V: Nova revija. Letnik 17, št. 193, str. 11-20.
2000. Odmev. Ljubljana: Cankarjeva založba. 127 str.
2000. Odsotnost. Ljubljana: Edina. 12 umetniških map
Drama
1988. Dramski diptih. Maribor: Obzorja. 219 str.
1988. 'Vojaki zgodovine : dramska kronika 1918-48'. V: Maske, št.8/9, str.157-186.
2001. Kasandra : tragedija. Ljubljana: SNG Drama. 96 str.
Ensayo
1982. Pesniški almanah mladih : skupaj z drugimi avtorji. Ljubljana: Mladinska knjiga, Maribor: Obzorja. 312 str.
1993. 'Aleksandrinec. II, Adaptacije francoskega aleksandrinca v drugih jezikih'. V:
Primerjalna književnost, št. 1, str. 75-110.
1993. 'Aleksandrinec. III, Aleksandrinec v slovenski poeziji in prevodni literaturi'. V:
Primerjalna književnost, št. 1, str. 51-74.'
1995. 'Prešernova recepcija jambskega enajsterca'. V: Primerjalna književnost, št. 1, str. 11-42.
1995. Oblika, ljubezen jezika: recepcija romanskih pesniških oblik v slovenski poeziji. Maribor : Obzorja. 383 str.
1995. Esej o Racinu : zbrane drame. Ljubljana: DZS. str. 249-[278].
1997. "Prosti" verz pri Udoviču. Ljubljana: Nova revija. Str. 125-159.
1997. Po-etika forme. Ljubljana: Cankarjeva založba. 367 str.
1998. Pirjevčeva zapuščina. Ljubljana: Nova revija. Str. 386-397.
1998. 'Trubadurski kult oblike kot jezikovnega ekvivalenta ljubezni'. V: Primerjalna književnost. Let. 21, št. 2, str. 15-44.
1998. Zapoznela Romantika Ivana Preglja. Ljubljana: Nova revija. Str. 75-88.
1998. Od: ti si: poskus branja bivanjskega sporočila pesniške zbirke. Odtisi Nika Grafenauerja. Ljubljana: Nova revija, str. 71-103.
2000. Sonetno romanje Cirila Zlobca. Samo ta dan imam / Ciril Zlobec. Ljubljana: Prešernova družba. Str. 146-149.
2000. Kako raste pesem: o otroški in mladinski poeziji Nika Grafenauerja. Kadar glava nad oblaki plava / Niko Grafenauer. Ljubljana: Mladinska knjiga. Str. 117-124.
2000. Življenje in delo Paula Verlaina. Paul Verlaine / izbral in prevedel Boris A. Novak. Ljubljana: Mladinska knjiga (Zbirka Mojstri lirike). Str. 152-160.
2001. Verzifikacijski problemi prevajanja Prešerna v angleščino in francoščino. Prevajanje Prešerna. Ljubljana: Društvo slovenskih književnih prevajalcev. Str. 19-30.
2001. Mini poetika: literarna teorija. Ljubljana: Rokus. 133 str.
2003. Žarenje. Ljubljana: Nova revija.
Literatura infantil y juvenil
1981. Prebesedimo besede. Ljubljana: Partizanska knjiga. 44 str.
1983. V ozvezdju Postelje: igre za otroke in zvezde. Ljubljana: Univerzum.
1983. Levstik, Fran; Boris A. Novak. Kdo je napravil Vidku srajčico: igra za
otroke in živali. Ljubljana: Univerzum. 20 str.
1984. Domišljija je povsod doma. Ljubljana: Partizanska knjiga. 59 str.
1984. Nebesno gledališče / Mala in velika luna. Ljubljana: Mladinska knjiga. 75 str.
1989. Periskop. Ljubljana: Partizanska knjiga. 54 str.
1990. Nebesno gledališče skupaj z Jerko Novak. Ljubljana: Mladinska knjiga. 34 str.
1990. Prečudovite potepuške pesmi. Ljubljana: samozaložba R. Bovhan. 32 str.
1994. Mala in velika luna. Ljubljana: DZS. 47 str.
1995. Blabla: pesmi in igre za male in velike tigre. Ljubljana: DZS. 90 str.
1995. Stotisočnoga in druge igre. Ljubljana: Mladinska knjiga. 114 str.
1999. Čarovnije sveta. Ljubljana: Mladinska knjiga. 45 str.
Tus frasquitos
Me gusta estar contigo en el cuarto de baño. En los estantes
sonríen cien cremas para la piel que huelen bien,
barras de labios, champús y secretos de los frasquitos
que conservan una memoria condensada, la flor
de un nombre desconocido al que hueles
tan maravillosamente, tan suavemente
perfuman más aún tus pechos de noche,
cuando con los labios sorbo el aroma que exhalan
los frasquitos de flores. Después te maquillas
para ponerte guapa para mí:
oscureces los párpados para que parezcan pájaros
que vuelan sobre las lagunas de los ojos; y enrojeces aún más
los labios gruesos para hacerlos más perfectos aún…
Sé que a las mujeres os gusta sobre todo estar a solas
a la hora del ritual secreto de la belleza.
Soy el único testigo. Te miro.
Traducción: Martín López-Vega
EXILIO
Ya no hay estrella que ayude.
Contemplo el frío cielo norte,
el sur se me oculta. Las blancas ciudades,
donde he crecido, agonizan
tras el muro estelar del horizonte del sur.
Entre mí y yo crece una corteza
cada vez más espesa. Sólo a través de la nieblina
veo la sombra de la muerta mitad
de mí mismo: como sin fondo
tiemblo y palpo mi oscura mejilla.
Sólo en mi propia garganta estoy en casa.
Traducción: Pablo Fajdiga
IZGNANSTVO
Ne pomaga več nobena zvezda.
Zrem v mrzlo severno nebo,
južno mi je skrito. Bela mesta,
v katerih sem odraščal, mro
za zvezdnim zidom južnega obzorja.
Med menoj in mano raste skorja,
vse bolj gosta. Le še skoz meglice
vidim senco mrtve polovice
sebe samega: kako brez dna
drhtim in tipam svoje temno lice.
Le v lastnem grlu sem doma.
EXÍLIO
Já não há estrela que me ajude.
Olho em frente o céu frio do norte,
o céu do sul foi-me ocultado. As cidades brancas
onde cresci agonizam
atrás do muro de estrelas do horizonte
a sul. Entre mim e eu cresce uma casca
cada vez mais espessa. Só através da névoa
vejo a sombra da metade morta
de mim mesmo: como se não tivesse fundo
tremo e tacteio o meu rosto escuro.
Só na minha garganta me sinto em casa.
Tradução: Casimiro de Brito
PADRE
Mientras viven, los padres con sus cuerpos
Apartan la muerte de nosotros, hijos:
vemos el destino como por un velo.
A tu muerte, oh, mi único padre,
me dolían tus brazos resecos:
aún tuyos, mas ya ajenos y hundidos
cayeron hacia donde yo no puedo,
hacia el aire, mas muy cerca, a la fuente
de las lágrimas, donde bajo la cara y lloro.
En aquel gran, terrible anochecer,
cuando limpiábamos tu marchito cuerpo
para devolver bello lo diverso al universo,
asumí de modo cristalino y perplejo
mi muerte humana: soy padre yo ahora,
yo soy la herida desnuda que deseperada
proteje a su hijo de la granizada
con la única muerte de su propia vida
que del recuerdo crece al futuro
y canta, ritmo de la danza, nieve de la despedida.
Vuelo al otro lado, según la lez de migración de
aves, y lloro, cuando regreso a ti,
mi padre.
(a los tres años de su muerte,
30 de diciembre de 1994)
Traducción: Marjeta Drobnič
OČE
Dokler so starši živi, se s telesom
postavijo med smrt in nas, otroke:
usodo zremo kakor skoz zaveso.
Bolele so me tvoje suhe roke,
ko si umrl, o moj edini oče:
še tvoje, a že tuje, pregloboke,
so padle, kamor meni ni mogoče,
v zrak, a čisto blizu, sem, k izviru
solzá, kjer padam na obraz in jočem.
V tistem strašnem, vélikem večeru,
ko smo umivali usahlo truplo,
da bi vrnili lep nemir vsemirju,
sem nase vzel, kristalno jasno in osuplo,
svojo človeško smrt: odslej sem oče
jaz, jaz sem gola rana, ki brezupno
ščiti otroka pred udarci toče
z edino smrtjo lastnega telesa,
ki raste iz spomina v bodoče
in poje, ritem plesa, sneg slovesa.
Na ono stran letim z zakonom jate
selivk, in jočem, ko se vračam nate,
moj oče.
(ob triletnici smrti,
30. decembra 1994)
PRIMAVERA
En el Art Institue of Chicago
está colgado Claude Monet,
Torrent, Creuse,
un paisaje de invierno con un roble.
Para captar el temblor helado
de las formas desrobladas,
tan largo quedó el pintor colgado a su lienzo
que el roble empezó a verdear,
pues la primavera llegó al lugar.
Deseperado porque iba a perder la imagen del roble en invierno,
Monet contrató a un grupo de trabajadores
que día tras día quitaban
del roble su tierno y verde follaje,
para que a cualquier precio se mantuviera
en invierno, desnudo, muerto,
mas vivo para la pintura.
Lo de la poesía es distinto.
Durante mucho tiempo sentía el invierno
dentro de mí y a mi alrededor,
y ahora, cuando quiero escribir el poema de invierno,
el poema está verdeando,
porque la primavera ha llegado al lugar,
y yo no dispongo de trabajadores
que sepan quitar las verdeantes
palabras del regenerado árbol del poema.
Aunque tuviera un ejército de duendes laboriosos, hábiles,
el poema no se rendiría,
pues las palabras echan brotes
cuando quieren y como quieren y nada,
nada en absoluto se lo puede impedir.
Por lo que de modo abrupto, primaveral, me apresuro.
Porque lo sé bien.
Cuando al lugar llegue el verano
y después el otoño y el próximo invierno,
nada ya podrá evocar
este doloroso, dolorosamente ostentoso
despertar primaveral.
Nada ya podrá evocar nada.
¡Oh, poemas sin escribir!
¡Oh, lo eternamente perdido!
Me apresuro, me apresuro
y con cada palabra
con cada hoja
el invierno se acerca cada vez más.
(Chicago, marzo de 1989)
Traducción: Marjeta Drobnič
POMLAD
V Art Institute of Chicago
je obešen Claude Monet,
Torrent, Creuse,
zimska pokrajina s hrastom.
Da bi ujel zamrznjeno drhtenje
razhrastanih oblik,
je slikar na platnu tako dolgo visel,
da je hrast začel zeleneti,
kajti v deželo je prišla pomlad.
Obupan, da bo izgubil podobo zimskega hrasta,
je Monet najel skupino delavcev,
ki so iz dneva v dan lupili
mlado zeleno listje s hrasta,
da bi ga za vsako ceno ohranili
zimskega, nagega, mrtvega,
slikarsko živega.
S poezijo je drugače.
Dolgo časa sem čutil zimo
v sebi in okoli sebe,
zdaj, ko hočem napisati zimsko pesem,
pa pesem zeleni,
kajti v deželo je prišla pomlad,
jaz pa nimam delavcev,
ki bi znali lupiti zeleneče
besede s prerojenega drevesa pesmi.
Pa četudi bi imel armado pridnih, spretnih škratov,
se pesem ne bi pustila,
saj besede brstijo,
kadar hočejo in kakor hočejo in nič,
čisto nič jim tega ne prepreči.
Zato hlastno, pomladno hitim.
Kajti dobro vem:
kadar bo v deželo prišlo poletje
in jesen in naslednja zima,
nič ne prikliče več nazaj
tega bolečega, boleče razkošnega
pomladnega prebujenja.
Nič ne prikliče ničesar nazaj.
O, nenapisane pesmi!
O, za vekomaj izgubljeno!
Hitim, hitim
in s sleherno besedo,
s slehernim listom
je zima vse bliže in bliže.
(Chicago, marec 1989)
*****
Versiones y nota introductoria de Laura Repovš y Andrés Sánchez Robayna
En el panorama actual de la literatura eslovena, Boris A. Novak –poeta, ensayista, traductor, autor escénico– ocupa sin duda un lugar de importancia decisiva, tanto por la singularidad de su voz como por el alcance y la profundidad de su obra. Nacido en 1953 en Belgrado, vive desde su adolescencia en Eslovenia. Presidente del PEN Club de su país, desde 2002 ha sido, además, vicepresidente del PEN Club Internacional. Editó Nova Revija, publicación mensual que ejerció un considerable influjo en la escena cultural eslovena. Además de poseer una dilatada obra como crítico y ensayista –con libros tan representativos como Las formas del mundo (1991), repertorio histórico de formas poéticas, o Salto immortale (2011), estudio sobre la traducción literaria, en dos volúmenes–, ha traducido al esloveno a numerosos autores, desde poetas provenzales hasta algunos autores del área eslava, pasando por Mallarmé, Valéry, Jabès o Seamus Heaney, entre otros. Ha escrito asimismo libros de literatura infantil y juvenil. Es profesor del Departamento de Literatura Comparada y Teoría Literaria de la Universidad de Liubliana.
Su obra poética, ya extensa, comenzó a publicarse en el decenio de 1970, e incluye los libros Stihožitje (Bodegón con versos, 1977), Hči spomina (La hija de la memoria, 1981), 1001 Stih (1001 versos, 1983, galardonado con el importante premio Prešeren), Kronanje (Coronación, 1984 y 1989), Stihija (Cataclismo, 1991), Mojster nespečnosti (Maestro del insomnio, 1995), Alba (1999), Odmev (Eco, 2000), Odsotnost (Ausencia, 2000), Žarenje (Fulguración, 2003), Obredi slovesa (Ritos de despedida, 2005), MOM: Mala Osebna Mitologija (PMP: Pequeña mitología personal, 2007), Satje (Panal, 2010) y Definicije (Definiciones, 2013).
El proyecto literario más reciente del poeta es, sin duda, también el más ambicioso: un poema épico contemporáneo, esto es, un epos, una historia. Su título es Vrata nepovrata (La puerta sin retorno), y a él pertenecen los tres poemas que aquí presentamos. Comprende tres volúmenes, de los que se han publicado dos hasta ahora: Zemljevidi domotožja (Geografía de la nostalgia, 2014), con casi nueve mil versos, y Čas očetov (El tiempo de los padres, 2015), con alrededor de doce mil versos; el tercer volumen, Bivališča duš (Residencias de las almas), verá la luz a fines de 2016. El poema es una gran síntesis de las distintas facetas que configuran la obra poética de Novak, tanto en lo temático como en sus distintos “lenguajes”; en él, lo más cómico se convierte súbitamente en lo más trágico, lo más épico en lo más lírico, lo más oscuro en lo más luminoso. El autor encuentra en Dante su referencia principal, como se observa ya desde la estructura tripartita del poema, del que toma, además, los tercetos con rima; una rima que, sin embargo, en Novak aparece a menudo relajada o sustituida con otros recursos sonoros con el fin de ampliar las posibilidades expresivas en el lenguaje poético moderno. La figura-guía de Dante, en lo poético (como para Dante lo fue Virgilio), se complementa con otra “autoridad” en el plano histórico: el propio padre del poeta, uno de los primeros y más activos partisanos en la liberación de los territorios eslovenos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial; el padre le cede al poeta la carga de la herencia familiar, que reside en sacrificar la vida íntima en favor de la actividad social por un mundo mejor, y con ello la carga de las tragedias del siglo xx.
La razón por la que este texto poético se inscribe en un género de gran prestigio clásico reside no sólo en su extensión, sino también en el sentido mismo del sentimiento épico. El primer volumen, Geografía de la nostalgia, extiende todo un mapa del mundo con sus variados paisajes y lugares: pueblos, ciudades, campos, ríos, lagos, mares, islas, bosques, montañas, calles, casas, dormitorios, despachos, cárceles, habitaciones infantiles, jardines, escuelas, teatros, cuarteles, hospitales, cementerios, por los que el poeta viaja con coches, aviones, trenes, barcos, botas, caballos, tiovivos, carritos de bebé, imaginación, sonido, luz, tiempo, elementos todos que se resuelven en narración, historia. El segundo volumen, El tiempo de los padres, recorre el mundo en el sentido temporal: el tiempo de los poetas, el de las madres y el de los niños, el de los abuelos y los oficiales, el tiempo de la metamorfosis, la música, la rebelión, el infierno, la victoria y la derrota. No estamos, sin embargo, ante el modelo clásico de los grandes héroes, sino ante destinos humanos que también se encuentran en el centro de la historia: los casi siempre inadvertidos destinos de las mujeres, los niños, los ancianos, los inermes a quienes la historia a menudo convierte en víctimas. Novak muestra, por una parte, cómo los actos heroicos causan la devastación íntima de uno mismo y de sus seres más cercanos, y, por la otra, cómo las verdaderas heroicidades ocurren en los márgenes del silencio.
La clave de este enorme conglomerado poético es la memoria. La puerta de la memoria permite regresar a lo que el tiempo ha arrastrado al abismo del pasado. La narración, la historia –o, en este caso, la palabra poética–, se ofrecen como la única manera de resucitar aquellos lugares, tiempos y destinos humanos, el único modo de rescatar del olvido la memoria personal y colectiva, y de cumplir con el deber que se tiene ante esta herencia –tan propia de todo ser humano– que es la historia. El poeta toma sobre sí un compromiso gigantesco: el de reescribir el siglo más palpitante de la historia eslovena a través de las historias íntimas. El compromiso, sin embargo, es mucho mayor: significa abrir la puerta de la memoria a la inmensa herencia histórica, espiritual y poética del hombre, y cernerla con su propia voz. La puerta sin retorno manifiesta el poder que la palabra poética posee para tender puentes: la capacidad de llamar a la presencia lo ausente, de atravesar todas las distancias y de reunir lo disperso en el espacio y en el tiempo.
En el panorama actual de la literatura eslovena, Boris A. Novak –poeta, ensayista, traductor, autor escénico– ocupa sin duda un lugar de importancia decisiva, tanto por la singularidad de su voz como por el alcance y la profundidad de su obra. Nacido en 1953 en Belgrado, vive desde su adolescencia en Eslovenia. Presidente del PEN Club de su país, desde 2002 ha sido, además, vicepresidente del PEN Club Internacional. Editó Nova Revija, publicación mensual que ejerció un considerable influjo en la escena cultural eslovena. Además de poseer una dilatada obra como crítico y ensayista –con libros tan representativos como Las formas del mundo (1991), repertorio histórico de formas poéticas, o Salto immortale (2011), estudio sobre la traducción literaria, en dos volúmenes–, ha traducido al esloveno a numerosos autores, desde poetas provenzales hasta algunos autores del área eslava, pasando por Mallarmé, Valéry, Jabès o Seamus Heaney, entre otros. Ha escrito asimismo libros de literatura infantil y juvenil. Es profesor del Departamento de Literatura Comparada y Teoría Literaria de la Universidad de Liubliana.
Su obra poética, ya extensa, comenzó a publicarse en el decenio de 1970, e incluye los libros Stihožitje (Bodegón con versos, 1977), Hči spomina (La hija de la memoria, 1981), 1001 Stih (1001 versos, 1983, galardonado con el importante premio Prešeren), Kronanje (Coronación, 1984 y 1989), Stihija (Cataclismo, 1991), Mojster nespečnosti (Maestro del insomnio, 1995), Alba (1999), Odmev (Eco, 2000), Odsotnost (Ausencia, 2000), Žarenje (Fulguración, 2003), Obredi slovesa (Ritos de despedida, 2005), MOM: Mala Osebna Mitologija (PMP: Pequeña mitología personal, 2007), Satje (Panal, 2010) y Definicije (Definiciones, 2013).
El proyecto literario más reciente del poeta es, sin duda, también el más ambicioso: un poema épico contemporáneo, esto es, un epos, una historia. Su título es Vrata nepovrata (La puerta sin retorno), y a él pertenecen los tres poemas que aquí presentamos. Comprende tres volúmenes, de los que se han publicado dos hasta ahora: Zemljevidi domotožja (Geografía de la nostalgia, 2014), con casi nueve mil versos, y Čas očetov (El tiempo de los padres, 2015), con alrededor de doce mil versos; el tercer volumen, Bivališča duš (Residencias de las almas), verá la luz a fines de 2016. El poema es una gran síntesis de las distintas facetas que configuran la obra poética de Novak, tanto en lo temático como en sus distintos “lenguajes”; en él, lo más cómico se convierte súbitamente en lo más trágico, lo más épico en lo más lírico, lo más oscuro en lo más luminoso. El autor encuentra en Dante su referencia principal, como se observa ya desde la estructura tripartita del poema, del que toma, además, los tercetos con rima; una rima que, sin embargo, en Novak aparece a menudo relajada o sustituida con otros recursos sonoros con el fin de ampliar las posibilidades expresivas en el lenguaje poético moderno. La figura-guía de Dante, en lo poético (como para Dante lo fue Virgilio), se complementa con otra “autoridad” en el plano histórico: el propio padre del poeta, uno de los primeros y más activos partisanos en la liberación de los territorios eslovenos ocupados durante la Segunda Guerra Mundial; el padre le cede al poeta la carga de la herencia familiar, que reside en sacrificar la vida íntima en favor de la actividad social por un mundo mejor, y con ello la carga de las tragedias del siglo xx.
La razón por la que este texto poético se inscribe en un género de gran prestigio clásico reside no sólo en su extensión, sino también en el sentido mismo del sentimiento épico. El primer volumen, Geografía de la nostalgia, extiende todo un mapa del mundo con sus variados paisajes y lugares: pueblos, ciudades, campos, ríos, lagos, mares, islas, bosques, montañas, calles, casas, dormitorios, despachos, cárceles, habitaciones infantiles, jardines, escuelas, teatros, cuarteles, hospitales, cementerios, por los que el poeta viaja con coches, aviones, trenes, barcos, botas, caballos, tiovivos, carritos de bebé, imaginación, sonido, luz, tiempo, elementos todos que se resuelven en narración, historia. El segundo volumen, El tiempo de los padres, recorre el mundo en el sentido temporal: el tiempo de los poetas, el de las madres y el de los niños, el de los abuelos y los oficiales, el tiempo de la metamorfosis, la música, la rebelión, el infierno, la victoria y la derrota. No estamos, sin embargo, ante el modelo clásico de los grandes héroes, sino ante destinos humanos que también se encuentran en el centro de la historia: los casi siempre inadvertidos destinos de las mujeres, los niños, los ancianos, los inermes a quienes la historia a menudo convierte en víctimas. Novak muestra, por una parte, cómo los actos heroicos causan la devastación íntima de uno mismo y de sus seres más cercanos, y, por la otra, cómo las verdaderas heroicidades ocurren en los márgenes del silencio.
La clave de este enorme conglomerado poético es la memoria. La puerta de la memoria permite regresar a lo que el tiempo ha arrastrado al abismo del pasado. La narración, la historia –o, en este caso, la palabra poética–, se ofrecen como la única manera de resucitar aquellos lugares, tiempos y destinos humanos, el único modo de rescatar del olvido la memoria personal y colectiva, y de cumplir con el deber que se tiene ante esta herencia –tan propia de todo ser humano– que es la historia. El poeta toma sobre sí un compromiso gigantesco: el de reescribir el siglo más palpitante de la historia eslovena a través de las historias íntimas. El compromiso, sin embargo, es mucho mayor: significa abrir la puerta de la memoria a la inmensa herencia histórica, espiritual y poética del hombre, y cernerla con su propia voz. La puerta sin retorno manifiesta el poder que la palabra poética posee para tender puentes: la capacidad de llamar a la presencia lo ausente, de atravesar todas las distancias y de reunir lo disperso en el espacio y en el tiempo.
exigencia de los muertos
El más fuerte deber no son los vivos.
Son los muertos. Nosotros somos sus descendientes,
poco serios, traviesos, insensatos,
descalzos en un prado con rocío. Y los antecedentes
nos miran, mudos, rotos para siempre,
y nosotros, los vivos, tan vivos y culpables…
Más que los vivos, sí, nos exigen los muertos.
No hablan, pero los vivos los oímos.
En nuestra sangre suena su silencio en voz alta.
Nada se puede hacer sino atenderlos.
No cabe negociar, sus exigencias
son incondicionales. Aunque nos esforzamos,
nunca están satisfechos. Si por días
no pensamos en ellos, una noche, de pronto,
vuelven y nos esparcen los reflejos
de la pérdida en los sueños. Contemplando
la nada, recordamos, con sudor, esa culpa,
esa deuda imposible de pagar.
Es injusto. Quisiéramos dirigir estas piernas
que están vivas hacia el gentío vivo
y olvidar el cordel silbante de la ausencia
y disfrutar de nuestra breve dicha
en algún lugar solo, o un lugar para dos.
Cuando es más bello, oímos resonar,
del más allá, el silencio. Un sigilo que canta.
Y sabemos —sabemos allá adentro—
que sólo así está bien. Nos esperan poemas
muy sombríos. Allá adonde nos vamos…
ciudades
Sentí el mismo temblor y un redoblado miedo
cuando, cumplidos ya veintidós años,
llegué en Simplon Express a Gare de l’Est.
Me agarrotó un gigante; igual que si estuviera
descalzo en una acera fría en noviembre;
una grandeza pétrea me hundía las costillas…
Mi pánica mirada la interceptó una gruesa
mamma italiana, que tomó mi mano
y me llevó a la ventanilla, miró fijo a los ojos
del funcionario y —un, dos, tres— logró
el carnet de billetes de metro para mí.
Luego alzó su mirada ardiente al poco cielo
visible entre los techos, y abrazó
con sus manos copiosas mi delgada figura:
Benvenuto a Parigi, caro giovane jugoslavo! …
Treinta años más tarde peregriné con Mo,
tenaz, al Boulevard Saint Germain, Rhumerie,
a tomar tres daikiris y coger nuevos libros
en Librairie La Hune. Al salir, nos besamos
apasionadadébilhúmedamente … Aún cerrados los ojos,
oí a los transeúntes aplaudir. Monsieur, vous êtes d’où?,
preguntaron. Confuso, dije: De la Slovenie.
Et vous, Madame?, a Mo. De la Belgique.
La conclusión fue: Alors, c’est l’amour. Bienvenus à Paris! …
No haré un himno a París, no soy un guía turístico.
Me consuela tan sólo, en lo más hondo, el simple
ser, el simple perdurar de París. Yo, que soy prisionero
de las sendas dispersas del exilio, que de crisis en crisis
me acogieron y echaron con odio de innúmeras ciudades,
puedo vivir en paz, aquí o en cualquier parte,
solamente si sé que tengo cerca,
que podría llegar en unas horas
a París…
a edvard kocbek: elogio y gratitud
Sobre mi mesa, al lado de las fotos de mi gente cercana,
tengo un retrato tuyo, aunque personalmente
no nos conocíamos, Kocbek. (No incluyo los encuentros
en actos literarios, indignos de mención.) Los ojos
absorben todo el mundo, se adhieren con amor,
pero como amparados desde dentro mediante la palabra
que es más clara y oscura que el mundo. Con los labios
cerrados, como si rechazaran la escena de violencia
y cobardía, el cielo de la boca alberga huesos rotos
de las manos del Mártir. Pelo y nariz nos muestran un halcón
creando libertad como espacio de vuelo. Y con el gesto
de un alma que, por rica, es demasiado grave. Asceta de lujo,
héroe del pensamiento, mago de la palabra, poeta, íntegramente.
El rostro arde en lo oscuro… El maestro Jakac captó bien la tensión
entre el dolor extático y el doloroso éxtasis,
el saberse mortal y letal del ser humano, la grieta entre el creyente
y el disidente, entre el Dios que se oculta
y el revelado horror, entre la muda aceptación y el canto
de resistencia, el asombro infantil por el girar de todo el universo
y de cada ser vivo y cada cosa, el peso que cargaste
y que se ahondó en los bosques de Kočevski Rog
de manera infinita — en la orgullosa, tierna afiliación
a la compañía entre la ofensiva italiana
y, más fuerte que el miedo, el velorio insufrible
de los asesinados, una oración que el vivo
pecho dice a los muertos…
Cortan la frente cinco arrugas hondas,
una por cada sentido que te prendió a la trama
del mundo, una por cada punta de estrella partisana, esa esperanza
sin sueño, una por cada vocal que traduce el aliento
del Dios, las cinco por las cinco velas y tantas pérdidas
sin fondo, por cada uno de los dedos, y la pluma y el verso
del Cielo que observaste y cantaste en mitad del infierno
terrestre…
De ti he aprendido lo silenciosa y baja que ha de ser
la voz, fuerte y salvaje el ritmo, riguroso el ardor del corazón,
fresco como los niños, y libre cada imagen.
He aprendido de ti más que de nadie, Edvard.
Cómo vencer el miedo. Pisar fuera del límite.
Cómo caer. Y alzarse. Y mantenerse fiel.
Delatar la mentira. Nutrir la fantasía.
Cómo, tras las caídas, pasmarse por el lujo de los astros.
Cómo morir. Morirse tantas veces.
Cómo seguir con vida. Entre los candelabros de los brazos.
Aguantar la mudez.
Aguantar la poesía.
(sobre la obra poética de Boris A. Novak)
Por Xavier Farré:
Xavier Farré: L’Espluga de Francolí, 1971 es poeta y traductor. Traduce del polaco y del esloveno. Cabe mencionar sus traducciones de Czesław Miłosz (Travessant fronteres. Antologia poètica 1945-2000, Proa, Barcelona), de Adam Zagajewski (Tierra del Fuego/Terra del Foc, Deseo, Antenas, todas en Acantilado, Barcelona) y los ensayos de Zbigniew Herbert; y del esloveno, las traducciones de Aleš Debeljak (La ciutat i el nen, Barcelona, Edicions la Guineu) y Lojze Kovačič (Los inmigrados, Siruela, Madrid).
Como poeta, ha publicado Llocs comuns (Lugares comunes) (2004); Retorns de l’Est (Tria de poemas 1990-2001) (Retornos del Este –Poemas escogidos, 1990-2001) (2005); Inventari de fronteres (Inventario de fronteras) (2006). En 2008 aparece su último libro de poemas: La disfressa dels arbres (El disfraz de los árboles). Algunos de sus poemas han sido traducidos al croata, esloveno, inglés, polaco y sueco.
La poesía moderna ha conllevado una liberación de las formas rígidas. Y, en mayor medida aún si cabe, de las rimas. Es éste un hecho que se hace del todo patente en la mayoría de las tradiciones poéticas europeas. Hay que considerar como un caso particular la poesía rusa, donde la rima es todavía un elemento indisoluble de la poesía. El efecto de las vanguardias, la pérdida de la seguridad del hombre contemporáneo después de las dos grandes guerras del siglo XX, y la necesidad de explorar nuevos campos en el ejercicio poético son los elementos más visibles que causan el cambio mencionado. Pocos son los poetas que hoy en día hacen uso de la rima de manera regular en sus creaciones, y si lo hacen, normalmente se inscriben dentro de una tradición muy rígida que no pretenden modificar. En unas coordenadas completamente diferentes, incluso contrarias a esta corriente, se sitúa la obra del poeta esloveno Boris A. Novak. En su intento para mantener siempre una forma regular, rígida, un esquema impecable, y se diría que matemático, de rimas, se funde una voluntad de transgredir el discurso clásico y dar entrada a algunos de los problemas más acuciantes que horadan el mundo moderno.
Boris A. Novak nació en Belgrado. Aunque sea de familia eslovena y siempre haya escrito en esta lengua, el hecho de vivir después en una ciudad diferente, en un país diferente al de su nacimiento (que es, valga la paradoja, el país de su lengua nativa), marcará una de las líneas fundamentales de su poesía. Estudió en la Universidad de Ljubljana, ciudad que se convirtió en su lugar de residencia. Durante unos años vivió en los Estados Unidos como visiting professor. Actualmente, es profesor de literatura comparada en la universidad de Ljubljana. Ha sido durante algunos años presidente del PEN club esloveno. Ejercer tal cargo en el momento en que Yugoslavia se estaba desmembrando fue una de sus acciones vitales más importantes. Ha publicado 14 libros de poemas, también algunos ensayos, libros de poemas para niños, y más de 20 traducciones de lenguas como el inglés, el serbocroata, el francés, el occitano o el neerlandés. Es especialista en la lírica trovadoresca. Estos apuntes, que podrían formar parte de un currículum resumido sin connotaciones de ningún tipo, se revelan como elementos de estructura y creación en la obra de Boris A. Novak. Especialmente las traducciones y su objeto de estudio que es la lírica trovadoresca. Ésta última le provee de una rica variedad estrófica y versicular que sostiene su mundo poético.
Recuerdo una noche en casa, trabajando en la habitación, y con la radio en marcha. Era en Ljubljana hace unos años. Estaba escuchando una cadena que no frecuentaba mucho, y de repente oigo una voz melódica, pausada y segura que empieza a hablar de la poesía de los trovadores. En aquel momento me extrañó que en un país eslavo, se emitiese todo un programa acerca de una poesía que, en cuanto a la tradición, me era muy cercana. Y es evidente que la poesía trovadoresca no goza en la actualidad de un prestigio o es objeto de adoración o de modas. No es, por decirlo así, como si ahora por la radio escuchásemos un programa sobre el haikú. La solidez y claridad con la que se iba explicando aquel tipo de poesía me trasladaba a otra esfera que colindaba con la realidad. Más tarde, oí el nombre de la persona que tan bien introdujo a los grandes poetas del sur de Francia, era Boris A. Novak. Las conjeturas que hacía durante el programa se habían confirmado. Tan sólo el poeta esloveno podía introducir de magistral manera las formas poéticas difíciles del trobar clus, la variedad poética y las rimas que juegan un papel fundamental en la poesía. En aquella introducción, Novak no sólo estaba hablando de los trovadores, también estaba hablando de su propia poesía.
En Boris A. Novak la forma nunca es un molde preestablecido sino que se convierte en la piel indisoluble de los vasos circulatorios del lenguaje. Una piel que con el paso del tiempo se va haciendo más dura, y el hacer del poeta consiste en intentar devolverla a un estado primigenio. Pero el poeta sabe bien que la piel también envejece, con lo cual, le tiene que aplicar nuevas sustancias con el fin de que no pierda su vigor. Las nuevas sustancias se traducen en la ampliación formal que se puede observar a lo largo de toda su obra. Un ejemplo aquí nos puede ser de gran ayuda. Tenemos el soneto clásico, tanto el soneto italiano como el soneto inglés, y Novak utiliza el doble soneto (20 versos), el soneto desvaneciente y otros de nuevo cuño. Se inscribe dentro de la tradición con su corona de sonetos, utilizada en su día por el mayor poeta del Romanticismo esloveno, France Prešeren.
Pero no sólo la forma es un elemento a destacar en la poesía de Novak. Como anunciábamos anteriormente, las vicisitudes del hombre y sus preocupaciones, unas preocupaciones que han surgido en un nuevo orden social y político se entrelazan en el discurso alambicado de la construcción de sus versos. Incluso cuando utiliza figuras literarias o mitológicas, como en el largo poema que forma el libro 1001 versos (poema) (1983). Esta composición, de exactamente 1001 versos, está dividida en diez partes (diez cantos) de 100 versos cada una más un verso final. Cada parte tiene 10 estrofas de 10 versos, con rima consonante. Es un ejercicio formal de gran alcance, y donde encontramos la mayoría de temas que se repiten casi obsesivamente en toda su obra: el viaje que siempre provoca una extrañeza en el sujeto y que inicia la búsqueda no a lugares por descubrir sino a uno mismo que igualmente está siempre por descubrir; el extranjero en su propia casa, fruto del extrañamiento antes anunciado. Así, la poesía de Novak es un constante descubrimiento hacia uno mismo, y el lenguaje se pierde en sí mismo para poder llegar a comprender lo que se descubre, lo que se pierde y se recupera en este viaje a la vez interior y exterior. En el canto segundo, “El segundo viaje de Sindbad”, dice el poeta esloveno:
Ya no sé si el camino es espacio o tiempo,
la libertad o una prisión con un techo del cielo,
la puerta del mundo o el yo abierto de par en par,
un objeto de piedra o un objeto del sueño, una pista o voluptuosidad,
un ademán de la región o la locura de mis piernas,
un torrente de horas o un aborto temporal,
la espiral de la inmovilidad, un círculo mágico
o el verdadero y feliz atajo de la distancia,
una senda de huellas incontables o un rumbo a lo desconocido,
un arroyuelo o un ataúd de pasos ante mí.
El poeta presenta una duda constante, la intangibilidad de no saber dónde radica el mundo real, puesto que los conceptos se convierten en meras construcciones culturales que se pueden desmaterializar como un castillo de arena. En el mensaje poético de Novak no existen fortalezas, sino elevaciones con los cimientos tambaleantes. Como el sujeto a lo largo de la segunda mitad del siglo XX y aún más en pleno siglo XXI.
