lunes, 22 de noviembre de 2010
2044.- CH'ASKA ANKA NINAWAMAN
Soy Ch’aska Anka Ninawaman, líder indígena quechua de la comunidad de Chisikata de Cuzco-Perú. Cuando cumplí seis años baje de la cordillera al pueblo de Yauri-espinar. A los siete años me llevaron a trabajar a la cuidad de Arequipa. Pero, un día, desde el lado no indígena me clasificaron de “serrana ignorante”. Por orgullo personal y dignidad de mi pueblo empecé a estudiar a los 15 años. He realizado una maestría en ciencias sociales en la especialidad en Estudios étnicos por la FLACSO sede Ecuador. Actualmente llevo trabajando de Répétitrice de la lengua quechua en la INALCO (Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales-Paris).
LA POESIA QUECHUA
Por Ch'aska Eugenia Anka Ninawaman
En mi comunidad y en mi familia existe todo un repertorio poético que oí desde niña. No está escrito en papel, se encuentra en la palabra coloquial. Tal vez no la reflexionamos, sin embargo en la vida cotidiana experimentamos este juego de hermosos versos. Cuando nos sirven un plato de comida, exclamamos "palomita, corazón, mi buchecito te lo agradece". Mientras pastamos los ganados, hablamos a éstos: "Lumbita, Pepita, tu leche me encanta pero tu cuerno me asusta". También nos encomendamos a los cerros soplándoles tres hojas de coca y les decimos "Apu, Príncipe, envíanos tu cariño". Es esta la poesía con la que nos identificamos. A diferencia de otras personas que vienen del mundo escrito, yo vengo de un mundo oral. Mientras que el mundo escrito guarda los cuentos en papel, en Ch'isikata y en mi familia, nosotros los guardamos en la cabeza. Esa es la diferencia. En la literatura escrita, cuando se narra un cuento, se lo lee de un libro, mientras que nosotros lo contamos de la cabeza y espontáneamente. La poesía sigue el mismo proceso.
Por eso, lectores y lectoras no deben esperar que T'ika Chumpicha responda al género poético tal como lo definió la "tradición occidental", es decir la poesía escrita. T'ika Chumpicha responde a la poesía del mundo quechua oral. Una suerte de hacer poesía hablando. Está hecha para decir y escuchar, pues brota fundamentalmente en un mundo hablado. Es esta mi experiencia que les ofrezco en el presente poemario.
Cada uno de los poemas tiene su pequeña historia. Pienso que la belleza de las metáforas radica en encontrar la imagen acertada en un contexto y un momento determinados. Responde a situaciones específicas. Trataré de explicarles la imagen y el sonido que retuve en el momento en que escuché fragmentos del poema "Mariposita".
Rastreando recuerdos de la infancia puedo afirmar que era importante para nosotros los niños y las niñas aprender a leer y escribir, pues ya se empezaba a vivir el proceso de cambios contemporáneos. El carro, la televisión y sobretodo las revistas y los libros empezaban a circular en nuestro medio, por eso nuestros padres nos incitaban a leer y escribir. Un día, mientras mi madre tejía una manta, yo jugaba con las mariposas junto a mis hermanos menores. Como las mariposas estaban pintadas a todo color, ellos extendían la palma de la mano y exclamaban "por favor mariposita descansa en la laguna de mi manita". Las mariposas revoloteaban las alas, una tras otra se posaban en la palma de sus manos. Ellos cerraban los ojos y aguantando la risa decían "está escribiendo en mi mano, voy a ser un gran doctor". Al ver esa escena, yo extendí el brazo, pero una mariposa empezó a hacerme cosquillas con sus pequeñas patas en la palma y, sin quererlo, mis dedos atraparon sus alitas. Eran de color negro y blanco, un jaspeado con ropa de habas. Aún quedaba en mis dedos dibujado su polen. En ese momento mis hermanos menores me lanzaron en coro:
Achacháw, Achacháw!
Ayyy Tingacha!
Imallapaqcha, yo que secha!
imallapaqcha llamirunki?
Achachaw, Achachaw!
¡Que tonta! ¿Por qué le cogiste su alita?
Malograste tu destino,
no aprenderás a leer,
acabas de borrar tu libro.
Desde hoy serás cabeza de asno.
Sentí que se me caía el alma, fui en ese momento un burro con grandes orejas. Apenas alcancé a decir "no es posible que yo sea un asno sin estudios". Adiós escuela, adiós libro. Empecé a despedirme de todo. Pero apenas me alejé de los libros, sentí que mi madre me tomaba de las manos y me decía: "hija". Desde la cocina mi papá me llamó "chi!". Alcancé a decir "vo". Mi corazón nuevamente se echó a palpitar. "Chivito" pronunciamos al mismo tiempo los dos. Es nuestro código afectivo de padre a hija. Mi mamá, como si nada hubiera pasado se echó a cantar cogiéndome de las manos y recuerdo muy claramente lo que me dijo:
¡Baila, baila mi guagua!
¡Gira, gira como la mariposa!
Alcanza nuevamente tu manita a la mariposa,
ella va a escribir tu nombre,
serás una escritora, una doctora.
Lee, lee sus alas sin equivocarte.
Lee, lee sus alas pero sin tocarle y sin herirle.
¿No ves que es frágil como las hojas de la calca?
Sería una pena si se borrara.
Lee, lee sus alas,
más tarde vas a escribirlo.
Es ésta la poesía que les presento. T'ika Chumpicha pertenece a mis primeras experiencias de sentir lo que es la poesía, cuando escuché cantar y hablar a algunas personas cercanas a mi. La manera como me decían, las palabras que utilizaban, el tono de la voz, luego, el momento en que todo eso era memoria, ecos, sonidos en mí, se plasmó en palabra escrita: es ésta la poesía que ahora escribo.
A T'ika Chumpicha le corresponde un lugar específico: refleja la vida de una familia quechua hablante de la comunidad de Ch'isikata, de la marka Hatun Qullana, del grupo étnico los K'anas. Soy de la opinión que, aunque la lengua sea una sola, perviven tradiciones lingüísticas propias de cada familia, modalidades que muchas veces otras personas no logran comprender. En cada familia se genera un discurso familiar arropado de metáforas, sinécdoques e imágenes. Cuando tenemos visitas de otras comunidades, se demoran en descifrar algunos de nuestros códigos familiares. Suelen preguntar: "¿qué quieren decir con mariposita de alas dibujadas?" Es que ellos también quieren aprender a leer las alas de la mariposa. No es un mundo desconocido para ellos, sino que ellos manejan otro tipo de imágenes. Estas metáforas, no son imágenes meditadas ni rimadas, aparecen de un momento a otro, según las circunstancias y el momento adecuado. Tampoco todas proceden de todo un repertorio preestablecido de imágenes. Pues esta habilidad para crear metáforas ya está previamente desarrollada. Nos es algo innato: Es espontánea. Estamos acostumbrados a usar este tipo de lenguaje desde pequeños y pequeñas. Es parte de nuestra vida.
QUECHUA PERUANO
PILLPINTUCHA
Kulur kulur pillpintucha,
dibuhasqa lapracha,
mana llamina,
mana k'irina,
huq llamiyllapi dibuhuchayki burrakun.
Ay kulur kulur pillpintucha,
chay laprachaykita llamirusqaymantan
mana libruchayuq kapuni
mana liyiyta atirapunichu.
Runapas "asno uma" niykapuwan.
KICHWA ECUATORIANO
TULLPU TULLPU PILLPINTUKU
Tullpu tullpu pillpintukulla,
shuyushka shuyushka rikraku,
mana tuparinallachu kanki,
mana chukrinallachu kanki,
shuk tuparillapimi tullpuka picharinka.
Ay Tullpu tullpu pillpintukulla,
kanpak rikrakuta tuparishkanimi,
ñuka kamuka picharishkami,
mana killka katinata ushanichu.
"Asnu uma" nishpami ñukata ninka.
ESPAÑOL
MARIPOSITA
Mariposa de colores y con alas dibujadas.
Apenas te toqué y te borraste,
ahora qué voy a leer,
mi libro está en blanco.
Cabeza de burro me dirán.
MAYUQ WAWAN
Mayu sultiru,
qaqa sultiru,
sut'inta willaykuway
piqpa wawansi kani chayta.
Mayuq wawanchu kani
unuhina waqaspa purinaypaq?
Qaqaq wawanchu kani
rumihina urmanaypaq?
Mayuq wawallan kani chayqa,
mayulla apayakapuwachun.
Qaqaq wawallan kani chayqa,
qaqalla ñit'ikapuwachun.
Mayu sultiru,
qaqa sultiru,
sutillayta qhilqaykuway,
mayuq churin kaspaypas,
qaqaq wawan kaspaypas.
Mayuq sunidun,
qaqaq yachapakuynin,
tapurikusqayki:
taytaypa apillidunpi qhilqasqachus kani icha manachus?
Mayuq wawanña kani chaypas,
qaqaq wawanña kani chaypas,
peruano gubirnupaqpa rikunusidusyá kashani.
MAYUPAK WAWA
Hatun wamra mayu,
puka wamra kaka,
kashkallata niway,
pipak churitak kani.
Mayupak churimari kani,
yakushina wakashpa purinkapak,
kakapak churimari kani,
rumishina urmankapak.
Mayupa churi kakpika
mayu aysashpa apawachun.
kakapak churi kakpika
kakatak llapiwachun.
Wamra mayu,
kaka wamra,
ñuka shutillata killkay,
mayupak churi kashpapash,
kakapak churi kashpapash.
Mayupak uyari,
kakapak yachapay tapunimi:
taytapa shutintachu apani.
Mayupak churi kashpapash,
kakapa churi kashpapash,
Ecuador gubirnupak riksishkami kani.
El HIJO DEL RIO
Río grande y soltero,
barranco rojo y soltero,
díganme la verdad
¿Soy tu hijo señor río,
para vagar llorando como el agua?
¿Soy tu niño hombre barranco,
para desmoronarme como cascajo?
Que me arrastren las aguas
si soy el hijo del río.
Que me aplasten las rocas
si soy el hijo del barranco.
Río soltero,
barranco soltero,
firmen mi nombre en papel sellado,
por más que sea niño del barranco,
por más que sea hijo del río grande.
Sonido del río,
rugido del barranco:
¿Estoy con el apellido de mi padre?
Aunque soy niño río,
aunque soy niño barranco,
para el gobierno peruano reconocido estoy en papel sellado.
KUNTUR WAWA
Thantalla thanta
ichaqa munay muñik'acha:
pinta pinta uyachayuq,
qhantu t'ika simichayuq,
sullullullu ñawichayuq,
yuraq phalikachayuq.
Sapa paqar phawamun kunturhina urqu patanta iskuylachanman
muchila q'ipichayuq,
ch'uñu t'impu quqawachayuq.
Abiyunhina laphanta uqarispa iskuylan patiyunpi sayarun.
Rikuruwaspataq napayurukuwan:
"buynus diyas siñurita
allillanchu hamawtay" nispa.
YUTHUCHA
Maytan purinki,
yaw p'inqa p'inqali wachacha?
œYuthuchahina sikisapacha,
œtarukahina yana ñawicha.
Maytan ayqiwanki
ichhu ichhuchanta
qinachaykita phuku phukurispa?
Yaw p´iti sintura wachacha,
hallp'a mankachahina muyu sikicha.
Manachu suyawankiman karan ripunay ñan q'asa patapi,
munaspa mana munaspa sunquy ukhuchapi apaykiman karan?
Yaw p'inqa p'inqali yuthucha
chay ichhuchachu sunquchaykita suwan?
Chaypunin waqayushanki
ichhu ichhuq sikichanpi wayrawan tumpalla.
YUTUKU
Mayta purinki,
pinkay pinkay kuytsaku,
œyutushina sikisapakulla,
œtarukashina yana ñawiku.
Ukshan ukshanta,
pinkullu pukuy pukushpa,
mayta kishpirinki.
Ñañulla wiksa kuytsaku,
muyu muyulla sikiku.
Ñuka rina ñampi,
manachu shuyawanki,
shunku ukupi apayman karkani.
Kuytsaku chay uksha ukshaku
shunkukuta shuwakpika.
Chaymanta wakashkanki,
uksha uksha sikillapi wayrawan purishpa.
NIÑA PERDIZ
Oye buena moza,
œpotito abultado como la perdiz,
œojos negros como la vicuña.
¿Dónde te alejas toda avergonzada?
¿Por qué te alejas de mi lado,
acurrucándote de casa en casa,
silbando su quena,
haciendo triste la vida?
Oye mujercita cintura de doncella
potito de arcilla torneada.
¿Por qué no me has esperado en el camino de mi partida?
Aun sin quererte te hubiera llevado en el fondo de mi corazón.
Esa casa redonda,
como nido de amor, ¿roba tu corazón?
Con razón lloras entre las pajas
disimulando ser viento,
haciendo triste la vida.
SIRENITAS ENCANTADAS
Quchaq chawpimpi
killa p'unchawpi tiyan:
tawa sirinitas inkantaduras.
Qulqi ñaqch'awan ñaqch'akunku
chaki taripay quri chukchankuta.
Ñañuchamanta takiyta yachanku.
Qhari chimpaqtintaq inkantarunku,
chay qhariq qharmitunta urqurunku
"charranguy kapuwan" nispa.
Kiruntapas urqurullankutaq
"charranguituq klabihan" nispa,
"quri chukchaykuwan kurdaschasqa" nispa.
Warmi chimpaqtintaq disinkantarunku,
tawa bininusa kulibritaman tukurunku,
ñawillanwan llaqsakuq kulibritas
mana chimpayuy atiyraq bininusitas.
SIRENAS ENCANTADAS
En los días de luna llena viven cuatro sirenas en lagos encantados.
Tienen cabellos de maíz y tetas de pescado.
Tienen espejo de oro y peineta de plata.
Trenzan sus cabellos hasta la punta del tobillo.
Cantan melodías antiguas como gotas de llanto,
cuando los hombres se acercan las encantan,
roban su mandíbula y dicen mi charanguito,
desgranan sus dientes y son clavijas del charango.
Para la cuerda prefieren sus cabellos de oro fino.
Pero cuando las mujeres se acercan, se espantan.
Se transforman en cuatro culebritas venenosas
con cachetada de hombre te dominan.
Dicen que hacen caer los pensamientos de la mujer.
RRUNALCHA
Ichhu patapi puñuq wayaqacha,
œsisichahina p'itisintura.
œKanlli kuruchahina ishkay achakuyuq,
œurpichahina inqisapacha.
Kay pachay kururu llikllachapin
kikin mamachanchis Maria q'ipikurayki
challwa wachu chumpichawan waltharusqachata.
Inglesia punkupi t'ankachirayki
chakichaykita munarayuspa,
makichaykita much'aykuspa,
"habas rirucha" nispa.
"Sunquypa ruruschan,
nuqamanta sayachichay,
habas ruruchay,
albirha t'ikachay" nispa.
Sapachallanmi runalchay
warmi wawaychay,
habaspa t'ikanhina lunarihacha.
Chaychus nuqari huqman qukushayman karan.
LUNARCITO
Dormilonita como un atado sobre la paja.
œLunarejita como una flor de habas
œcomo el gusanillo con cintura de seda
œcomo la hormiga con dos dientecitos
œy como el pollito abuchadito.
Creciste como un gusanito envuelta con faja de arco iris.
Como la virgen María bonito te envolvía y te cargaba.
En la puerta de la iglesia
los niños besaban tus manitas,
la gente acariciaba tu pequeño pie
y te decían "dedito de habas".
Es que tú eres un pedazo de mi corazón,
un granito de habas
una florcita de alberjas
una papita pequeña.
De veras no te daré a nadie,
eres la florcita de mi jardín.
Tú eres mi única hija mujer,
como el lunar en mi rostro.
ÓMNIBUS
http://www.omni-bus.com/n13/chasca.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario