José Zacarías Tallet nació en Matanzas el 18 de octubre de 1893 y murió en La Habana el 21 de diciembre de 1989. En ese ciclo vital escribió poemas, crónicas y artículos con una gracia y originalidad tal, que dejaron honda huella en la literatura y el periodismo cubanos.
Tallet hizo estudios primarios y algunas asignaturas de los secundarios, latín y griego con los Padres Paúles, en su ciudad natal. Entre 1912 y 1915 estuvo en el Heffley Institute of Comerce, de Brooklyn, donde se graduó de contador y perito mercantil. Permaneció en Estados Unidos hasta 1917. En su estancia norteamericana echó las bases de su cultura autodidacta. Él llegó a ser un erudito en áreas diversas (Historia y lengua española, sobre todo).
De vuelta a su patria realizó en La Habana trabajos disímiles: oficinista, tenedor de libros, secretario, cajero, escribiente... hasta que en 1926 ingresó profesionalmente en el periodismo, labor que no abandonaría nunca. Fue traductor de cables, jefe de departamento y director del magazine del periódico El Mundo (1927-1933); sub director del diario Ahora (1933-1935); editorialista de El noticiero mercantil (1936); redactor de la revista Baraguá (1937); articulista y cronista en El País y El Mundo durante muchos años. Fue miembro del consejo de dirección de la revista Venezuela Libre (1925) y editor de la Revista de Avance (1927-1928). Además, colaboró con infinidad de publicaciones.
En 1922 Tallet establece contacto con la avanzada de la intelectualidad cubana y junto a ella participa en un grupo de acciones que sacuden a la sociedad en la llamada «década crítica» (1923-1933): la Protesta de los Trece, la Falange de Acción Cubana, el Grupo Minorista, el Movimiento de Veteranos y Patriotas, la Universidad Popular «José Martí» y la Liga antimperialista.
José Zacarías Tallet publica sus primeros poemas en 1923, en dos revistas, e inmediatamente adquiere reconocimiento. Su nombre comienza a figurar en Antologías desde 1926. En 1928 escribe «La rumba», uno de los primeros textos de la poesía negra, el cual difundiera internacionalmente Berta Singerman. Sin embargo, hasta 1951, en que aparece La semilla estéril, no logra ver su poesía reunida en un libro. Después de muchos años de silencio, en 1965 emerge una nueva generación poética en Cuba que lo reconoce como uno de sus padres inspiradores y el poeta renace.
Por su prestigio intelectual, Tallet integró, desde su fundación en 1943, el claustro de profesores de la Escuela Profesional de Periodismo «Manuel Márquez Sterling». En 1959 fue nombrado director de la misma. En 1960 dirigió un departamento de política regional en el ministerio de relaciones exteriores. En 1968 se retiró oficialmente del periodismo, pero siguió colaborando con la revista Bohemia en la sección "Gazapos", dando continuidad a una labor que comenzara en El Mundo para contribuir a la limpieza del idioma español. Cada semana, en un breve párrafo, mostraba su erudición, su sentido del humor, su genialidad. Así fue hasta que dijo: «Adiós, hermanos, adiós, ¡hasta que ñanguere!»
Tallet se casó en tres ocasiones: en 1927, con Judit Martínez Villena (murió en 1938). Con Teresa de Cárdenas, en 1940. Y con Aida Mesa, en 1951. Tuvo dos hijos: Jorge (con Judit, en 1928); y Leticia (con Teresa, en 1941).
En 1984, José Zacarías Tallet recibió el Premio Nacional de Literatura. En ese mismo año le fue otorgado el título de Doctor Honoris Causa en la Universidad de La Habana. Por sus altos méritos a la cultura y la nación, le fue impuesta la Orden Félix Varela, de Primer Grado, en 1982. Por su contribución al periodismo, mereció la medalla Julius Fucik, por la OIP.
Cuando lo sorprendió la muerte, a los noventa y seis, Tallet llevaba muchos años tuteándola, burlándola, trascendiéndola.
Si ser poeta es cincelar orfebrería, componer pegajosas melodías, copiar con lente de fotografía, no soy poeta. Mas si ser poeta es a ratos sentirse como un niño pequeño, ávido de caricias maternales, o marcharse al país de los ensueños ante las languideces vesperales; y trocarse de pronto en Pan bicorne a vista de unos senos virginales, o de la prima hasta que el sol retorne pensar en los dolores y en los males; y apenas púber, ya sentirse anciano y añorar del plus ultra los umbrales; y comprender y amar cuanto es humano y oír las sinfonías estelares, y gozar de una absurda serenidad inquieta, entonces, ¡soy poeta!