A partir de 1995, con la publicación de uno de los mejores libros de su autor, El maestro del insomnio, la indagación engañosamente interna de los poemas, el oxímoron de un solipsismo dubitativo que yace en la base de la escritura novakiana se amplía a otros temas de carácter social. La guerra, las guerras, que sufrió la antigua Yugoslavia van al encuentro de la voz poética. No hay muchas alusiones al conflicto que ha podido presenciar en su propia piel, así también como los desengaños que tuvo como presidente del PEN club esloveno, como el que ocurrió con los escritores serbios del PEN. Ales Debeljak lo comenta en un prólogo a la obra de Novak, durante el período de la ocupación de Eslovenia por los tanques yugoslavos, Novak escribió una carta a sus compañeros de pluma serbios, y la respuesta de estos últimos fue: “Esto es la guerra. Durante una guerra, la gente muere”. La crueldad y la desolación que pueden transmitir estas palabras tiene su eco, aunque no con menciones directas, tal como he indicado, en este volumen de Novak. Sigue con una proyección interior del sujeto, que de un espacio abstracto se traslada al no man’s land que siembra la guerra. No es de extrañar que aparezcan referencias constantes a la construcción y a la destrucción. Como en los casos anteriores, el juego de contrarios le sirve al autor para desmantelar los conceptos, para mostrar la relatividad de los mismos. Si antes el castillo de arena se tambaleaba por la fragilidad de los cimientos, ahora se derrumbe por completo por la acción destructiva. La imposibilidad de poder hacer nada contrasta con la acción destructiva, que llega incluso al mismo yo que intenta construir el mundo en que vive:
LA RAPIDEZ DE DERRUMBARSE
La rapidez de derrumbarse el mundo es terrible.
Más rápida que el derrumbamiento del cuerpo
en dedos, los dedos en polvo, el polvo en soplo.
Más rápida que el derrumbamiento de las palabras
en voz, de la voz en rastro, del rastro en hielo.
La rapidez del derrumbamiento de las palabras es la voz.
La rapidez del derrumbamiento del cuerpo es el tiempo.
La rapidez del derrumbamiento del mundo soy yo.
El poema más desgarrado en este libro, donde llega a expresar los crueles extremos a los que pueden derivar las guerras fratricidas, es “Hermanos”, que de manera irónica tiene como subtítulo “Balada”. Se inscribe en las baladas de carácter más oscuro, pero donde la amenaza no está en el exterior del hombre, en la naturaleza, sino en su propio interior. Las últimas tres estrofas rezan así:
Porque tú ya no eres tú. Eres yo.
Maldito eterno errarás
por el mundo con mi rostro.
Al fin del tiempo infinito de errar,
me arrastré hasta tu puerta,
hermano. Mira, muerto está tu hijo.
Muertas tu madre, hija y mujer.
Los maté. En tu recuerdo.
Tu sangre está toda envenenada.
Tu ya no eres tú, hermano.
Tú sólo eres yo, Fracaso.
Maldito eterno errarás
por el mundo con un rostro ajeno…
(trad. Marjeta Drobnič)1
La desolación que se vive al contemplar el mundo y la destrucción remite en los posteriores libros del autor esloveno, aparece en toda su intensidad uno de los temas universales en la literatura: el amor. Las telas negras que el poeta ha tenido delante empiezan a transfigurarse. El amor representa un nuevo refugio, un antídoto que permite volver a vislumbrar la belleza. ¿Qué sería la poesía si al menos en algunos de sus versos no encontrásemos la belleza del mundo, la esperanza, la iluminación? El poema es el punto de encuentro de las contrariedades, la mirada desde otro punto, donde se percibe con toda su intensidad la variedad que nos conforma como seres. Es así que el punto de inflexión en la poesía de Novak acentúa el color, la vivacidad, el placer del encuentro amoroso y la percepción de la belleza. El paso de las telas negras a las imágenes coloridas tiene su concreción en el ciclo de poemas “La dama y el unicornio (ciclo de tapices medievales)”, que hace referencia evidentemente al ciclo La dame à la licorne, que se encuentra en el Museo Nacional de la Edad Media en París. Como los tapices, son 6 los poemas que componen el ciclo, haciendo el repaso a los sentidos y al enigmático “A mon seul désir”. El detallismo y colorido de los tapices iluminan los poemas en su camino a la unión amorosa.
Este ciclo aparece en el libro posterior a El maestro del insomnio, titulado significativamente Alba (1999). Debeljak todavía publicará tres libros más, en los que introduce nuevos temas a los ya presentados hasta ahora. Va adquiriendo una presencia cada vez mayor la evocación de los recuerdos, y la figura de sus padres.
En los poemas siempre tenemos un viaje, hacia el centro de uno mismo, hacia un lugar geográfico o imaginario, hacia otro cuerpo. La poesía es viaje constante cuyo destino sigue siendo indescifrable, porque nunca llegaremos a descubrirnos a nosotros mismos. Dejamos de ser y existimos a la vez a cada segundo que pasa, y construimos ese destino a partir del lenguaje. Boris A. Novak ha constituido todo su corpus poético a partir de este viaje, de la extrañeza de vernos, como si fuese en el espejo de agua cuando arrojamos un guijarro para que forme círculos y pueda saltar. De la infancia a la madurez, de la crueldad al amor, del hombre al hombre. Ante la dificultad de poner orden a todos los viajes, a los saltos de la mente y a las contradicciones del mundo, el poeta esloveno utiliza las formas poéticas que le brinda la tradición para consolidarlas y darles un nuevo hálito. Erige un castillo, éste sí, de sólidos cimientos.
1 En Poesía eslovena contemporánea, Slovene Writer’s Association, Ljubljana, 1995. pág. 85-86
No hay comentarios:
Publicar un comentario