Yo soy un raro injerto de sapo y de paloma,
con algo de serpiente, con algo de león;
un poco de libélula, un mucho de carnero,
cuatro pelos de gato y de cisne un plumón.
Canta el cisne su Canto
Con acentos de llanto;
pero astuta y prudente
lo calla la serpiente.
Intenta la libélula volar a la región
soñada en que presiente la flor de la ilusión;
mas el sapo la arrastra al fondo tenebroso
del pozo donde habita en légamo viscoso.
La tímida paloma, nostálgica de amores
insinúa el arrullo que dice sus dolores;
empero el gato hipócrita, sensible a la caricia,
con sangre de paloma aplaca su sevicia.
Alza el león la testa y ruge ensimismado,
e inicia a ratos gestos de león indignado.
¡El pobre! Es de la raza del mísero león
que, airoso, en el desierto cazó el de Tarascón,
y le basta el balido odioso del carnero
para templar su saña y hacerse menos fiero.
En veces todos juntos con grande algarabía
a un tiempo se combaten por lograr primacía;
y mientras que sin tregua se persiguen y acosan,
fibra y fibra arrancándome, sin piedad me destrozan.
Y en este pandemónium de mi ideal zooteca
noto con impotente, muda resignación,
que al fin y al cabo siempre, siempre triunfa el carnero,
¡el familiar carnero que hay en mi corazón!
Elegía diferente
A Carlos Riera, en la eternidad
Carlos, mi amigo Carlos,
hoy hace varios años que te has muerto.
(Mi corazón se encoge
ante la persistencia tenaz de tu recuerdo.)
Tú no has muerto del tifus ni de la meningitis,
como dicen los médicos;
Tú te has muerto de asco, de imposible o de tedio.
¡Qué bien te conocía, Carlos Riera!
¿Ves cómo confirmaste mi sospecha
de que harías algo de mucha trascendencia?
Algo que no era el libro árido
de aparentes verdades que estabas preparando
para endilgarnos
dentro de 20 ó 25 años.
(¿Pretenderás, Pelona, que te demos las gracias
porque de su lectura nos libraste?)Ya tanto fantaseabas
sobre cosas abstrusas
y mirabas tan poco hacia fuera,
que, descuidado, asiéndote la Intrusa,
te arrastró, compasiva, con ella
para calmar tu sed y tu impaciencia.
Ya estarás satisfecho,
pues sabes lo que ignoran tus maestros.Ya no serás el ciego
que de noche en el bosque perdiera
su bastón y su perro. Pero, ¿con qué derecho
te marchaste llevándote mi hacienda?
De ser cierto el refrán «un amigo
es un tesoro», casi me quedo en la miseria.
¡Y eso no está bien hecho, Carlos Riera!...
El día de tu muerte —bien me acuerdo—
me cogió la noticia de sorpresa,
a pesar de que el aciago telegrama
era amarillo y negro.
Te lloré con las lágrimas con que llora el niño,
con lágrimas que mojan, verdaderas,
— ¡y tanto que creía que su fuente
se había en mí secado para siempre!
(Más tarde, ¡cuántas veces te he llorado
con invisibles lágrimas internas!)
¡Qué extraño era tu rostro entre las cuatro velas!
Verdoso, patilludo; y asomaba a tus labios
una semisonrisa de desprecio o de triunfo.
¡Qué trabajo
me costaba creer que ya nunca
volveríamos a hablarnos
de intrincados problemas abstractos! Mas, mi pobre Carlos,
¡ya lo creo que estabas bien muerto!
Como hoy, sin duda, ya estarás podrido;
solamente me queda tu recuerdo,
que se irá conmigo.Sin embargo, te finjo
en el plácido alcázar de los muertos,
clásicamente revestido
de una inconsútil toga
que dignifica tu asombrada sombra...
Te habrás apresurado hacia el departamento
de los filósofos que fueron..
—espíritus afines o maestros. El viejo Spencer
a quien tanto leíste y comentaste,
al verte, satisfecho,
mesará sus diáfanas patillas astrales;
y todos,
protectoramente, golpearán tu hombro
con aire de maestros,
aunque tú sabrás tanto como ellos.
¿Quién me asegura que una carcajada,
de las que, con frecuencia, aquí se te escapan,
no se te irán al recuerdo
de tu admirado magister Don José Ingenieros?
¿No sientes lástima por los que nos quedamos,
tú, que ahora conoces el Misterio?
Carlos, si te paseas entre las sombras
de los buenos filósofos de ayer,
dale muchos recuerdos a Spinoza,
estrecha con respeto la mano de Darwin,
y abraza fuertemente de mi parte
a mi gran amigo Federico Amiel.
Estrofas azules
Pasé junto a mi dicha y la pisoteé
sin conocerla.
(NO ME ACUERDO QUIÉN.) Estrellita que te escondiste
tras las nubes de mi fatuidad,
en mi lóbrega noche sin alba,
¿nunca volverás a brillar? Gota de agua que resbalaste
sobre mi pecho de pedernal,
mis labios resecos de angustia,
¿te negarás a refrescar? Báculo fuerte que en el camino
arrojó lejos mi vanidad,
mis torpes e inciertas pisadas,
no más sostén en ti hallarán? Hoguera que en hora nefasta
apagó mi locura brutal,
la tristeza polar de mis días
no tornarás a calentar? Laúd cuyas cuerdas de plata
rompió una a una mi liviandad,
tus notas dulces mis oídos
¿jamás de nuevo alegrarán? Nardo de aroma delicado
que holló mi tonta ceguedad,
mis grises minutos vulgares
no volverás a perfumar? Hiedra que agostó el granizo
de mi incomprensión contumaz
al tronco rugoso y sombrío
¿ya tu verdor no adornará? Ósculos suaves, frases pueriles,
que desdeñó mi necedad,
vuestra ternura a mi dureza
nunca otra vez regalará? Carne que a mi impulso másculo
tan dócilmente sabía vibrar,
bajo el estímulo de mis besos
jamás tornarás a temblar? Tú estabas dentro y no te veía,
oculta por mi veleidad.
Llovió una noche y se vino a tierra
la torre de mi fatuidad.Pero surgiste hecha pedazos,
sin fe, esperanza... ¿y caridad?
Por mi ceguera y mi estulticia,
¿lo que ya fue, no será más? Y para mí... incertidumbre; tiniebla
sed, frío, mudez, soledad
¡Mi vida por un solo beso,
o por una puerilidad! Y para mí... la noche sin alba,
y dando tumbos, andar, andar..
con un trozo de hielo en el pecho
que... ¿más nunca se derretirá?
Proclama
(Fragmento)
Soy de la estirpe de los hombres puentes;
y justifico la obsesión del ayer, que me retiene preso,
con la preocupación, pueril y remota,
del pasado mañana, que a nadie le importa;
soy capaz del absurdo de todos los oscuros sacrificios,
sin la convicción del profeta, del apóstol o de sus discípulos. Quise en mi tiempo romper unos cuantos eslabones,
y me expresé en mi tiempo con palabras distintas,.
y fui precursor en mi tiempo de lo que era diferente y contrario de ayer.
Hoy estoy solo, absolutamente solo,
y no soy de mañana ni de ayer.
Pero los de ayer me consideran de mañana
y los de mañana me consideran un hombre de ayer.
Mas no me yergo altivo y arrogante,
cual pétreo monolito en medio del desierto,
y sé quién soy, y lo que soy, he sido y seré,
y lo que se me debe y lo que hice y lo que todavía puedo hacer.
Y sé que en mi tiempo di golpes de mandarria para quebrar cadenas,
y que si no pude romperlas fue porque no podía ser.
Y que si otros vinieron detrás y las rompieron,
algo menos duras las encontraron por los golpes
con que no las pude romper.
Yo he cantado las congojas del hombre que no puede ser
de mañana
y no quiere seguir siendo de ayer:
angustias que a nadie interesan, mas que experimentan
cuantos, como yo, no son de mañana ni de ayer,
y que están retratados en mis cantos,
con sus debilidades, sus dudas, sus anhelos
y los frenos que no saben o no se atreven a romper.
¿Ya?
(Fragmento)
Senibus mors est in janua.
( SAN BERNARDO)
¿Estoy al guardar el carro? ¿Ya?
¡Qué pena no seguir sabiendo lo que pasa
acá y allá! ¡Qué angustia! ¡Qué tristeza!
¡No poder hacer nada por los que atrás se quedan!
¡Ignorar qué será de los que aquí se quedan!
Hurtarse con el canto brutal del manisero
a la responsabilidad, amarga y grata,
de la aburrida monotonía cotidiana.
Pero, ¿tan pronto? ¿Ya? ¡Qué impertinencia!
«¡No!» –como dije otrora–. «!Yo no quiero!»
Todavía no quiero gozar del privilegio
de que habla Gregorio Nacianceno:
el olvido, el silencio.
Mas, ¿qué se le ha de hacer? No hay más remedio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario